Mostrando entradas con la etiqueta Huevos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huevos. Mostrar todas las entradas

14 de septiembre de 2024

Aguacates con huevo al horno

Como bien sabéis los que nos venís siguiendo, nos encanta cuidarnos con recetas fáciles, divertidas y que, sobre todo, sean sanas ayudándonos a intentar gozar cada día más de una buena salud. En este sentido, los últimos meses hemos tomado un camino en el que hemos abandonado casi completamente la cocina precocinada, los productos fabricados con harinas procesadas y gran medida las carnes rojas.

 

Estos cambios, aunque parecen muchos, han sido realmente fáciles de hacer y han aportado a nuestras vidas, además de mucha más energía para enfrentarnos a nuestro día a día, un buen número de recetas sabrosas y nuevas que hemos ido recopilando de varios sitios (viajes, recomendaciones, sitios de internet, etc.).

 

Hoy en esta entrada queremos compartir con vosotros una receta ideal para crear una de las comidas más importantes del día, el desayuno, y lo hará dándonos energía para toda la mañana, aunque también la podréis preparar para la cena, bien acompañada por ejemplo con una pequeña ensalada de tomate y mozzarella.

 

Este plato tiene dos ingredientes principales fabulosos para nuestro organismo, el aguacate y el huevo, os estemos hablando de “Aguacates con huevo al horno”.

 

Para hacer dos raciones de estos deliciosos y sanos “Aguacates con huevo al horno” necesitaremos los siguientes ingredientes:

 

2 aguacates maduros

4 huevos

Sal y pimienta

Cebollino para decorar

Huevas de lumpo para decorar

 

Lo primero que haremos será poner a calentar el horno a 200 grados con calor por arriba y por abajo con ventilador (si lo tenéis). Mientras el horno calienta, prepararemos el aguacate, para ello, lo abriremos en dos mitades lo más iguales posible, y quitaremos el hueso de la mitad donde haya quedado. Para quitarlo, nada mejor que clavarle de un golpe un cuchillo y girarlo una vez clavado.

 

A continuación cascaremos los huevos e iremos rellenando cada agujero de aguacate con una yema de huevo con la ayuda de una cucharilla, si cabe añadiremos un poco de clara hasta cubrir el hueco dejado por la yema en cada aguacate. La clara sobrante la podremos guardar en la nevera para otra elaboración.

 

Sazonaremos con sal y pimienta y hornearemos las mitades de aguacate durante unos 10 o 15 minutos o hasta que la clara quede cuajada y antes de que la yema se seque.

 

Pasado este tiempo, sacaremos las mitades del horno y decoraremos los aguacates con cebollino picado y una cucharadita de huevas, tal que así:

 

Aguacates con huevo al horno
Aguacates con huevo al horno

Si lo que queréis es convertir este platazo en una opción para cenar, os proponemos corar un tomate en lonchas y acompañarlo de mozzarella o burrata y aliñado todo con un buen aceite de oliva virgen extra.

 

Aguacates con huevo al horno con tomate y mozzarella
Aguacates con huevo al horno con tomate y mozzarella


¡ Buen provecho!

 

9 de abril de 2024

Tortillita rellena de espinacas, tomate y setas

Cuando uno piensa en una tortilla, siempre acaba visualizando uno de los platos más típicos de la gastronomía española, con sus patatas, su cebolla (o sin ella), su textura y su sabor. Un plato ideal para disfrutar de una cena excepcional o un picoteo lleno de sabor y con infinidad de variantes.

Hay quienes les gusta totalmente cuajada, otros más cremosa, algunos totalmente líquida y la mayoría, sobre un trozo de pan, en plan pintxo. Hay pocas recetas que acepten un mayor número de variantes y más versatilidad que nuestra tortilla (u omelete, como le llaman en algunos países).

Como ya sabéis los que nos venís siguiendo, desde hace unos meses hemos intentado virar nuestra alimentación hacia una alimentación más sana, sabrosa, y, sobre todo, dietéticamente más compensada.

En este cambio, hemos optado por subir la cantidad de huevos que ingerimos ya que, estos aportan una gran cantidad de vitaminas, minerales y proteínas animales que fortalecen nuestro sistema inmunológico, y claro, comerlos siempre pochados o fritos, es aburrido.

