29 de septiembre de 2023

Ensalada de pollo con higos

Se dice, se comenta, se rumorea que, aunque desconocido por muchos, el fruto de la higuera, el higo, lleva cultivándose desde hace más de 10000 años y no es para menos ya que, su intenso sabor dulce y su carnosa pulpa llena de contenido energético gracias a sus carbohidratos le otorgan una gran cantidad de beneficios para el organismo humano.

Aunque su origen se sitúa en pleno Oriento Medio, los fenicios lo distribuyeron e introdujeron en toda la costa mediterránea y posteriormente fue llevado por otras culturas al resto del mundo.

El uso del higo fresco en cocina ha ido evolucionando con el tiempo, pasando de ser únicamente una fruta a formar parte en ensaladas y últimamente en platos calientes como rellenos al horno, en purés, batidos, tartas, etc. Hoy en este rincón os presentamos una deliciosa ensalada templada con el higo de protagonista, es una “Ensalada de pollo con higos”.

Para hacer dos raciones de esta “Ensalada de pollo con higos”, necesitaremos los siguientes ingredientes:


150 g de ensalada fresca (os recomendamos la rúcula)

1 muslo de pollo deshuesado (o una pechuga fileteada)

10 higos maduros

20 anacardos crudos (o almendras)

1 rueda de rulo de cabra

50 ml de leche

Aceite de oliva Virgen extra

Vinagre de Módena

Sal


Lo primero que haremos será cocinar el pollo, para ello salpimentaremos bien el muslo por ambos lados. Una vez hecho, pondremos una sartén a fuego vivo, cuando esté caliente, pondremos el muslo por el lado de la piel y lo cocinaremos unos 3 o 4 minutos, pasado este tiempo, giraremos y dejaremos que se cocine otros 3 minutos. Una vez el pollo esté bien cocinado, lo cortaremos a dados más o menos pequeños.

El siguiente paso será poner a calentar la leche, cuando esté caliente, añadiremos el queso y mezclaremos bien hasta que este esté bien integrado. Una vez hecho reservaremos.

Para acabar de preparar los ingredientes, pelaremos los higos (podéis dejarlos con piel, si optáis por esta opción, los lavaréis bien), y los cortaremos a cuartos.

En un bol, pondremos la ensalada (rúcula en nuestro caso), le pondremos un poco de sal, un par de cucharadas de aceite de oliva virgen extra (AOVE) y un chorrito de vinagre de Módena y mezclaremos bien. Una vez hecho, pondremos la mitad de la ensalada en cada plato/bol en el que serviremos.

Sobre cada la ensalada, repartiremos la mitad de los higos cortados en cuartos, y la mitad de los anacardos (o fruto seco al gusto) triturados a mano y la mitad de los datos de pollo que tenemos reservados.

Una vez hecho, aliñaremos la ensalada con la salsa de queso de cabra que tenemos reservada.

Os puede quedar tan que así:


Ensalada de pollo con higos
Ensalada de pollo con higos

A disfrutar de un gran y sano plato. ¡Buen provecho!


12 de septiembre de 2023

Fetuccini Alfredo con gambas

Se dice, se comenta, se rumorea que, la receta que os presentamos hoy en este rincón tiene su origen en la bella ciudad de Roma de comienzos del pasado siglo XX, donde en una de sus calles más céntricas se encontraba un pequeño restaurante regentado por don Alfredo Di Lelio, un hombre tan preocupado por la débil salud de su mujer como poblado era su frondoso mostacho.

Alfredo, un día, y viendo que su esposa no comía más que trozos de mantequilla, decidió coger una receta clásica y darle un giro, la elegida fue “fetuccini al burro” y los adaptó a su gusto creando un plato que en su momento apasionó a su mujer y rápidamente se convirtió no solo en un éxito en Roma (llevando incluso a actores famosos de la época, políticos y otra gente influyente a probarlos), si no que rápidamente se convirtió en todo un clásico, os estamos hablando de la “salsa Alfredo” o “fetuccini Alfredo”.

Como muchas otras recetas italianas esta de los “fetuccini Alfredo” ha tenido múltiples interpretaciones en todo el mundo, aunque la original, la de Don Alfredo tiene únicamente tres ingredientes.

Nosotros, en este rincón, os proponemos un plato con la receta original y un solo añadido, unas gambas para llevar a vuestra mesa unos deliciosos “Fetuccini Alfredo con gambas”.

Para hacer dos raciones de “Fetuccini Alfredo con gambas” necesitaremos los siguientes ingredientes:


190 gr de pasta seca (o casera al gusto)

100 gr de queso Parmeggiano rallado

50 gr de mantequilla

12 gambasfrescas

Pimienta molida

Nuez moscada (opcional)

Sal


Lo primero que haremos será preparar la pasta. Si os gusta triunfar en la mesa, os recomendamos, sin lugar a dudas, usar una buena pasta casera (aquí os dejamos la nuestra), aunque si preferís algo más rápido, podéis preparar los tagliatelle o fettucini de pasta seca siguiendo las instrucciones del fabricante de la misma.

