Mostrando entradas con la etiqueta Rutas Gastronómicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rutas Gastronómicas. Mostrar todas las entradas

29 de julio de 2022

¿Dónde comer en Málaga?

¡Qué gran placer es, para nosotros, combinar el turismo con la gastronomía! Por suerte, después de dos años muy complicados para poder disfrutarlo con la tranquilidad suficiente, parece que la situación se va normalizando, y, poco a poco, podemos volver a descubrir zonas, países y ciudades, sus rincones y, sobre todo, su gastronomía.
 
Después de algún que otro intento, hace poco tiempo tuvimos la oportunidad de descubrir la capital de la Costa del Sol, la bella e histórica Málaga, la segunda ciudad más poblada de Andalucía.
 
Después de esta pequeña introducción, y teniendo en cuenta que, en esta ruta gastronómica que os proponemos nos centraremos en la zona más turística de Málaga, su casco antiguo y el Soho, quizá, las dos zonas con más vida e interés turístico de la ciudad, ¿nos acompañáis en nuestra ruta gastronómica por Málaga?
 
Como ya sabréis si nos seguís, en estas rutas gastronómicas no os vamos a recomendar grandes restaurantes, ni cocina de diseño, si no que os hablaremos de lugares donde podamos encontrar comida casera, de proximidad y sobre todo, que nos acerque a la gastronomía local.
 
Para empezar esta ruta nos dirigiremos al casco antiguo, concretamente iremos hasta la “Alcazaba” donde, muy cerca de allí nos encontraremos con: 
 
“El Pimpi”, una bodega con casi 50 años de trayectoria en la ciudad y un auténtico punto de encuentro tanto para lugareños como para turistas. Esta bodega se caracteriza por su marcado ambiente flamenco, su azulejería y por una buena barra de pinchos y raciones bien regados por vinos de la zona y cervezas. Un auténtico imperdible.
 

El Pimpi - Málaga
"El Pimpi" y su ambiente flamenco

 
“Casa Lola”, no muy lejos de la bodega “El Pimpi”, nos encontramos con una taberna moderna con aire tradicional que, en base a una cocina cercana, sabrosa y barata se ha convertido en todo un referente en la ciudad. Un lugar ideal para degustar montaditos, flamenquines, porras antequeranas, ensaladas, pinchos, etc. Y todo a un precio más que aceptable.
 

"Casa Lola" y sus deliciosos montaditos
"Casa Lola" y sus deliciosos montaditos

 
En plan merienda, o incluso desayuno, en pleno centro de Málaga nos encontramos con otro gran clásico de la ciudad,
 
“Casa Aranda”, en este caso no buscaremos pinchos ni una carta de platos, lo que buscaremos y encontraremos en este bar es, unos churros deliciosos y ciertamente particulares, los “Tejeringos” que acompañados de una buena taza de chocolate hacen las delicias de todo el mundo.
 

Casa Aranda - Tejeringos con chocolate
Tejeringos con chocolate de Casa Aranda

 
Y ya, en pleno barrio del Soho, uno de los barrios con más creativos de la ciudad y con más galerías de arte, nos encontramos con el restaurante
 
“Los Mellizos Soho”, un restaurante que une la tradición y la modernidad, cuya especialidad son las raciones y medias raciones tanto de pescaíto como de mariscos y otros platos de la gastronomía malagueña (el ajoblanco, la porra antequerana, etc.), servidos ya sea en barra o en su extensa y disfrutable terraza. Muy buen servicio, raciones generosas y un precio acorde a lo que comes.
 

Cazón en adobo - Los Mellizos Soho
Cazón en adobo de "Los Mellizos Soho"

 
Y acabaremos este recorrido, por primera vez en todos los años que los hacemos, con una “NO recomendación”, un restaurante que, a nosotros nos defraudó pese a ser altamente recomendado por casi todo el mundo. También ubicado en el barrio del Soho, nuestra  “NO recomendación” va para:
 
“Restaurante La Deriva”, un lugar realmente bonito y con una amplia terraza, pero con un auténtico desastre en la gestión del equipo de camareros que, en nuestro caso se tradujo en una larga espera para ser atendidos (para la terraza no hay reservas y cuelan a quienes ellos quieren), múltiples errores en el servicio de platos y, sobre todo, unas raciones nada generosas de sus platos (aunque el camarero nos indicó al contrario). Pese a la buena presentación, no lo recomendamos para nada.
 
