Mostrando entradas con la etiqueta Vitoria-Gasteiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vitoria-Gasteiz. Mostrar todas las entradas

29 de abril de 2025

Restaurante 144 - Vitoria-Gasteiz


Cómo bien sabéis los que, a través de los años nos venís siguiendo, en este rincón nos encanta unir nuestras dos pasiones, la gastronomía y los viajes. En ocasiones nos lanzamos a contaros recetas que hemos descubierto en nuestros viajes, en otras ocasiones os ofrecemos nuestra crítica sobre algún restaurante que, o nos ha sorprendido, o nos ha llevado a través de su cocina a otro rincón del mundo.

 

En esta entrada, os ofreceremos nuestra opinión de un restaurante que consigue hacerte volar, gracias a sus platos, a otras partes del mundo aunque para hacerlo, apenas nos hayamos movido algunas calles de nuestra casa. Sí, por raro que parezca, a través de estas líneas os relataremos una experiencia culinaria única en Vitoria-Gasteiz, combinando la creatividad gastronómica con un ambiente íntimo y a la vez, sofisticado.

 

Sí, por una vez, y esperamos que sirva de precedente, en una plaza tan difícil como Vitoria-Gasteiz, tenemos un restaurante que se sale del típico “sota, caballo, rey”, os hablamos del “Restaurante 144.”, la apuesta gastronómica innovadora del chef vallisoletano Luís Ángel Pérez.

 

El “Restaurante 144.” Ofrece a sus clientes y amigos dos propuestas claramente diferenciadas, comer en el propio restaurante o hacer uso de su barra de coctelería donde uno puede encontrar 12 cócteles maridados con 12 posibles platillos.

 

Nosotros, reservamos para probar su cocina, así que, estuvimos en la zona de restaurante, un espacio para no más de una veintena de comensales donde tuvimos la oportunidad de degustar de su menú “Corrientes Circulares”, una auténtica experiencia de cocina viajera y creativa.

 

El menú “Corrientes Circulares” del “Restaurante 144.” Consta de cinco pases salados y un pase de postre o dulces, o lo que es lo mismo, unos 15 platillos o pintxos de bocado y uno de postre. Cuando estuvimos los miembros de este equipo degustamos:

 

Sopa laksa Singapure con fideos de arroz”. Es una condimentada sopa de pescado con fideos originaria de Singapur, con mucha presencia de curry, leche de coco y toques ácidos. Una delicia al paladar.

 

Guiso de tomates Cherry y lascas de txangurro”. Una explosiva bola con tomate líquido bien acompañado de una lascas deliciosas de txangurro. Tan original como sorprendente.

 

Guiso de tomates Cherry y lascas de txangurro
Guiso de tomates Cherry y lascas de txangurro

Txangurro a la donostiarra”. ¿Puede sorprender un plato así? Ya os decimos nosotros que sí. Un plato de bocado con una explosión de sabor incomparable.

 

Dim sum de ternera y guisantes”. Un delicioso y fino bocado cargado de sabor.

 

Brioche y solomillo”. Un visto y no visto, tan sabroso como pequeño.

 

Verduras al wok al curry verde”. Cucharadas de sabor. Una auténtica delicia al paladar con toque picante.

 

Espárrago blanco a la brasa con gamba roja y caviar”. La perfección hecha un bocado divertido y sabroso.

 

Vichyssoise de espárrago blanco y tartar de gamba blanca”. ¿Qué puede salir mal en esta delicia? Sólo, que se acabe demasiado pronto.

 

Gyoza de gamba al ajillo”. Como el dim sum de ternera pero con gamba. Delicioso.

 

Rape adobado con anticucho asado”.  Cucharadas de sabor en un plato más que disfrutable.

 

Causa limeña y carrillera a la romana”. Original combinación de sabores para un plato que realmente nos ha sorprendido.

 

Rape adobado con anticucho asado
Causa limeña y carrillera a la romana

Costilla de cerdo deshuesada con salsa barbacoa coreana”. Sorprendente, delicioso. Un viaje gastronómico a la otra punta del mundo.