Aprovechando la versatilidad que nos brindan las tortillas, empezamos a pensar en hacerlas igualmente sanas, pero rellenas, una forma diferente de tener cenas sanas a la vez que sabrosas. Hoy os presentamos una de estas tortillas, una “Tortillita rellena de espinacas, tomate y setas”

Para hacer dos “tortillitas rellenas de espinacas, tomate y setas” necesitaremos los siguientes ingredientes:


2 huevos medianos

50 g. de espinacas frescas y limpias

50 g. de setas (al gusto)

1 tomate maduro

½ cebolla

20 g. de frutos secos picados

Sal

Pimienta negra molida

Aceite de oliva virgen extra (AOVE)


Lo primero que haremos será limpiar las setas y cortarlas a tiras. También cortaremos la cebolla en juliana y el tomate a trozos irregulares.

A continuación, pondremos una sartén con un chorrito de aceite de oliva al fuego y lo calentaremos. Cuando el aceite haya calentado, añadiremos la cebolla y la cocinaremos unos minutos hasta que empiece a cristalizar, llegamos a ese punto, añadiremos las setas, las salpimentaremos y cocinaremos unos 5 minutos removiendo de vez en cuando. Pasado este tiempo reservaremos.

El siguiente paso será preparar las tortillitas, para ello, con cada huevo haremos una tortillita. Para cada tortillita, cascaremos el huevo y lo batiremos animosamente hasta que este espume. Una vez conseguido este punto, pondremos una sartén a calentar con un poco de aceite de oliva, cuando esté caliente añadiremos el huevo batido y dejaremos que se cocine hasta que veamos que cuaje, cuando lo haga, giraremos la tortillita con cuidado y acabaremos de cocinar. Cuando esté cocinada (no tardará mucho más de un minuto tras el giro), la reservaremos estirada sobre el plato. 

Una vez hechas las tortillitas, repartiremos unas hojas de espinaca sobre cada tortilla, unos trozos de tomate, unos frutos secos picados y unas setas con cebolla, salpimentaremos un poco y aliñaremos con un poco de aceite de oliva virgen, finalmente cerraremos cada tortilla sobre sí misma, y presentaremos:



Tortillita rellena de espinacas, tomate y setas
Tortillita rellena de espinacas, tomate y setas


¡Buen provecho y salud!

 

16 de diciembre de 2023

Shakshuka

En el mundo de la gastronomía hay una cantidad, demasiado elevada, de productos con auténtica leyendas negras, por ejemplo, los aceites, el cerdo, el pescado azul, los huevos, etc., todos, según la creencia popular del momento, auténticos peligros para nuestra salud. Algunas de estas creencias basadas en “rigurosos estudios” de universidades desconocidas, otras simplemente, acrecentadas por el teléfono escacharrado del boca a boca popular.

Hoy en este rincón os hablaremos de uno de los productos que os hemos mencionado más arriba, el huevo. Desde mediados de los años 70 del pasado siglo y hasta hace relativamente poco tiempo, el huevo se convirtió en una de las bestias negras de toda gastronomía y principal objetivo a evitar para controlar el temido colesterol en la sangre.

Por suerte, y después de muchos estudios se ha descubierto que sí, el huevo (sobre todo la yema) tiene colesterol, pero este no se absorbe ni nuestro cuerpo lo asimila, por tanto, ¿por qué no aprovecharse, con una cocción baja en aceite, de su riqueza en nutrientes, vitaminas y antioxidantes?

Para aprovecharnos de todas las ventajas del huevo, y usando una cocción sana, hoy os queremos compartir una receta ovolactovegetariana originaria en el Oriente Medio del imperio Otomano, os estamos hablando de unos “Shakshuka”.

Para preparar dos raciones de estos deliciosos huevos “Shakshuka” necesitaremos los siguientes ingredientes:


4 huevos camperos mediados

½ pimiento rojo

½ pimiento verde

½ cebolla

1 diente de ajo

20 gr de tomate concentrado

120 gr de tomate triturado

Cilantro molido

Pimentón dulce

Comino molido

Aceite de oliva virgen extra

Pimienta negra molida


Empezaremos limpiando los pimientos y cortándolos a dados de, más o menos un centímetro. Una vez los tengamos cortados, los pondremos a fuego medio en una sartén con un chorrito de aceite de oliva.

Pasados cuatro o cinco minutos, y después de remover un poco los pimientos, añadiremos la cebolla cortada igualmente a dados de un centímetro, cuando esta cristalice, añadiremos el concentrado de tomate y el tomate triturado, salpimentaremos y dejaremos que se cocine durante unos 15 minutos a fuego medio removiendo, eso sí, de vez en cuando.