 
Tartar de atún de "La deriva"
Tartar de atún de "La deriva"

 
 
 

14 de octubre de 2021

¿Dónde comer en Lanzarote?

No lo podemos, ni queremos negar, en este país tenemos la suerte de tener no uno, si no varios destinos turísticos a nivel mundial. Lugares donde no solo se puede disfrutar el sol y la playa (que también, pero nosotros, como bien sabéis, huimos de ese tipo de turismo), si no que se puede disfrutar a nivel cultural, gastronómico y social.
 
Uno de estos lugares está a unos 2000 kilómetros (decenas más arriba, decenas más abajo) de la península y es, el archipiélago de las Islas Canarias, unas islas conocidas también como las Islas Afortunadas. Un nombre de lo más certero y afortunado ya que, sin lugar a dudas son un auténtico paraíso compuesto por ocho islas con ocho personalidades culturales marcadamente diferentes.
 
Hoy en este pequeño rincón, nos centraremos en una de sus islas más antiguas y la vez más distintas, la Isla de Lanzarote, la isla de los volcanes (con el Timanfaya al frente), de las playas vírgenes (en la península de Papagayo), de César Manrique (el auténtico impulsor internacional de la isla) y del vino de la Geria. 
 
Playas del Papagayo  - Lanzarote
Playas del Papagayo  - Lanzarote

 
Como hicimos antes con Gran Canaria, en esta entrada nos centraremos en uno de los atractivos turísticos de Lanzarote, su gastronomía, y lo haremos visitando cuatro restaurantes donde podréis comer auténtica comida lanzaroteña. ¿Nos acompañáis en nuestra ruta gastronómica por Lanzarote?
 
Para nuestra primera parada nos desplazaremos al norte de la isla, hasta el Valle de las mil palmeras, al municipio de Haría, donde además de encontrar la zona más verde de la isla (con un microclima distinto al resto) y múltiple vegetación autóctona, podemos encontrar también la Casa Museo de César Manrique y, en pleno centro de la villa, el:
 
Restaurante Tacande Un lugar con una decoración moderna, ambiente tranquilo, cocina vista y muy buen servicio donde comer, desde gastronomía local hasta varias fusiones (hay nigiris, ensaladas, croquetas, etc.), y todo realmente delicioso.
 

Queso frito con mermelada y totopos - Tacande
Queso frito con mermelada y totopos

 

Frangipane - Tacande
Frangipane, un delicioso postre del Tacande

 
Unos quilómetros más al sur, en el municipio de Guatiza nos encontramos con otro de los atractivos turísticos de Lanzarote, el Jardín de Cactus (una de las últimas obras de César Manrique) y en él, un pequeño restaurante que nos sorprendió
 
Restaurante del Jardín de Cactus un pequeño bar-restaurante gestionado por el propio jardín donde podemos encontrar, en una carta más bien corta, platos tan originales como: croquetas de cactus, hamburguesas y hamburguesitas de cactus, pella de gofio, almogrote, etc. Realmente sorprendente para ser el tipo de restaurante que es (eminentemente turístico).
 

Croquetas de cactus
Croquetas de cactus

 
Para llegar al siguiente restaurante nos quedaremos al norte de Lanzarote, aunque en esta ocasión saltaremos al oeste para llegar a uno de los paraísos de los surferos, el pequeño pueblo de Caleta de Famara, y, en un extremo del pueblo, de espaldas a sus calles sin asfaltar y frente a la quilométrica playa de Famara nos encontramos con el:
 
Restaurante Costa Famara. Este restaurante, es sin lugar a dudas el restaurante que más disfrutamos en Lanzarote, tanto por ubicación, como por servicio como, evidentemente, por calidad de sus platos. En su carta podemos encontrar desde pescado fresco, hasta platos de la auténtica cocina lanzaroteña como: “queso de cabra frito”, “Gofio amasado con miel”, “mouse de gofio”, “papas arrugadas”, etc., y todo, riquísimo y a un precio más que aceptable.
 