 

Guiso de manitas y oreja con cigala a la brasa”. Un auténtico mar y montaña en que todo encaja a la perfección.

 

Guiso de manitas y oreja con cigalas
Guiso de manitas y oreja con cigalas

 

RopaVieja”. Un bocado clásico con una ternera, suave, deliciosa que se derrite al paladar.  

 

Panna cotta de chocolate blanco, melocotón en almíbar y helado de haba tonka”, un excelente dulce final de fiesta.

 

 

Ya veis, el menú “Corrientes Circulares” del “restaurante 144” es todo un viaje gastronómico que nos lleva por Italia, Corea, Perú, Francia y Asia en base a una gran creatividad en la cocina y a mucha originalidad en su propuesta.

 

El menú que os hemos contado (el “Corrientes Circulares”) cuesta 75 euros, bebida y bodega aparte, con todo, un precio más que aceptable y acertado por su calidad, originalidad y desarrollo.

 

Nosotros, si estáis o prevéis estar por Vitoria-Gasteiz os recomendamos ir, eso sí, previa reserva ya que, es restaurante es pequeño y se llena con bastante facilidad y merece mucho la pena.

 

Os dejamos sus datos de contacto:

 

Restaurante 144.

Calle San Antonio 33

01005 Vitoria-Gasteiz

 

Teléfono:  945 336 459

 




Otras opciones para comer genial en Vitoria-Gasteiz:



 

3 de julio de 2020

Restaurante Kromatiko - Vitoria-Gasteiz

Restaurante Kromatiko
Después de muchos meses habiendo dejado de lado, gracias o debido al confinamiento por el COVID-19, las críticas a restaurantes y habiéndonos centrado en las recetas que hemos ido preparando, los miembros de equipo hemos querido retomar nuestras críticas a restaurantes después de, obviamente, haberlos probado.
 
En esta ocasión, y como estamos todavía de recuperación de esa nueva normalidad, nos quedamos en casa, en Vitoria-Gasteiz. Por suerte, con la llegada de esta nueva normalidad, ha llegado también un nuevo restaurante que mejorará, sin duda, la oferta gastronómica de la ciudad.
 
Hoy en este rincón os queremos hablar del “Restaurante Kromatiko”, situado en la calle Beato Tomás de Zumárraga n. 2 de la que fue, Capital Gastronómica de España 2014.
 
La primera sorpresa nos la llevamos al llegar al local ya que, nos encontramos con un local con clara inspiración a los años 20 del pasado siglo XX (personalmente a los miembros de este equipo nos recordó a la estética que vimos en “El gran Gatsby”), con una pared de cristal separando los dos ambientes, el del comedor y la sala del bar dando a ambos la sensación de pertenencia al mismo entorno, aunque separando ambos usos.
 
De entrada, el “Restaurante Kromatiko” no dispone de ningún menú, ni diario, ni degustación, dejando totalmente al usuario la elección de que platos va a degustar de su bien variada carta.
 
En nuestro caso, optamos por pedir varios platos y compartirlos todos. Los escogidos fueron:
 
Croquetas (Takoyaki de pulpo gallego y de Marmitako de bonito)”. Realmente espectaculares y sorprendentes, tanto de presentación como de sabor y textura. Muy recomendables.
 

Croquetas de pulpo y de marmitako
Croquetas de Takoyaki de pulpo gallego y de Marmitako de bonito

 
Aguacate Asado con Tartar de gamba roja”. Sin lugar a dudas una auténtica delicia, por su combinación de sabores y de texturas. Una propuesta original, sorprendente y un imperdible de su carta.
 

Aguacate Asado con Tartar de gamba roja
Aguacate Asado con Tartar de gamba roja

 
Tartar de atún rojo, patata y huevo oilobide”. Tercera gran sorpresa de la comida, ¿cómo una delicia como atún rojo puede combinar tan bien con una simple patata frita? Ufff… sin lugar a dudas, para repetir una y mil veces.