Pasado este tiempo, añadiremos las especies (el cilantro, el pimentón y el comino), removeremos bien, y dejaremos que se cocine unos cinco minutos más.

Cuando esté todo en su punto de cocción, cascaremos los huevos y los pondremos sobre la mezcla, convenientemente separados unos de otros. Para cocinarlos tenemos dos opciones:

  • Hornearlos durante 8 minutos a 200 grados
  • Poner una tapa en la sartén y cocinarlos a fuego medio hasta que veamos que las claras de los huevos están bien cuajadas.

Os debe quedar tal que así:

"Shakshuka" para dos
"Shakshuka" para dos, ¿los emplatamos?

¿A que apetece hincarles el diente o untar con un poco de pan pita? No os cortéis.

¡Buen provecho!

20 de octubre de 2022

Espaguetis con huevo frito

Son varias las veces que, en este pequeño rincón, os proponemos viajes gastronómicos a lo largo y ancho de la geografía, intentando aproximaros sabores y recetas de otros puntos, aunque eso sí, con ingredientes de proximidad y procedimientos de cocina fácil.

Hoy, más que un viaje gastronómico os proponemos un viaje a la activación de vuestras papilas gustativas para disfrutar de dos ingredientes protagonistas que gustan a casi todo el mundo y que, por raro que parezca, en pocas ocasiones, o hasta hace poco, hemos visto y probado conjuntamente.

Sí, hoy, os propondremos un plato que junta en matrimonio (que nadie se escandalice a estas alturas, por favor) a la pasta con los huevos fritos, y lo haremos con estos “Espaguetis con huevo frito”.

Para hacer nuestros “Espaguetis con huevo frito” para dos personas, necesitaremos los siguientes ingredientes:

200 g de espaguetis

3 huevos camperos
1 diente de ajo
1 guindilla / cayena
20 g de queso rallado parmeggiano
½ limón / lima
Perejil picado
Sal, pimienta
Aceite de oliva

Lo primero que haremos será poner a hervir una cazuela con abundante agua y un poco de sal.

Mientras arranca a hervir, pelaremos el ajo y lo picaremos bien fino. Haremos lo mismo con la guindilla / cayena y reservaremos.

Cuando el agua arranque a hervir pondremos la pasta y seguiremos las instrucciones del fabricante. Mientras el agua hierve, pondremos una sartén a fuego vivo con un buen chorro de aceite de oliva, cuando esté caliente, añadiremos el ajo y la guindilla y lo dejaremos todo a fuego lento hasta que el ajo empiece a cambiar de color. Cuando llegue ese momento, reservaremos ambos ingredientes.

Con el aceite que tenemos caliente en la sartén procederemos a freír los huevos. A medida que los vayamos teniendo fritos, los pondremos en un plato y reservaremos.

Cuando tengamos la pasta al punto, reservaremos un vaso del agua de la cocción y escurriremos pasta. Cuando esté escurrida los pasaremos a una sartén caliente y los aliñaremos con el zumo de limón, el queso rallado, salpimentaremos al gusto y mezclaremos bien. Cuando estén los ingredientes ligados, añadiremos un huevo frito y mezclaremos para que el huevo se rompa y se integre bien. Si vemos que nos queda demasiado pastoso, podemos añadir algo de agua de la cocción.

Finalmente, serviremos los espaguetis en un plato, los coronaremos con otro huevo frito y aliñaremos con el ajo frito, la guindilla que teníamos reservada y un poco de pimienta.

Y este es el resultado:


Espaguetis con huevo frito
Espaguetis con huevo frito


La verdad es que el sabor es espectacular, sobre todo si os gusta el toque picante, sin ser excesivo y el ácido que le aporta el limón. A nosotros nos encantó y os lo recomendamos totalmente.

¡Buen provecho!

 

 

14 de septiembre de 2022

Huevos turcos (o çilbir)

Muchos pensaréis, ¿otro viaje gastronómico? ¡con la de buena cocina que tenemos cerca de casa! Y no os vamos a engañar, sí, cerca de casa tenemos una cocina y una gastronomía que nos encanta por rica, sana y, sobre todo, variada y porque negarlo, envidiable.

Con todo, para nosotros es un auténtico placer viajar y descubrir nuevos lugares, nuevos rincones y nuevos mundos, aunque no nos quedamos ahí porque cuando viajamos nos encanta también descubrir la cultura gastronómica del lugar, sus sabores y sus aromas.