Queso frito - Restaurante Costa Famara
Queso frito

 

Gofio escaldado - Restaurante Costa Famara
Gofio escaldado

 
Acabaremos nuestro recorrido en uno de los núcleos turísticos más nuevos, en Costa Teguise, a escasos quilómetros de la capital. Allí, en sus concurridas calles nos encontramos con el restaurante
 
Cesare un restaurante moderno, de clara inspiración mediterránea, con una gran terraza y un servicio todavía más grande en el que podemos encontrar buena comida italiana, desde pizzas a pasta pasando por carnes y pescados. Nosotros, os recomendamos sin lugar a dudas su pasta fresca, su “pizza Lanzarote” (la combinación de dátiles con bacón es realmente espectacular) y sus sorprendentes “Nachos de pasta rellena”
 

Nachos de pasta rellena - Cesare
Nachos de pasta rellena

 

 

 

24 de agosto de 2020

¿Dónde comer en Gran Canaria?

Este 2020 está siendo marcado, y a fuego, por la pandemia del COVID-19, una pandemia que, además de haberse llevado por delante cientos de miles de vida humanas, se ha llevado también alguna de nuestras libertades (ganadas a pulso) y porque no decirlo, de ilusiones.
 
Dos de nuestras grandes aficiones se han visto afectadas, y mucho. La de disfrutar de la gastronomía y la de hacer lo respectivo con los viajes. Por suerte, y como la salud ha acompañado, decidimos unir nuestras dos aficiones para descubrir la maravilla isla de Gran Canaria.
 
Gran Canaria es la tercera isla por extensión del archipiélago canario, aunque la segunda más poblada. Gran Canaria, además de disponer de extensas playas de arena blanca (por ejemplo, Maspalomas) y de playas casi vírgenes (por ejemplo Gui-Gui), dispone de una rica gastronomía marcada además de por el único cafetal de Europa, por una amplia variedad de quesos y de vinos.
 
 
Gran Canaria, un paraiso de montañas y playas
 
 
 
Después de esta pequeña introducción, y teniendo en cuenta que para visitar y conocer Gran Canaria hay que moverse por toda la isla, ¿nos acompañáis en nuestra ruta gastronómica por Gran Canaria?
 
Nuestro objetivo no es recomendaros grandes restaurantes, ni cocina de diseño o restaurantes pijos, si no lugares donde podamos encontrar comida casera, de proximidad y sobre todo, cocina canaria.
 
 
 
Para encontrarnos con el primer restaurante nos desplazaremos al corazón de la capital, Las Palmas, concretamente a su histórico barrio de Vegueta (el barrio fundacional de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria), allí, entre sus pintorecos callejones nos encontramos con el
 
“Restaurante La Bonita de Vegueta“, un restaurante donde podemos encontrar, y a precios muy económicos y con una atención exquisita, producto de buena calidad y “km 0“, destacando ante todo, originales opciones vegetarianas, además de disponer de equilibrados menús del día (entre semana, 2 platos, postre y bebida por 11 euros). Totalmente recomendable.
 
Queso frito canario con mermelada
Queso frito canario con mermelada


 
Unos quilómetros más al oeste, e igualmente en el norte de la isla, en pintoresco y bello pueblo de Teror y a escasos metros de la Basílica de la Virgen del Pino nos encontramos con el restaurante
 
“Restaurante Araucaria”, en este caso, entre semana no tenemos menú del día, pero sí una carta compuesta por algunos productos de locales (el queso ahumado herreño está delicioso) y otros platos de consumo más generalista (la hamburguesa de buey está para chuparse los dedos), a un precio más que aceptable. Sin lugar a dudas, un buen restaurante con un muy buen servicio y una cocina honesta (como el servicio) que convierte este restaurante, también como una alternativa muy recomendable.
 