Mientras se cocina la pasta, aprovecharemos para limpiar bien las gambas, quitándoles completamente la cascara y el hilito negro que tienen en la espalda. Una vez hecho, las cortaremos en dos o tres trozos y las reservaremos.

Cuando la pasta esté, la escurriremos y reservaremos medio baso del caldo de la cocción.

En una sartén amplia, pondremos una nuez de mantequilla, y cocinaremos levemente las gambas, una vez hecho, añadiremos el resto de mantequilla, y una vez haya fundido, añadiremos el queso rallado, un poco de pimienta molida, un pellizco de nuez moscada, el agua de la cocción e integraremos todo meneándolo bien.

Una vez la salsa Alfredo esté bien ligada, añadiremos la pasta y mezclaremos bien con la ayuda de una cuchara y un tenedor.


Fetuccini Alfredo con gambas
Fetuccini Alfredo con gambas


Y ya solo nos queda una cosa, desearos un sonoro ¡Buen provecho!



27 de julio de 2023

Ensalada campera

¿Cuántas veces planificando una excursión a la playa, o un picnic o un paseo por la montaña os habéis quedado sin saber que preparar para comer? Al final tirar siempre de bocadillos acaba siendo aburrido, una ensalada con hojas o brotes no siempre es una opción. La mayoría de las pastas se caen de las opciones por las salsas y la tortilla, pues siempre es un recurso, pero no para cada vez que nos pasa.

Hoy en este pequeño rincón os queremos proponer una receta ideal para el verano, para llevar a nuestros picnics en la playa, la montaña o el pantano y que, al llevar un aliño muy fácil y fresco no se os pondrá mala para nada. Con un protagonista tan básico como excepcional como la patata, este plato que os proponemos hoy es un auténtico clásico, sencillo, sabroso y humilde, la “ensalada campera”.

Para prepara dos raciones de nuestra particular “ensalada campera” necesitaremos los siguientes ingredientes:


400 g de patatas

2 huevos

1 lata de atún en aceite

1 tomate mediano

12 aceitunas (verdes o negras, al gusto)

½ cebolla

½ pimiento rojo

½ pimiento verde italiano

½ lima

Sal

Vinagre de Módena

Aceite virgen de oliva


Empezaremos esta receta cocinando las patatas, para ello, pondremos una olla al fuego con abundante agua con sal. Mientras arranca a hervir, aprovecharemos para pelar las patatas y cortarlas a dados irregulares y no muy grandes. Cuando el agua empiece a hervir, añadiremos las patatas y los dos huevos y lo cocinaremos todo durante unos 12 minutos.

Pasado este tiempo retiraremos los huevos y los pondremos con agua fría para que corten su cocción y comprobaremos si las patatas están cocinadas pinchándolas con un palillo, si las atravesamos sin dificultad, las apartaremos del fuego y las escurriremos.

A continuación, lavaremos bien los pimientos quitándoles además todas las pepitas y los cortaremos a cubos pequeños. Haremos lo mismo con el tomate (sin quitar las pepitas) y lo añadiremos todo a una fuente.

Después picaremos a trozos pequeños la cebolla y a mitades las aceitunas e igualmente lo añadiremos todo al bol con el resto de los ingredientes. Finalmente, también añadiremos las patatas y la lata de atún desmenuzado.

Llegados a este punto, preparamos la vinagreta, para ello, emulsionaremos el AOVE con el vinagre, el zumo de la lima, una pizca de sal y de pimienta. Cuando tengamos una salsa bien ligada, la repartiremos en el bol con todos los ingredientes y mezclaremos bien.

Para acabar y justo antes de emplatar, pelaremos bien los huevos y los cortaremos a cuartos.

Repartiremos la ensalada en los platos o boles que más nos gusten, y la coronaremos con el huevo, tal que así:


Ensalada campera
Una ración de nuestra "Ensalada campera"


Ya veis, una ensalada sencilla, fácil de poner y transportar en un tupper y sobre todo, fresca e ideal para el verano.

¡Buen provecho!

 

 

 

 

15 de junio de 2023

Rodaballo en salsa de almendras

Hoy en este pequeño rincón os queremos hablar de un pescado que, pese a no ser uno de nuestros favoritos, sí que, según su elaboración está presente regularmente en nuestra mesa, os hablamos del Rodaballo.

El rodaballo es un pescado considerado como pescado blanco, por tanto, con él estamos ante un pescado con aporte calórico realmente bajo y que, además, es realmente bueno para prevenir enfermedades cardiovasculares, degenerativas, reducir la anemia, etc.