En este sentido, uno de los viajes que más nos marcó y cautivó fue uno que hicimos hace un tiempo a Turquía, un país donde descubrimos una gastronomía mediterránea marcada por el uso generalizado de las verduras, los lácteos, las carnes y, sobre todo, las especias con las que se crean platos sencillos con eso sí, una gran cantidad de ingredientes.

Hoy en este pequeño rincón os traemos una receta realmente especial, aunque como nuestra paella, creemos que hay tantas versiones de ella, como turcos por el mundo, se trata de unos “Huevos turcos (o çilbir)”.

Para hacer dos raciones de “huevos turcos (o çilbir)” necesitaremos los siguientes ingredientes:

4 huevos medianos

200 g de yogur griego
2 dientes de ajo
2 ramas de menta fresca
30 g de mantequilla
2 g de comino en polvo
2 g de pimentón dulce
4 guindillas secas picadas
Tomillo
Perejil
Aceite de Oliva

Aunque veáis muchos ingredientes, muy pronto veréis que se trata de una receta tan sencilla como sabrosa y olorosa. Para hacerla, empezaremos preparando tres salsas, una salsa de yogur, una de mantequilla y una especie de chimichurri.

Para la salsa de yogur, cogeremos un bol pequeño y pondremos en él el yogur, lavaremos y picaremos bien la mitad de las hojas de menta y las añadiremos al yogur. A este, también le añadiremos un diente de ahora bien rallado, salpimentaremos al gusto y reservaremos en la nevera.

Para la siguiente salsa, derretiremos la mantequilla (cuidado, no debe hervir). Una vez hecho, añadiremos el comino, el pimentón dulce y dos guindillas bien picadas. Mezclaremos todo y reservaremos.

Para la última salsa, pondremos en un mortero: un ajo rallado, dos guindillas, las hojas de menta que nos queden (picadas también), un poco de perejil y tomillo y picaremos bien. Una vez hecho, añadiremos 60 ml de aceite de oliva, un chorrito de vinagre y salpimentaremos a gusto. Finalmente, mezclaremos e integraremos todo bien.

Y después de las salsas, toca cocinar un poco. Para ello cogeremos una olla con agua y le añadiremos un buen chorretón de vinagre, la pondremos a hervir. Cuando hierva, con una cuchara empezaremos a dar vueltas formando un pequeño remolino, cuando lo tengamos incorporaremos uno de los huevos y dejaremos que se cocine hasta que esté un poco cuajado. Llegado ese momento, lo sacaremos con una espumadera y reservaremos para que escurra. Repetiremos este paso con todos los huevos.

Finalmente, procederemos a montar el plato, para ello, extenderemos en la base del mismo, la mitad del yogur. Una vez hecho, pondremos los dos huevos y aliñaremos con la mitad de la salsa de mantequilla y nuestro chimichurri.


Huevos turcos o çilbir
Una sabrosa y aromática ración de "huevos turcos"


Y ya solo queda hacerse con una rebanada de buen pan y disfrutar de una combinación de sabores y aromas sin igual.

¡Buen provecho!

26 de enero de 2022

Patata rellena de setas, jamón ibérico y huevo

Con esta nueva entrada continuamos con nuestra idea de ofreceros opciones para crear unos entrantes divertidos, diferentes y sobre todo, sanos usando ingredientes que, digamos, son de uso habitual, y todo, pensado para sorprender y agradar a familia y amigos cuando les invitéis a casa.

Hoy nuestro entrante tiene un ingrediente principal originario de América del Sur e introducida en Europa a mediados del pasado siglo XVII por navegantes españoles, sí, os estamos hablando de la célebre patata (o papa).

Nuestra propuesta para esta entrada es una “patata rellena de setas, jamón ibérico y huevo” ¿Os apetece?

Para dos raciones de nuestra “patata rellena de setas, jamón ibérico y huevo” necesitaremos los siguientes ingredientes:

 

1 patata mediana
2 huevos
2 setas (champiñones, portobellos, níscalos, al gusto)
½ cebolla
½ ajo picado
50 g de jamón ibérico
50 g de queso rallado (al gusto)
Sal
Aceite
Pimienta negra

Lo primero que haremos se poner un cazo al fuego con agua abundante. Una vez hecho, lavamos bien la patata y la incorporaremos al cazo con piel. Dejaremos que se cueza durante unos 35 o 40 minutos.

Mientras hierve la patata aprovecharemos para corar la cebolla en juliana y la podremos a fuego medio en una sartén con aceite para que poche durante unos 20 minutos.