 

Tartar de atún rojo, patata y huevo oilobide
Tartar de atún rojo, patata y huevo oilobide

 
Gyozas de jabalí en salsa Perigueux”. Aquí también nos llevamos sorpresa, aunque negativa, y no por la carne del jabalí (ya de por sí seca), sino por la masa de la gyoza que sabía excesivamente a harina… una auténtica pena.

 

Gyozas de jabalí en salsa Perigueux
Gyozas de jabalí en salsa Perigueux

 
Y cerramos con un “Goxua Tropical”, divertido y fresco, y una “Torrija de Té Matcha” también muy conseguida y atractiva.

 

Torrija de te matcha
Torrija de te matcha

 
Os tenemos que asumir que el “Restaurante Kromatiko” nos ha gustado mucho, aunque su precio podríamos decir que impide que sea un restaurante de uso habitual (la comida que os acabamos de contar nos salió a unos 90 euros, vino y cafés incluidos), sí que lo colocamos directamente en la zona alta de nuestras preferencias a la hora de disfrutar de una buenísima cocina de producto, con un trato exquisito al mismo y al comensal.
 
Con todo, nos vemos con la obligación de dar también un punto negativo al "Restaurante Kromatiko" ya que, hay varios platos que, pese a estar realmente buenos, tiene una relación cantidad-precio realmente baja. Es decir, pagamos como un plato y recibimos un pintxo (por ejemplo: la carrillera de vaca vieja, y el aguacate asado que os hemos contado en esta entrada).
 
Por nuestra parte, os recomendamos totalmente el “Restaurante Kromatiko” y deseamos que haya llegado para quedarse y de un impulso aún mayor a la buena gastronomía que tenemos en Vitoria-Gasteiz.
 
Si queréis ir, no olvidéis reservar con antelación pues su comedor es relativamente pequeño (tiene una capacidad para unos 30 comensales). Para ello os dejamos sus datos de contacto:

 

 

01008 Vitoria-Gasteiz

 

Teléfono: 639 47 60 66

 

 

 




Otras opciones para comer genial en Vitoria-Gasteiz:



 

14 de julio de 2019

Restaurante Sukalki - Vitoria-Gasteiz

Restaurante Sukalki
Como ya os hemos contado alguna vez, y pese a que durante los últimos años ha experimentado algún que otro avance, gastronómicamente hablando la ciudad de Vitoria continúa sufriendo un aletargamiento ciertamente preocupante, sobre todo para aquellos que nos gusta probar cosas nuevas, divertidas y que transmitan la personalidad e inconformismo de quien disfruta en la cocina para hacernos disfrutar en la mesa.

Quizá, uno de los primeros (y por suerte, no único) en conseguir esto y hacerlo alejado de grandes pretensiones, de soberbias innecesarias y de los círculos de poder vitorianos fue el “Restaurante Sukalki

Englobado dentro del movimiento “Km0 - Slow food“, y con el chef Luis Ángel Plágaro gestionando y disfrutando en la cocina, y Leticia Plágaro  llevando el comedor y la bodega, consiguen que desde que uno se sienta en la mesa disfrute de la cercanía, profesionalidad y la buena mano de todo el equipo.

El “Restaurante Sukalki” centra su oferta, básicamente en su carta donde podremos encontrar una buena selección de platos y platillos para compartir, como croquetas –de jamón, Idiazábal y nueces, boletus…, ensaladas (de bogavante, de bresaola, con burrata, etc.), etc.), natxos con buey ecológico, verduras salteadas, arroces, etc., además de una pequeña sección que varía diariamente, la “edición limitada” con productos diarios de mercado. Y todo, con el sello y el sabor del producto de proximidad.

Además de su carta, de lunes a viernes a mediodía en el “Restaurante Sukalki” ofrecen un completo y variado menú del día (con tres entrantes, un segundo a elegir y un postre casero, con bebida incluida) por 16 euros, y en fiestas señaladas (Santiago, la Virgen Blanca, Navidad, etc.) acostumbran a ofrecer un menú degustación completo y original por unos 40-50 euros, y siempre bajo reserva.