Su carne blanca y de textura gelatinosa le convierte en un pescado tan fácil de preparar como a la vez, particular de ser degustado, aunque es muy valorado en nuestra gastronomía ya que es realmente versátil en sus alternativas de preparación.

Para demostraros esta versatilidad del rodaballo, en esta receta huiremos de su preparación a la plancha o al horno y lo haremos en un guiso que, si lo probáis, rebañaréis pan en él. Nuestra receta de hoy es “Rodaballo en salsa de almendras”.

Para dos raciones de este “Rodaballo en salsa de almendras” necesitaremos los siguientes ingredientes:

½ rodaballo grande (o uno pequeñito)

1 vaso de vino blanco

1 vaso de caldo de pescado (o agua)

50 ml de tomate triturado

50 g de almendras fritas

1 cucharada de harina

2 dientes de ajo

Una rama de perejil fresco


Lo primero que haremos será pelar y laminar los dientes de ajo, picar el perejil y enharinar los trozos de rodaballo.

A continuación, pondremos una sartén ancha al fuego con un buen chorro de aceite de oliva. Cuando esté caliente, añadiremos el ajo laminado y el perejil. Sin llegar a quemar el ajo, añadiremos el rodaballo y lo sofreiremos un poco para cerrar la carne de este. Una vez hecho, lo apartaremos del fuego y reservaremos.

En el mismo aceite de la sartén y el juguito que ha soltado el rodaballo añadiremos el tomate triturado añadiendo un poquito de harina, mezclaremos bien y dejaremos que sofría unos minutos.

Mientras sofríe el tomate, aprovecharemos para picar un poco las almendras.

Cuando la salsa haya espesado un poco, añadiremos el vino y dejaremos que reduzca casi a la mitad. Una vez haya reducido, añadiremos el caldo de pescado (o agua), las almendras picadas y el rodaballo que tenemos reservado.

Dejaremos que cocine todo durante unos 10 minutos a fuego medio, y ya, pasado este tiempo, tendremos nuestro delicioso “Rodaballo en salsa de almendras” a punto de emplatar y llevar a la mesa.


Rodaballo en salsa de almendras
Rodaballo en salsa de almendras


Y ya, con un buen pan de semillas y masa madre, o incluso una focaccia, ya lo tenéis todo para disfrutar de un gran plato de pescado.

¡Buen provecho !

 

 

30 de mayo de 2023

Salchichas a la cerveza con patatas

Si hay una región que controle como pocas el uso y disfrute, en cocina y en la mesa, de las salchichas y de la cerveza, esta es la región bávara de Núremberg, así que hoy, en este rincón os proponemos un viaje gastronómico hasta Alemania para presentaros un plato que, además de ser una auténtica delicia, es una opción perfecta para crear una buena cena o incluso como un pica-pica con amigos.

Muy importante para este plato, las salchichas deben ser frescas o de carnicería (ya el sabor, a elección de cada uno, pollo, ternera, cerdo, pavo, etc.), nada de salchichas precocinadas o “de sobre”.

Para hacer dos buenas raciones de estas "salchichas a la cerveza con patatas", necesitaremos los siguientes ingredientes:

8/9 salchichas frescas

½ cebolla

1 diente de ajo

1 lata de cerveza (al gusto de cada uno)

½ limón

3 patatas medianas

Hierbas aromáticas

Aceite de oliva virgen


Lo primero que haremos será lavar y pelar las patatas, una vez hecho, las cortaremos a dados de, más o menos un centímetro (primero haremos bastones y después los iremos cortando).

A continuación, pondremos a fuego vivo una sartén grande con una buena cantidad de aceite de oliva virgen, cuando esté caliente, añadiremos los dados de patata y los cocinaremos hasta que estén bien dorados. Cuando consigamos, los reservaremos en un bol envueltos en papel de cocina para así, quitarles el exceso de aceite.

Con las patatas ya cocinadas llega el turno de las salchichas, para ello, las cortaremos en tres trozos cada una y las pasaremos por la sartén a temperatura elevada para marcarlas y cerrarlas bien. Una vez hecho, las reservaremos.

A continuación, cortaremos la cebolla en juliana (a tiras muy finas) y las pocharemos en la sartén a fuego medio. Cuando estén pochadas, añadiremos las salchichas y las mezclaremos bien antes de añadir la cerveza y el zumo del medio limón dejando que se cocine todo durante unos minutos, hasta que se reduzca, más o menos hasta la mitad.

Cuando se haya reducido, añadiremos las patatas, las hierbas aromáticas, corregiremos de sal y dejaremos que se cocine todo junto un par de minutos.

Y llegados a este punto, ya solo nos faltará emplatar y degustar:


Salchichas a la cerveza con patatas
Salchichas a la cerveza con patatas


¡Buen provecho!