Este tiempo aprovecharemos también para cortar las setas a cubos pequeños, los salpimentaremos y pondremos a cocinar unos 5 o 6 minutos en una sartén con aceite y el ajo picado. Una vez cocinadas las setas, juntaremos con la cebolla y reservaremos.

Llegados a este punto, pondremos a precalentar el horno a 180 grados.

Una vez cocinada la patata, la partiremos a lo largo y con cuidado la pelaremos. Finalmente, la vaciaremos dejando más o menos una pared de medio centímetro.

En el interior de cada una de las medias patatas pondremos la mitad de la mezcla de cebolla, setas y del jamón ibérico convenientemente picado (o cortado pequeñito, al gusto). En la parte superior dejaremos un pequeño hueco donde pondremos un huevo.

Para acabar, espolvorearemos con abundante queso rallado y pondremos en el horno, donde se cocinarán durante unos 15 minutos o hasta que veamos que la clara de huevo está cuajada.

Pasado este tiempo, dejaremos enfriar unos minutos, presentaremos en el plato y espolvorearemos con perejil picado (u orégano), tal que así:


Patata rellena de setas, jamón ibérico y huevo
Patata rellena de setas, jamón ibérico y huevo al horno


¡Buen provecho!

 

12 de enero de 2022

Timbal de aguacate con gambas y huevo pochado

Cuando se acercan fiestas o un encuentro con familiares y amigos siempre nos surge una duda, ¿qué les ponemos de entrante? Claro, ponerles unas tostaditas con jamón ibérico o con un buen paté siempre está en la recámara, pero, aunque siempre es un acierto, está muy visto y habitualmente nos gusta sorprender.

Hemos probado desde mini quiches hasta “mini lasañas de calabacín y foie” y la verdad, esta vez queríamos algo diferente, con ingredientes más limpios y que, más o menos, pudiera gustar a todos, por eso escogimos este fácil y delicioso “Timbal de aguacate con gambas y huevo pochado”. Un acierto total.

Para hacer dos raciones de este delicioso entrante necesitaremos los siguientes ingredientes:

 

1 patata mediana
1 aguacate maduro
6 gambas frescas
2 huevos camperos
Sal, pimienta y aceite

Lo primero que haremos será lavar la patata para eliminarle los restos de tierra. Una vez hecho, en un cazo pequeña pondremos agua, un poco de sal y la pondremos a hervir, cuando arranque el primer hervor, añadiremos la patata y dejaremos que se cocine unos 20 o 25 minutos.

Una vez cocida la patata, la pelaremos y cortaremos a rodajas de más o menos medio centímetro y las reservaremos.

A continuación, nos pondremos a pochar los huevos, para hacerlo, nosotros cogemos un vaso y lo cubrimos con bastante papel film haciendo que este se meta un poco dentro del vaso, le ponemos un poco de aceite, pimienta y añadimos el huevo. Una vez hecho cerramos el papel film con un nudo y formando un saquito.

Una vez tengamos los huevos filmados pondremos un cazo al fuego con abundante agua y la llevamos a la ebullición. Cuando arranque a hervir pondremos los saquitos de huevo y dejaremos que se cuezan unos 3 minutos. Pasado este tiempo reservaremos.

A continuación, pelaremos las gambas (o langostinos, al gusto del consumidor), los limpiaremos bien, salpimentaremos y los pasaremos por una sartén caliente con un chorrito de aceite para marcarlos bien por todos los lados, y los reservaremos.

Llegados a este punto, ya solo nos faltará preparar el aguacate. Para ello, lo pelaremos, lo cortaremos en dos mitades, le quitaremos el hueso y lo partiremos a láminas finas, de menos de medio centímetro.

Para montar el timbal cogeremos un molde y en su base pondremos una capa de patata, encima suyo, una capa de aguacate cortado a láminas finas, sobre el aguacate pondremos tres gambas y sobre estas, uno de los huevos pochados. Finalmente salaremos y decoraremos con cebollino u orégano, tal que así: 
 
Timbal de aguacate con gambas y huevo pochado
Timbal de aguacate con gambas y huevo pochado

 
 
¡Buen provecho! Y a disfrutar de la cocina.
 
 

30 de abril de 2020

Tortilla de Plátano

Como bien sabéis, a los del equipo nos encanta probar cosas nuevas en la cocina, desde cocina de otros puntos del mundo hasta combinaciones de sabores que llegan a sorprendernos y se quedan entre nosotros, y todo lógicamente, sin olvidarnos de la cocina más tradicional.