En el equipo, la verdad es que, desde que abrió, hemos ido varias veces y absolutamente siempre hemos disfrutado del placer de comer en el “restaurante Sukalki”. Os dejamos con algunos ejemplos de sus platos:


 
Natxos TexMex de buey ecológico (Maturana) e Idiazabal
Natxos TexMex de buey ecológico (Maturana) e Idiazabal
 
Picanha de Wagyu al aroma de haya con chimichurri de miel del Gorbea y mazorquitas fritas
Picanha de Wagyu al aroma de haya con chimichurri de miel del Gorbea y mazorquitas fritas

Sukalki de buey ecológico de Maturana con quesadillas de Idiazabal Azkarra ahumado
Sukalki de buey ecológico de Maturana con quesadillas de Idiazabal Azkarra ahumado 

Quesada de artzai gazta con helado de manzana asada
Quesada de artzai gazta con helado de manzana asada


El precio medio de la carta es unos 30/35 euros por persona.

Si estáis de paso por Vitoria-Gasteiz y queréis disfrutar de una experiencia gastronómica diferente y divertida, no lo dudéis, llamadles, reservad y no os arrepentiréis. Lo mismo para la gente de Vitoria, no vayáis sin reservar que es raro el día que tienen mesas libres y hay que asegurar el placer.

Nosotros, sin lugar a dudas, volveremos.

01005 Vitoria-Gasteiz

Teléfono:  945 279 654





Otras opciones para comer genial en Vitoria-Gasteiz:




30 de julio de 2018

Restaurante Pintabocas - Vitoria-Gasteiz

Como os comentamos hace unos meses, en la ciudad de Vitoria-Gasteiz han aparecido varias opciones que, sin lugar a dudas, mejoran su oferta gastronómica. Si en esa ocasión os comentamos el “Eskolaberri Soul Cooking”, hoy en esta entrada nos centraremos en, quizá, uno de los últimos éxitos de público, el restaurante “Pintabocas”.

Después de varios intentos de reservar en el restaurante “Pintabocas” por fin la conseguimos hora y mesa para probar su cocina. Y la verdad, ya os avanzamos que nos gustó, porqué desde ese día hemos vuelto varias veces y hemos degustado tanto su carta, como su menú del día. Pero bueno, os vamos contando.

Cuando llegamos al local, nos llevamos una grata sorpresa ya que, aunque lo conocíamos de otras iniciativas pasadas, el local ha mantenido el encanto que le otorga su techo de madera abovedado, pero añadiendo una serie de detalles que crean una atmósfera aún más moderna y acogedora.

Tal y como hemos comentado al principio, los últimos dos o tres meses, los miembros de este equipo hemos tenido la oportunidad de ir varias veces a este restaurante, por lo que conocemos bastante bien una oferta gastronómica que es, bajo nuestro punto de vista, muy interesante.

El menú diario consta de entrante, plato principal, postre y agua o vino del año por unos 13 euros por persona. La verdad, se trata de un menú muy compensado, con ensaladas, pastas, arroces, carnes y pescados entre las opciones a elegir, todo preparado al estilo tradicional, con un toque moderno y una presentación bastante cuidada.

En cuanto a su carta, comentar que se compone por una curiosa selección de platos que van desde la cocina más tradicional (ensaladas, chuletillas, codillo o risottos) hasta propuestas más internacionales como las piadinas con mix de setas, langostinos con crujiente tex-mex o verduras en tempura con salsa teriyaki.

De su carta, y en base a lo que hemos podido probar, os recomendamos:

Arroz negro con chipirones y toque de alioli”.  Una buena alternativa para degustar un buen arroz caldoso con tiernos chipirones.

Arroz negro con chipirones al toque de alioli
Arroz negro con chipirones al toque de alioli


Piadinas con mix de setas y bacón con salsa de mostaza y miel”. Su combinación de sabores ha convertido este plato en quizá, nuestro plato favorito, ideal para compartir.

Piadinas con mix de setas y bacón
Piadinas con mix de setas y bacón


Patatas con crema de bacón, salsa ranchera y queso grana padano”. Para amantes de las patatas que además les guste compartir.