 
Queso herreño ahumado
Queso herreño ahumado


Hamburguesa de buey
Hamburguesa de buey


 
Casi en la punta noroeste de la Isla de Gran Canaria, en el pueblo de Gáldar, nos encontramos con una buena opción para degustar cocina casera canaria, el resturante
 
“La Bodeguita de Cá Juancri”, en este caso, es uno de esos restaurantes de toda la vida, donde la carta viene en una pizarra (aún en época de covid). El servicio es atento y próximo, y la comida, como buscábamos, sencilla y casera (os recomendamos el pulpo frito, que es un auténtico lujo).
 
Desplazándonos al otro extremo de la isla, en la punta sur podemos disfrutar de la buena cocina canaria en:
 
“Restaurante tapas”, con este curioso nombre y en pleno centro del turístico y pintoresco núcleo de Puerto de Mogán (en el sur de la isla de Gran Canaria) nos encontramos con un pequeño bar/restaurante en el que abunda el cliente local. Se trata de un local sin lujos, pero con un servicio tan próximo que te hace sentir como en casa. Nosotros disfrutamos de una selección tapas (puntillas rebozadas, carne guisada, albóndigas y postre), a cada cual mejor y más sabrosa. Y todo por un precio más que módico.

 
“Restaurante Monte Rojo”, enclavado en la urbanización Monte Rojo del núcleo turístico de San Agustín (al sur de la isla y a escasos quilómetros de La Playa del Inglés), nos encontramos con un restaurante familiar realmente curioso ya que, dicho restaurante forma parte de un complejo turístico con piscina. En el “restaurante Monte Rojo” podemos encontrar desde una carta con pescados frescos, cocina canaria y arroces hasta un correctísimo menú del día por 10 euros. Y todo, sin olvidar una exquisita y eficaz atención. Totalmente recomendable.
 
Mousse de gofio
Mousse de Gofio, una delicia como pocas


8 de septiembre de 2019

¿Dónde comer en Menorca?

Para muchos, viajar e irse de vacaciones es coger el avión o el coche y hacer una cantidad ingente de kilómetros para llegar a un gran resort, ponerse de la pulserita y disfrutar de un “Todo incluido” durante 7 o 15 días. Para nosotros, y deseamos que, para la mayoría de los que estáis leyendo esta entrada, viajar y hacer turismo vaya un poco más allá ya que, bajo nuestro punto de vista, une dos de nuestras grandes pasiones: los viajes y la gastronomía.

Desde hace ya muchos años, en el equipo hemos hecho nuestra la frase de “allí donde fueres, haz lo que vieres” y la hemos tuneado para dejarla en “allí donde fueres, come lo que comieren”, así que, intentamos pasar mucho de las pulseritas y de los buffet libre de los hoteles, para pasarnos a descubrir la gastronomía y la cocina de los restaurantes de la zona que estamos visitando.

Uno de los últimos destinos donde hemos hecho esto, ha sido en la paradisíaca isla de Menorca.
 
Menorca, un paraíso de aguas turquesas
Menorca, un paraíso de aguas turquesas

Menorca, la segunda isla en extensión y tercera por población de las Islas Baleares, cuenta además de maravillosas playas y calas de agua turquesa, de una rica gastronomía, con platos que van desde el marisco (con su famosa “caldereta de langosta”) hasta la carne (como la “xua”, la sobrasada, etc) pasando por los dulces (como los “carquinyols” o el “dit i fet”), los quesos o su célebre pomada (ginebra local con limón).

Después de todo esto y teniendo en cuenta que para visitar y conocer Menorca hay que moverse por toda la isla, ¿nos acompañáis en nuestro recorrido gastronómico por Menorca?



Empezaremos por su capital, Mahón. En pleno casco antiguo de Mahón y a tocar del monumento del “Pont de Sant Roc”, nos encontramos con el


Restaurante Pont Roc
“Restaurante Pont Roc”, un restaurante realmente curioso y posiblemente único en la isla. El “Pont Roc” dispone de una carta realmente corta aunque muy compensada para gustar tanto a locales como a extranjeros. Con todo, la principal baza del “restaurante Pont Roc” es su menú del día compuesto por un entrante, un plato principal (carne o pescado) y postre por unos 14 euros.