Como mucha otra gente, durante esta cuarentena por el Covid-19 que nos ha tocado vivir, hemos intentado aprovechar el tiempo para investigar un poco en cocina. Bizcochos, panes, sabores de México o curris entre otras cosas, han copado nuestras manos y poco a poco, os las iremos presentando.

En esta entrada que estáis leyendo os queremos presentar una receta de esas que no deja diferente a nadie, para algunos será una aberración mientras que, para otros, una auténtica y desconocida maravilla. Para hacerla, nos desplazaremos gastronómicamente a las fabulosas Islas Canarias, sí, la receta que os presentamos aquí es la de una “Tortilla de plátano”.

Par hacer una “tortilla de plátano” para dos personas necesitaremos:

5 huevos medianos camperos (siempre saben mejor)
4 plátanos de Canarias
½ cebolla
Aceite de oliva

Lo primero que haremos será preparar los ingredientes, para ello, pelaremos los plátanos y los cortaremos a rodajas de más o menos un centímetro (vaya, de un dedo) y los reservaremos. También cortaremos a dados o juliana (como más os guste) la cebolla y la reservaremos también.

A continuación, cogeremos una sartén, le pondremos un chorrete generoso de aceite de oliva y la pondremos a calentar. Cuanto esté caliente, aunque sin humear, añadiremos la cebolla y dejaremos que cristalice removiendo de vez en cuando.

Una vez la cebolla haya cristalizado, añadiremos las rodajas de plátano y dejaremos que se cocinen un par de minutos por cada lado o hasta que se empiecen a derretirse (ojo, sin llegar a ello).

Mientras se cocina la cebolla y el plátano, aprovecharemos para batir los huevos en un bol grande hasta que espumen, cuando lo hagan, añadiremos al bol el plátano y la cebolla cocinados y lo mezclaremos todo bien.

Una vez hecho, y con la sartén caliente, pondremos en ella la mezcla de plátano, huevo y cebolla y lo repartiremos bien por la base de la sartén. Dejaremos que se cocine hasta que se cuaje bien por lo lados. Cuando lo haya hecho, la giraremos (igual como lo hagáis con la tortilla convencional), y continuaremos cocinándola un par de minutos más.

Finalmente, la sacaremos de la sartén y presentaremos en una fuente, tal que así:


Tortilla de plátano
Tortilla de plátano, una delicia desconocida


¿Sorprendidos? En casa nos encanta, de hecho, ya la hemos hecho varias veces para cenar. ¿Os atreveréis a probarla?

¡Buen provecho!


16 de agosto de 2019

Espaguetis de calabacín con pesto y huevo pochado

Aunque cada vez está más extendida la moda de dejar a un lado las carnes y los pescados para dar especial importancia a las frutas y verduras en pro del medio ambiente, en el equipo y desde hace bastante tiempo, estamos intentando potenciar la alimentación sana y de proximidad con recetas sencillas que estén al alcance de todo el mundo.

Hoy, dentro de esta filosofía, os traemos una receta con un protagonista claro, fresco, veraniego y cargado de vitaminas, minerales y casi, sin calorías, el calabacín. La receta que os proponemos hoy son unos “Espaguetis de calabacín con pesto y huevo pochado”.

Para dos raciones utilizaremos los siguientes ingredientes:

1 calabacín mediano/grande
1 diente de ajo
1 huevo campero
40 g. de Piñones (o cualquier fruto seco: pistacho, nuez, etc)
Albahaca
Queso parmesano
Aceite de oliva (AVOE)


Lo primero que haremos será preparar el calabacín, para hacerlo tenemos varias opciones, una de ellas es comprarlo en el súper ya a tiras, las otras pasan por, una vez lo hayamos limpiado completamente, usar un espiralizador o como fue nuestro caso, con un cuchillo muy afilado y un poco de paciencia, jejeje.

Una vez tengamos los espaguetis de calabacín, los pondremos en un bol con agua y cubitos de hielo para mantenerlo fresco y terso.


Espaguetis de calabacín en remojo
Espaguetis de calabacín en remojo


Seguidamente prepararemos la salsa pesto, para ello pondremos en el vaso de la batidora: los frutos secos, el diente de ajo pelado y un poco cortado, la albahaca y aceite de oliva para cubrirlo todo. Una vez hecho picaremos bien hasta integrar todos los ingredientes, añadiremos el queso parmesano al vaso y mezclaremos bien con una cuchara.