Pintabocas burguer”. La hamburguesa de la casa es una de las más recomendables, con buena carne de chuletón y una salsa Cesar que la hace, simplemente, especial.

Pintabocas Burguer
Pintabocas Burguer


Coulant”. Sin lugar a dudas, es el postre ideal para cerrar una cena para chuparse los dedos.

Y como no podía ser de otra manera, acabamos con un par de cosas que no nos ha gustado tanto del restaurante “Pintabocas”, la primera de ellas, un plato, la “mollete con desmigado de costilla, yogur de maracuyá, caramelo de cerveza y azúcar moreno de caña”… excesivamente dulce para ser una hamburguesa. La segunda de las cosas a mejorar es el trato al cliente por parte de su servicio, ya que, aunque en mesa el trato es correcto, debería ser más agradable cuando el cliente acude al restaurante a reservar o simplemente a solicitar información.

Con todo, y dado que el “Pintabocas” es un restaurante de bastante éxito, os dejamos sus datos de contacto para hacer la reserva:



Pintabocas
01004 Vitoria-Gasteiz

Teléfono: 945 339 660




Otras opciones para comer genial en Vitoria-Gasteiz:





2 de mayo de 2018

Restaurante Eskolaberri Soul Cooking - Vitoria-Gasteiz

Restaurante Eskolaberri
Después de mucho tiempo dejando un poco de lado las críticas a restaurantes para centrarnos, sobre todo en explicaros recetas, los miembros de este equipo creemos que es un buen momento para retomar nuestra faceta más crítica.  Para ello, nos quedaremos en casa, en Vitoria-Gasteiz, ya que los últimos meses, han aparecido varias opciones que mejoran la oferta gastronómica de la ciudad.

No os vamos a engañar, la que fuera Capital Gastronómica de España 2014 es una ciudad donde se puede comer muy, pero que muy bien, aunque también os diremos que tiene una oferta gastronómica bastante pobre (son pocos los locales que ofertan algo que se sale del típico sota-caballo-rey).

Quizá por eso, cuando a comienzos de este año, nos dimos cuenta que en Vitoria habían abierto varios restaurantes nuevos, decidimos lanzarnos a probarlos. El primer elegido fue el “Eskolaberri Soul Cooking”, en la calle Manuel Iradier 26.

Cuando llegamos al local, nos llevamos una grata sorpresa, ya que tanto la barra como el propio comedor tienen una mezcla de calidez estética con un aire “vintage” que le hace sentir a uno totalmente relajado, y más, con la música de ambiente sonando sin molestar.

Durante el último par de meses, hemos tenido la oportunidad de ir varias veces y probar tanto el menú de fin de semana, como la cartita del restaurante (por momentos, quizá demasiado corta).

El Eskolaberri Soul Cooking”, dispone de una fórmula particular de menú diario llamado 'menú glotoncillo', una iniciativa que consta de cinco platos de los que uno escoge los que quiere comer, y paga en proporción (desde los 15.50 por 3 platos hasta los 23.50 por el menú completo) y como fin de fiesta, un postre. El fin de semana también dispone un menú que cambia, más o meno por temporada por unos 30 € (vino incluido).

En cuanto a su cartita, comentar que se descompone en los siguientes apartados:

  • Por dónde empezar” con una selección de tapas, ensaladas, etc.,
  •  Del mar” con unos platillos con pescado como ingrediente principal.
  • De la tierra” donde la carne es el ingrediente principal
  • Y “Postres” para tener un buen fin de fiesta.


De la cartita del “Eskolaberri”, pensada totalmente para compartir, los miembros de este equipo recomendamos, sin lugar a dudas, el “Talo de conejo” y cualquiera de las variantes de “Pan Bao con pollo/salmón/etc.“. Las sirven en raciones de 4 unidades y están realmente espectaculares. El precio medio de una cena a la carta en el "Eskolaberri" cuesta entre los 20 y 25 euros por persona.