Su propuesta de platos es divertida (p.e. con un gazpacho de frutos rojos) y fresca (sus lubinas y doradas están para chuparse los dedos). Así pues, ¿dónde está su originalidad? En su gestión, ya que únicamente trabaja en el “restaurante Pont Roc” su jefa que actúa a la vez de camarera, cocinera y auténtica alma del lugar, por tanto si vais un día que está a tope o sin género, os puede decir que volváis otro día. Nosotros, en nuestra próxima visita a Menorca, volveremos.


Nuestra segunda parada la haremos en la idílica e imperdible población de Fornells, conocida además de por su puerto, por su plato estrella, la Caldereta de Langosta, aunque nosotros os propondremos una opción mucho más terrenal y accesible para todo el mundo, el:

Restaurante Jordis Food n'drinks
“Restaurante Jordis Food N’Drinks”, ubicado en pleno puerto de Fornells su terraza se convierte en un auténtico mirador desde donde disfrutar de buena comida con vistas a los llaüts (la barca de pesca tradicional menorquina) atracados en el puerto.

El “restaurante Jordis FoodN’Drinks” sólo dispone de carta (no tiene menú del día) y sus platos están pensados claramente para compartir. Entre ellos nos encontramos con pizzas, hamburguesas, bocadillos, huevos, ensaladas, croquetas, etc. Todo, de muy buena calidad, fresco (con ingredientes de proximidad) y muy bien tratado en cocina y por un precio que, pese a no ser barato, mantiene una buenísima relación calidad-precio. Sin lugar a dudas, os lo recomendamos.


Nuestra tercera recomendación pasa directamente por el centro de la isla de Menorca, por Es Mercadal, un enclave por el que pasaréis tanto para visitar las playas del norte, como las del sur. En el centro de Es Mercadal veréis un imponente molino que ya os avisamos, no es un museo, es el

Restaurante Es Molí des Racó
“Restaurante Es Molí des Racó”, quizá uno de los restaurantes más concurridos de la isla. Aunque el restaurante dispone de varios comedores estos se llenan provocando largas listas de espera, por tanto es casi imprescindible reservar.

El “restaurante Es Molí des Racó” se caracteriza por su comida 100% casera y con productos de proximidad para realizar, básicamente, platos de la cocina menorquina y balear. 

Aunque dispone de una extensa y surtida carta con precios más que razonables, tenéis también a vuestra disposición un correctísimo menú del día por 15€ (compuesto por primero, principal y postre) con el que os chuparéis los dedos.



Nuestra penúltima recomendación nos lleva al núcleo turístico de Cala Galdana, el enclave perfecto para descubrir las paradisiacas playas de Cala Mitjana y Macarella. 

Relativamente cerca del puerto deportivo de Cala Galdana nos encontramos con el

“Delit Restaurante i Pizzeria”, una de nuestras grandes sorpresas cuando visitamos Menorca, ya que aunque por su nombre podría ser una de las típicas pizzerías que tanto abundan en los núcleos turísticos, nada más lejos de la realidad ya que la principal baza del “Delit Restaurante” está tanto en el excelente trato a la comida como al comensal.

El “Delit Restaurante i Pizzeria” dispone de una bien proporcionada carta y de dos menús (uno por unos 14 euros, y otro por unos 17) con los que disfrutar de su comida. Nosotros, en nuestras dos visitas probamos ambos menús y ya os decimos que ambos, están deliciosos, con unos pescados (lenguado, mejillones, sepia, etc.) frescos y en su perfecto punto de cocción, unas ensaladas correctamente presentadas y unos postres caseros que son la guinda a una comida perfecta. Y todo, sin olvidar el excelente trato recibido por parte del servicio.


Nuestra última parada en esta pequeña ruta gastronómica por Menorca nos lleva a Ciutadella, la ciudad con más habitantes de la isla y con un puerto natural que enamora. En su pintoresco casco histórico y algo alejado del bullicio del ir y venir de turistas nos encontramos con el

“Bistrot Es Rodol”. El “Bistrot Es Rodol” dispone de un coqueto comedor, aunque si tenéis la opción, os recomendamos coger mesa en la terraza, o mejor dicho, en plena calle.