A continuación, prepararemos el huevo pochado (o “huevo poché”), para ello nosotros os proponemos hacer un saquito con un papel film y el huevo e introducirlo en un cazo con agua hirviendo durante unos 3 o 4 minutos.

Finalmente prepararemos los espaguetis, para hacerlo usaremos una sartén grande con un chorro de aceite. Mientras calienta el aceite escurrimos bien los espaguetis de calabacín. Cuando el aceite esté caliente, saltearemos un par de minutos los espaguetis y apagaremos el fuego. Seguidamente añadiremos el pesto y mezclaremos bien.

Una vez hecho procederemos a montar el plato. Nosotros os proponemos algo así:


Espaguetis de calabacín con pesto y huevo pochado
Ración de espaguetis de calabacín con pesto y huevo pochado


Ya veis, un plato sencillo, divertido y, sobre todo, sano. Os animamos a probarlo y disfrutarlo.

¡Buen provecho!



15 de julio de 2015

Huevos pochados sobre cama de jamón ibérico y alcachofas


Hace relativamente poco descubrimos una receta ideal para ese gran problema que tenemos en muchas casas cuando llega el momento de planificar los menús de la semana y de repente empiezas a tener más de un quebradero de cabeza cuando no sabes qué preparar para cenar algún día. Hoy os hablaremos sobre una receta que, aunque fácil, puede parecer muy rara, pero que al final, su combinación de sabores acaba apasionando, como mínimo en nuestra casa.

Hemos bautizado este plato como: “Huevos pochados sobre cama de jamón ibérico y alcachofas”.

Para dos raciones, necesitaremos los siguientes ingredientes:

4 huevos
1 lata de corazones de alcachofa
4 lonchas de jamón ibérico
120 g de azúcar
Sal
Pimienta
Vinagre

Lo primero que haremos será poner un cazo en el fuego con el azúcar y cuatro cucharadas de agua. Lo iremos removiendo hasta que empiece a espesar, en ese momento, añadiremos los corazones de alcachofa y lo dejaremos cocinando unos 5 minutos, eso sí, sin dejar de remover.

Mientras, pondremos las lonchas de jamón entre papeles de horno, y con el horno previamente calentado, los dejaremos 5 minutos a 200 grados. Pasado este tiempo, dispondremos las lonchas en la base de los platos.

Una vez hecho, pondremos a hervir agua con sal y un chorro de vinagre en una olla. Mientras esperamos que agua hierva, prepararemos unos saquitos de papel film con los huevos (sin cascara) en su interior. Una vez el agua llegue a hervir, pondremos en su interior los saquitos con los huevos y los dejaremos hirviendo durante unos cuatro o cinco minutos. Pasado este tiempo enfriaremos los saquitos y sacaremos los huevos de su interior.

Finalmente, repartiremos los corazones de alcachofa encima de las lonchas de jamón, encima suyo colocaremos los huevos, los salaremos y directos a la mesa.

Para este plato hay muchas presentaciones posibles, nosotros por ejemplo, optamos por esta:

Huevos pochados sobre cama de jamón ibérico y alcachofas
Huevos pochados sobre cama de jamón ibérico y alcachofas


Realmente sorprendentes. Os los recomendamos totalmente.

¡Buen provecho!

8 de marzo de 2015

Bacalao ‘à brás’


Cada país, cada región y en algunos casos, cada pueblo, tiene sus propios platos o recetas tradicionales, y a nosotros la verdad es que nos encanta descubrirlos y catarlos. A raíz de esto mismo, nuestra entrada de hoy la consideramos, un poco, como un pequeño homenaje a Portugal, un país con una cocina tan sencilla como sabrosa que casi siempre logra estremecernos. Para este pequeño homenaje, utilizaremos un producto que además, está actualmente en temporada: el bacalao.

La elección del bacalao no es casual, ya que, casi le podemos considerar el plato nacional de Portugal y gracias a él tenemos el “Bacalao a natas” y la receta que os contamos hoy, el “Bacalao ‘à brás”.

Para dos raciones, utilizaremos los siguientes ingredientes:

2 trozos de lomo de bacalao
3 patatas medianas
4 huevos
Media cebolla
Aceitunas negras
Perejil
Sal, pimienta negra y aceite

Empezaremos preparando el bacalao. Para hacerlo, pondremos los trozos de lomo en una olla con agua hirviendo y los dejaremos un par de minutos o hasta que las lascas de bacalao empiecen a separarse. Cuando esto suceda, quitaremos los lomos del fuego y los reservaremos. Cuando el bacalao esté frío, le quitaremos las espinas y la piel con sumo cuidado de no olvidarnos ninguna, y de nuevo, lo reservaremos.