Talo de conejo del Eskolaberri
El delicioso talo de conejo del Eskolaberri

 
Torrija del Eskolaberri
Una torrija para acabar la fiesta

Buena atención, buen ambiente y una opción gastronómica diferente a lo que se estila en Vitoria. Aunque con algunos fallos, el “Eskolaberri” es una muy buena opción para disfrutar de una buena mesa.

Como el local es pequeño, si queréis disfrutar de la buena cocina y buen ambiente del “Eskolaberri”, os dejamos sus datos de contacto:




01005 Vitoria-Gasteiz




Restaurante Cerrado

 
Pero hay otras opciones para comer genial en Vitoria-Gasteiz:








12 de febrero de 2014

Restaurante Ikea - Vitoria-Gasteiz

Entrada Restaurante Ikea
Cumplir años siempre es un motivo de alegría para nosotros, y más cuando como en esta ocasión, el cumpleaños suponía el cambio de década para uno de nosotros. Sin lugar a dudas, un momento así merecería una celebración especial y una cena en un lugar igualmente especial.

Quizá por eso, y a modo de sorpresa se preparó una cena en un restaurante que hacía un montón de tiempo teníamos en mente, pero siempre por un motivo u otro, dejábamos aparcado, el “Restaurante Ikea” de Vitoria-Gasteiz, situado en una de las entrada de la ciudad, concretamente en la calle Portal de Castilla número 27.

Cuando llegamos allí, nos llevamos una grata sorpresa al ser recibidos cálidamente por la maître del restaurante, la cual después de guardar nuestras cazadoras, nos acompañó al comedor.

La sala, diseñada por el célebre arquitecto Javier Mariscal, nos trasporta a la tranquilidad de un bosque, con sus paredes recubiertas de madera sin tratar y su cálida iluminación. Una extraña sensación que oscilaba entre ‘qué bien se está aquí’ y ‘esto no es para nosotros’ nos recorrió de arriba abajo.

Bien aconsejados por el segundo de cocina (Asier Urbina), optamos por el menú degustación ‘Ilaski’, compuesto por un entrante gentileza de la casa, cinco platos y dos postres más agua, vino tinto (D.O. Rioja Alavesa) y café. Todo, por 60€ IVA incluido.

Durante el mes de diciembre de 2013, el menú ‘Ilaski’ constaba de los siguientes platos:

Entrante:

  • Palitos de pan con queso, romero y salsa tártara.

Platos:

  • Chupito de hongos con crema de bogavante y espuma de espinacas. Parece un plato extraño, pero la combinación de crema de bogavante y espuma de espinacas es espectacular, y el chupito de hongos, no se queda atrás.
  • Tartar de alcachofas fritas con espárragos trigueros y foie.
  • Vieiras salteadas con ensalada de judías verdes, ajos tiernos y burrata. Sencillamente, de matrícula de honor, tanto por presentación como por combinación de sabores.
  • Taco de lubina con crema de txangurro, compota de cebolla y base de acelgas. Sin rodeos, la mejor lubina que hemos probado.
  • Taco de buey con patata al horno y confitura de pimiento. Lo mejor de este plato, por raro que parezca, fueron las sales que nos trajeron de acompañamiento (sal de Añana, al vino, ahumada y del Himalaya).

Postres:

  • Macedonia de frutas con gel de cava y sorbete de mango. Refrescante y aromático.
  • Helado de queso infusionado con frutos rojos. ¿Ácido? ¿Dulce? Pues un poco de todo y en su justa medida. El broche de oro a un gran menú.


Y por si fuera poco, el equipo del Ikea se quiso sumar a nuestra celebración con dos gestos que agradeceremos siempre, el saludo de sus cracks de la cocina (Iñaki Moya y Asier Urbina) y un tercer postre, un pastelito de chocolate y fresas con dos velas.

A pesar de conocer muchos restaurantes tanto en Vitoria como en otras ciudades que hemos visitado, podemos afirmar que el Ikea es el mejor de todos cuantos hemos visitado sin ningún tipo de duda. La comida es de primera, el servicio es muy amable e inmejorable, consiguiendo que entre todos, el cliente se sienta como en casa con una sensación de bienestar sin precedentes en un restaurante. Además, si hablamos del precio, os recordamos que en el precio del menú se incluye absolutamente todo, es decir, la relación calidad-precio es excepcional.