El “Bistrot Es Rodol” ofrece una corta pero bien estructurada carta y un menú del día y de noche con el que disfrutar de buena comida casera. Nosotros optamos por el menú y la verdad, disfrutamos de buen producto, unos platos bien presentados y bien tratados y un servicio más que correcto y profesional. En definitiva un restaurante muy a tener en cuenta para comer bien y a gusto.





12 de febrero de 2018

¿Dónde comer en Zaragoza?

Después mucho tiempo, volvemos con entrada para una sección que realmente nos gusta mucho, ya que junta dos de nuestras pasiones, el turismo y la gastronomía. A lo largo de esta entrada os contestaremos a la pregunta de “¿Dónde comer en Zaragoza?”, y lo haremos intentando no caer en las tan temidas trampas para turistas.

La capital de Aragón es, para muchos, una gran desconocida (decidnos, ¿qué es lo primero que os viene a la cabeza al oír el nombre de Zaragoza? ¿El Pilar, tal vez?). Pues bien, Zaragoza es mucho más, es la Aljafería, es la catedral de el Salvador, es la ciudad romana Caesaraugusta, y, como no, es gastronomía.

Los platos tradicionales zaragozanos se basan en el producto de la huerta, la fruta y como no, su famoso ternasco (cordero joven). Y después de todo esto, empezaremos ya nuestro recorrido gastronómico por las calles de Zaragoza, ¿nos acompañáis?

Aunque en la capital aragonesa se pueden encontrar variados y buenos restaurantes, nosotros nos centraremos en el tapeo, una actividad que llena de vida las calles de la ciudad. Y, para ello, empezaremos nuestra ruta gastronómica tomando unas croquetas…


C/ del Coso, 14

Croquetas hechas al momento, para comer en el local o llevarte a casa. Nosotros probamos los croquetones (porqué son grandes) de “carabineros” y de “pollo al caramelo”, siendo su coste de 2 euros por unidad. Y para cerrar, unas sorprendentes y deliciosas croquetas de “Galleta Oreo” y de “chocolate negro con nueces”. Innovador, sorprendente y muy recomendable.

Croquetas del CroquetArte
Croquetas del CroquetArte



Después de esta primera parada, os proponemos la zona de tapeo por excelencia de Zaragoza, “el tubo”, en donde os recomendamos los siguientes locales:


C/ Estébanes, 8

Todo un clásico de la zona. Sus especialidades son los huevos estrellados y las croquetas, comiéndolas entre sus paredes de piedra o a pie de calle. Nosotros optamos por pedir un plato de “huevos estrellados con foie” (por unos 12€ una generosa ración) que estaban deliciosos, por lo que os lo recomendamos.

 
Huevos estrellados con foie de Dona Casta
Una generosa ración de huevos estrellados con foie


C/ Libertad, 16

Como ya os podéis imaginar, su especialidad son los champiñones. Montado como si fuera una pequeña hamburguesa o coronado por una gambita, por 1.60€ nos encontramos con 2 o 3 deliciosos champiñones. Muy buenos, y acompañados por una cerveza, todo un placer para el paladar.

 
Tapa de champiñones de El Champi
Una tapa de champiñones de "El Champi"

C/ Libertad, 12

Entras en él por el diseño de su sala y la vida que en él se respira, aunque luego te quedas por el tamaño, precio y sabor de sus tapas, y acabas decidiendo volver porque siempre puedes repetir o probar un nuevo pincho. Nosotros hemos probado el “Solomillo con foie”, la “Patata asada rellena de ternasco”, las “Gyozas de conejo” y las “patatas a la gresca”…. Todos espectaculares. Sin lugar a dudas, el "Meli del Tubo" es un lugar muy recomendable.

 
Tapa de Gyozas de conejo
Gyozas de conejo

Patata rellena de ternasco
Patata rellena de ternasco


Y para finalizar, ¿qué os parece un bizcocho casero? Pues, cerca de la basílica del Pilar, se encuentra el lugar perfecto:


C/ Santiago, 5

Un lugar pintoresco donde sus propietarios hacen sus propios bizcochos caseros de múltiples sabores. Un ambiente agradable para tomar un café, un mojito y acompañarlo con una generosa ración de bizcocho (por unos 2 euros). El "Café Botánico" es ideal para desayunar o merendar a media tarde.







27 de noviembre de 2015

De pintxos por Getxo


No os descubriremos la sopa de ajo si os decimos que en Euskadi tenemos un montón de imágenes icónicas: el verde, la costa, el frío, algún cocinero mediático, unas ciudades con carácter y personalidad propia y sobre todo, lo que nos interesa a nosotros, la cultura del pintxo o cocina en miniatura.

Aunque mucha gente cree que la capital del pintxo es Donostia, nosotros somos de la opinión que esta es una percepción bastante equivocada, ya que actualmente son muchos los bares y restaurantes de Euskadi que tienen una magnífica barra de pintxos, a cada cual, mejor.

Pese a la fama de los pintxos donostiarras, estos se extienden desde la Plaza Nueva de Bilbao hasta el centro de Vitoria-Gasteiz pasando por la mayoría de plazas de los pueblos y ciudades de Euskadi. Hoy en esta entrada, os queremos explicar una nueva opción para degustar buenos pintxos en nuestra tierra. La descubrimos hace unos días, gracias a haber formado parte del jurado del “VI. Concurso de pintxos de Getxo”.

Hoy os queremos proponer un menú de pintxos haciendo una ruta por el barrio de Algorta, en Getxo (Bizkaia). Será un menú especial, con algunos de los mejores pintxos que pudimos degustar durante el concurso, pertenecientes eso sí, a bares con buenas barras de pintxos, y cerca unos de otros, para que podamos comer, desplazarnos y disfrutar de una comida distinta. Os dejamos nuestra propuesta de ruta:

Mapa de la ruta de pintxos por Algorta (Getxo)
Mapa de la ruta de pintxos por Algorta (Getxo)
 
Y claro, unos ejemplos de pintxos que os podéis encontrar:

Entrante: “Hasta el huevo” del Gaztelu Taberna (C/ Gaztelugatxe, 3). Un espectacular huevo frito sobre una cama de verduras en tempura, crujiente de jamón y langostino.

“Hasta el huevo” del Gaztelu Taberna - Getxo
“Hasta el huevo” del Gaztelu Taberna

Como a primero tomaremos el “Buzkantzabarri” del Batzoki de Algorta (C/ Algorta, 104). Morcilla napada con reducción de queso y miel sobre tosta de alcachofa.

Morcilla napada con reducción de queso y miel - Batzoki de Algorta
Morcilla napada con reducción de queso y miel


Continuaremos con un principal de lujo, un “Arroz de mar” en la Taberna Sustrai (C/ Basagoiti, 71). Un delicioso y sencillo arroz caldoso con langostino y pescado.

Arroz de mar, una sencilla delicia - Sustrai Taberna
Arroz de mar, una sencilla delicia

Principal de regalo: “Crujiente de jamón y verduras” del restaurante Nikkou (Plaza San Nicolas). Un rollito de pasta de arroz con verduras, jamón york y mayonesa picante.

"Crujiente de jamón y verduras" Nikkoi Taberna - Getxo
"Crujiente de jamón y verduras"

¿Hasta ahora os parece un menú completo? Sí, ¿verdad? Pues bien, se nos ocurre que quizá sería un buen momento para un postre, o mejor dicho, para algo que parece un postre: un “Yogurt de fresas” del bar Aita Mari (Avenida de Algorta, 110) , un auténtico trampantojo.

"Yogurt de fresas" el trampantojo del Bar Aita Mari - Getxo
"Yogurt de fresas"


Sólo son una pequeña muestra de 5 pintxos que nos encontramos por el barrio de Algorta, y os garantizamos que había muchos más y eran como mínimo, tan buenos y espectaculares como estos que os hemos presentado.

Muchas veces nos obcecamos con “las tapas” de Sevilla, “la paella” de Valencia o en “los pintxos” de Donostia y nos olvidamos que no son su patrimonio exclusivo, y que, aunque con menos fama, hay opciones que rayan a altísimo nivel. ¿No creéis?