Después de finalizar este paso, picaremos la cebolla y rayaremos las patatas (o las convertiremos en patatas paja bien finas). En una sartén pequeña pondremos un buen chorro de aceite y cuando esté bien caliente añadiremos las patatas y las freiremos. Finalmente las reservaremos entre papel absorbente para quitarles el excedente de aceite.

Para acabar, en la misma sartén donde hemos frito las patatas, añadiremos la cebolla y la cocinaremos hasta que cristalice, en ese momento añadiremos el bacalao desmigado y lo dejaremos un par de minutos removiéndolo constantemente. Cuando el bacalao esté bien tierno, añadiremos las patatas fritas y removeremos un poco más. Mientras todo se mezcla bien, en un bol pequeño batiremos los huevos como si quisiéramos hacer una tortilla para, finalmente, añadirlos a la sartén, salpimentaremos al gusto y removeremos un par de minutos más. Pasado este tiempo, retiraremos la sartén del fuego y continuaremos removiendo hasta que cuaje.

Llegados a este punto, y solo nos faltará presentar el plato. Por ejemplo, podemos usar un molde circular, rellenándolo con el bacalao y adornándolo con cuartos de aceituna negra y un poco de perejil picado.

Este fue nuestro resultado final:

Una ración de bacalao 'à brás'
Una ración de bacalao 'à brás'


¡Buen provecho!

16 de junio de 2014

Huevos estrellados con gulas y virutas de salmón ahumado

Como bien recordaréis, hace unos meses os presentamos en este rincón una de las recetas de huevos más famosas de nuestro país. ¿Lo recordáis? Unos “huevos estrellados con virutas de jamón”, una receta de primera, sabrosa, fácil y especial.

El otro día en casa pensábamos como darle una vuelta a la receta. Al final optamos por darle un sabor marino y cambiarle el jamón ibérico por un par de ingredientes marinos que en casa nos encantan. Como el resultado nos pareció algo realmente especial, hoy os contaremos como preparamos esta nueva versión de huevos estrellados.

Para llevar a cabo esta receta para dos personas, utilizaremos los siguientes ingredientes:

4 huevos
2 patatas grandes
150 gr. de gulas
100 gr. de salmón ahumado cortado en tiras
1 guindilla
1 diente de ajo
Sal
Aceite

Lo primero que haremos será pelar y cortar las patatas a irregularmente. Mientras lo hacemos, pondremos una sartén al fuego con abundante aceite, hasta que este se caliente.

Cuando el aceite haya calentado, pondremos las patatas en la sartén y las cocinaremos hasta que se doren, eso sí, revolviéndolas de vez en cuando para evitar que se peguen o quemen. Cuando estén doradas, las repartiremos en los platos y las espolvorearemos con un poco de sal.

En el aceite sobrante de dorar las patatas, pondremos la guindilla y el ajo cortados a rodajas. Cuando hayan cambiado un poco de color, añadiremos las gulas y las mantendremos ahí un par de minutos, mezclándolas de vez en cuando. Finalmente, quitaremos las gulas del fuego y las repartiremos sobre las patatas. Haremos lo mismo con el salmón ahumado (eso sí, tened en cuenta que no tenéis que pasarlo por la sartén…)

Llegados a este punto, ya solo nos faltará el último paso, freír los huevos.

Para freír los huevos, pondremos una sartén al fuego, con un buen chorro de aceite. Cuando esté el aceite muy caliente, pondremos un huevo en la sartén con un pellizco de sal y lo mantendremos ahí hasta que esté bien frito. Cuando esto suceda, lo quitaremos del fuego con una espátula y lo pondremos sobre las patatas fritas. Repetiremos este paso con cada uno de los huevos.

Ya solo nos falta una cosa para dar por finalizada la receta, estrellar los huevos. Para hacerlo, aunque hay un montón de formas, nosotros lo hacemos utilizando un par cucharas. Sí, habéis leído bien… cortaremos los huevos usando las cucharas mientras que con las mismas, mezclaremos un poco los ingredientes.

Este es un posible resultado:

Una generosa ración de huevos estrellados con gulas y virutas de salmón ahumado


¿Qué os parece? ¿Os guardamos una ración?


¡Buen provecho!