Detalle del comedor del Restaurante Ikea
Detalle del comedor del Restaurante Ikea


Además, si hablamos de precio, recordar que en la tarifa en el caso de solicitar un menú se incluye absolutamente todo, lo que se traduce que no pueda considerarse la tarifa final como cara.

Sin lugar a dudas os recomendamos acudir a este restaurante al menos una vez en la vida, siendo nuestra nota final para el mismo de un 10.

Por cierto, acordaros de reservar mesa antes de acudir. Para ello, aquí os dejamos con las señas del restaurante.



01007 Vitoria-Gasteiz (Álava)
Tel.: 945 144 747 


Restaurante Cerrado


Pero hay otras opciones para comer genial en Vitoria-Gasteiz:



15 de julio de 2013

Restaurante Muskari - Vitoria-Gasteiz


Cada año por estas fechas mis dueños me hacen la misma jugarreta... ellos se van a un buen restaurante y a un servidor se queda solito en casa con su ración pienso. ¿La excusa? Celebrar el cumpleaños de uno de ellos (... tengo que aceptarla ¿no?), claro...

Bueno, este año escogieron un restaurante nuevo (para ellos, claro). Su nombre es “Muskari” y está ubicado en la calle 12 de octubre, número 12 de Vitoria-Gasteiz.

El "restaurante Muskari" es pequeño, bonito y moderno: el comedor tiene una capacidad para unos 40 comensales, pintado de blanco, con iluminación indirecta y bambú decorando las paredes. Vaya, todo previsto para sentirse cómodo.

El “Muskari” dispone de dos menús degustación. Uno para grupos (más de cuatro comensales) y otro sin esta limitación. Entre ambos menús, la verdad es que hay muy pocos cambios. Mis dueños evidentemente, optaron por el segundo menú y acabaron pagando por él, 28.50€ + IVA.

El menú que escogieron incluía los siguientes platos:


Entrantes:
  • Jamón ibérico. Por lo visto estaba de primera, para relamerse los bigotes... ¡meh meh meh!
  • Lasaña fría de hojaldre rellena de txangurro y anchoas. ¡Sorprendente! Seguramente el mejor plato del menú.
  • Crujiente de ave escabechada y foie con vinagreta de avellanas con salsa de Hongos. El nombre no os negaré que es sugerente, pero entre mis dueños no se pusieron de acuerdo, mientras a Joan le pareció un plato sabroso y especial, a Joseba le pareció un plato sin más... sin nada especial (ni sabor).

Plato principal: 
  • Confit de Pato Asado con salsa de Naranja y patatas violetas. Sin lugar a dudas este fue el gran desengaño de la noche. La presentación era genial, las patatas gustosísimas, pero el pato estaba demasiado pasado... durísimo. Eso, para mis dueños fue determinante, ya que el pato les encanta, y ese apenas lo pudieron disfrutar. Sin lugar a dudas, un borrón para un restaurante del precio y categoría del “Muskari”.
Postres:

Mis dueños, cuando vieron los postres incluidos en el menú (dulces caseros) optaron  por cambiarlos... no son tontos ni nada ese par de diablos... finalmente escogieron “Muerte por chocolate”, y según contaron, fue como morir de placer (grrr... ¡cabrones!).



Al final el “Restaurante Muskari” les gustó, pero no para recomendarlo totalmente, ya que el error en la cocción del pato les dejó algo preocupados. Según ellos, ese error en cocina enturbió toda la cena, y más teniendo en cuenta que no se trata de un restaurante barato (los platos de la carta superan los 12 euros).

De todas formas, si tenéis ganas de ir, os dejo sus datos ya que, os recuerdo, es imprescindible reservar para poder ir:


01003 Vitoria-Gasteiz
Teléfono: 945 29 11 61
 
 
Otras opciones para comer genial en Vitoria-Gasteiz: