Mostrando entradas con la etiqueta Thermomix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thermomix. Mostrar todas las entradas

30 de septiembre de 2022

Thermomix, o cómo una mala postventa puede destrozar un buen producto

Hay marcas que, por desconocidas, el gran público ni se plantea adquirir. Otras, en cambio, por razones como las poderosas de las campañas de publicidad o el “boca a boca”, pueden venderse incluso sin pasar por los canales más habituales y hacerlo, además, con una aureola de calidad que en ocasiones brilla por su ausencia pese a que pueda presuponerse por su elevado coste.

Basándonos en nuestra experiencia personal, hoy nos centraremos en esta última circunstancia, y, como esto es un blog de cocina, os hablaremos del robot “Thermomix”, el cual es comercializado por Vorwerk, su fabricante, desde 1961.

Como decíamos al principio, que se lleguen a vender millones de unidades sin usar tiendas y a un coste notablemente superior que el de su competencia no se traduce necesariamente en la obtención de algún valor añadido. Nosotros lo hemos descubierto a las malas, después de haber comprado un robot de cocina “Thermomix TM6”, por lo que, utilizando los tres actos del teatro, compartiremos con vosotros nuestra experiencia:

Acto 1: “Enamoramiento”

Érase una vez una pareja aficionada a la gastronomía, a la cocina casera sabrosa y saludable y, en su justa medida, a disfrutar de la vida. Corría enero de 2022 cuando, con el fin de facilitar las tareas de cocina, y después de largos debates, tomamos la decisión de incorporar un nuevo utensilio de cocina, un robot que nos vendieron como maravilloso, diseñado para facilitar las cosas, durar, y con el que podríamos llevar nuestras elaboraciones mucho más allá. Obviamente, os estamos hablando del “Thermomix TM6” o, lo que es lo mismo, el robot de cocina por excelencia en su última generación.


Thermomix TM6 por 1299 €
1299 € valió la joya


Cuando durante la primera semana de febrero el robot llegó a nuestra casa se esfumaron alguno de los prejuicios al recibir buenas sensaciones. De hecho, el aparato nos sorprendió muy positivamente en varios aspectos, como en la elaboración de cremas o salsas con buenísimos resultados. Además, descubrimos que tareas como cocinar al vapor o elaborar masas son más sencillas con él, por lo que decidimos comenzar a adaptar algunas de las recetas que os compartimos en este rincón para aquellas personas que también cuenten con un robot de cocina. Así las cosas, todo parecía indicar que habíamos iniciado un idilio que duraría años.

Con todo, pensar y desear algo solo hace que las cosas sucedan en el cine o en el teatro. Y es que, en la vida real, el guionista siempre tiene alguna que otra sorpresa… En nuestro caso, esa sorpresa tardó dos meses en llegar, y lo hizo en forma de claros síntomas de envejecimiento prematuro como la desaparición de los logotipos de la carcasa o la aparición de un extraño color marrón en el vaso.

Después de ponernos en contacto con nuestra comercial, solicitamos la recogida del robot para que, desde el servicio de asistencia técnica, lo revisaran para ver si detectaban algo anómalo. Pasados unos 15 días tuvimos respuesta, bastante anómala en sí: resultó que el envejecimiento del vaso era debido al uso de especias recomendadas en las recetas de la propia plataforma de pago de “Thermomix” (la “Cookidoo”), aunque la carcasa sí fue sustituida porque observaron fisuras internas.

Acto 2: “David contra Vorwerk”

Con los nubarrones del paso por el servicio de asistencia técnica sobre nuestras cabezas, la tranquilidad nos duró poco, ya que, con la llegada del verano nuestra “Thermomix” volvió a sorprendernos con la aparición de nuevas grietas en su carcasa (esta vez, externas). Poco nos imaginábamos aún que nos tocaría emular a David contra Goliat, aunque, esta vez, el gigante sería Vorwerk.


Comprobante de uno de los pasos por el SAT
Comprobante de uno de los pasos por el SAT

Después de contactar con nuestra agente y explicarle lo que estaba pasando, ésta nos puso en contacto con su superiora, la jefa de ventas de Álava y Pamplona para organizar una visita conjunta a nuestro domicilio y verificar in-situ lo que les decíamos, agravándose a partir de este punto nuestros problemas.

Así, la mencionada jefa nos trajo un regalo a modo de disculpa y se comprometió a solicitar una revisión en profundidad del aparato para que, además de repararlo, pudiésemos conocer la razón por la cual la carcasa se había agrietado de nuevo en apenas dos meses y, en caso que volviera a suceder, a ofrecernos una solución “definitiva”. Por otra parte, ambas nos transmitieron lo excepcional de nuestra situación, dado que los robots de Vorwerk salen muy buenos y no existen apenas clientes descontentos con “Thermomix”. Debemos reconocer que este gesto comercial nos molestó, pues estábamos teniendo un problema, y sentirnos únicos no nos tranquilizaba en absoluto.

Con todo, el robot fue enviado al servicio de asistencia técnica por segunda vez, regresando a casa sucio y polvoriento, aunque con una carcasa nueva y sin fisuras que, ¡oh, sorpresa! no habían fijado bien. ¿Y cómo nos dimos cuenta? Pues porque, limpiándolo, descubrimos que desde el lateral izquierdo hasta la zona inferior de la pantalla el robot crujía, la carcasa presentaba holgura y, además, los tornillos que la fijan se desplazaban por sus orificios tan solo con ejercer un poco de presión sobre la misma.

Pequeños pero muy enfadados, nos pusimos en contacto con nuestra comercial, quien, tras una serie de breves conversaciones que incluyeron el envío de unas fotos de su máquina para que viéramos que la suya estaba bien tras tres años de uso (¡menuda técnica comercial más pobre y desafortunada!), nos derivó directamente a la jefa de ventas quien, después de intentar convencernos (de nuevo) de la excepcionalidad de la situación, de los miles de clientes satisfechos que tiene Vorwerk, e incluso de que “los Ferrari presentan problemas”, insistió en que nuestra solución pasaba por enviar el robot de nuevo al mismo servicio de asistencia técnica que nos había devuelto estropeada nuestra máquina. En un primer momento no aceptamos, exigiéndole lo que nos había prometido, que no era otra cosa que una “solución definitiva”.


36 días estuvo nuestra Thermomix de pisapapeles
36 días estuvo nuestra Thermomix de pisapapeles


Paralelamente, iniciamos una reclamación a través de Kontsumobide en la que solicitábamos el cambio del robot por uno nuevo o, en su defecto, la devolución de los 1.299 € abonados por nuestro “Thermomix”, basándonos para ello en la Ley de Defensa de Consumidores y Usuarios, y que, cualquier empresa que se precie, ofrecería por sistema.

Acto 3: “Una última oportunidad”

Como un tormentón de invierno cargado de malestar, así estábamos en casa, viendo cada día nuestro particular pisapapeles de 8 kilos sobre la encimera (vaya, la “Thermomix”). Fueron 36 los días que le costó a Vorwerk dar una señal, y fue en voz de la jefa de ventas de totalidad de la zona norte de España, quien nos llamó para ofrecernos la única solución que Vorwerk podía darnos, y que no era otra que "darles una última oportunidad" y enviar de nuevo (recordemos, la tercera en apenas 9 meses) nuestra unidad al mismo Servicio Técnico que nos la devolvió peor de lo que la enviamos semanas atrás.

Tuvimos que aceptar, y no porque nos remarcaran (una vez más, y para nuestra desgracia) la excepcionalidad de la situación, sino porque no queríamos tener el robot parado por avería durante más tiempo ni convivir con una sensación de impotencia cada vez mayor sólo con verlo.

Lo enviamos de nuevo, esta vez a través de la delegación de la empresa en Vitoria-Gasteiz, siendo esta vez la estancia en el Servicio Técnico de tres semanas, llegando el aviso de recogida casi a la par que la resolución de Kontsumobide. Según la delegación de Vitoria-Gasteiz, a la máquina se le había cambiado la carcasa y fue chequeada para asegurar que estaba 100% bien, achacando lo ocurrido durante la intervención previa a la mala calidad del servicio de transporte que ellos tienen contratado.


Respuesta de Vorwerk al Servicio de Consumo
Respuesta de Vorwerk a Kontsumobide (Servicio de Consumo)


En cambio, según la respuesta que Vorwerk nos envió a través Kontsumobide, la máquina fue reparada 10 días antes de que se nos notificase a nosotros y no se le cambió la carcasa, únicamente se le atornillaron los tornillos sueltos. Como veis, algo no encaja…

¿De quién es la responsabilidad, según Vorwerk? No se meten en eso, pero en su respuesta a nuestra reclamación no asumen ni un solo error, alegando, además, que únicamente asumen la reparación en garantía ya que proporcionarnos cualquier otra solución supondría un perjuicio económico excesivo para ellos.

“Epílogo”

Y, para bajar el telón de esta historia, nuestra reflexión a modo de epilogo: estamos profundamente insatisfechos con Vorwerk y, muy especialmente, con el trato que hemos recibido por parte del personal de la empresa con el que hemos estado en contacto. Y es que, cuando uno se compra (en sus propias palabras) un “Ferrari”, el cliente acepta un sobrecoste con respecto a la competencia, pero espera a cambio una experiencia diferencial, así como una posventa que le dé soluciones definitivas y no le cause problemas ni quebraderos de cabeza. Y, desde nuestra experiencia, en Vorwerk/”Thermomix” no hay nada de eso, de hecho, no hay más postventa que la garantía mínima que están obligados a ofrecer por ley, ni más atención que la basada en el marketing más agresivo y que se traduce en que, si tienes un problema, tú eres el raro.

Lo único que nos ofrece Vorwerk/”Thermomix” es una potente estructura comercial enfocada a vender, con la exclusividad y el trato personalizado como reclamo, tanto robots como suscripciones a su plataforma de recetas. Y, para ello, todos los escalones de su estructura comercial tienen asumido como un mantra que Vorwerk/”Thermomix” no tiene la culpa de nada, que Vorwerk/”Thermomix” es la mejor, y que hay que dorar los oídos al cliente con lo que quiere oír siempre aunque sea mentira y se les pille rápidamente.

Por todo esto, y pese a que las posibilidades que ofrece un robot Thermomix cuando funciona adecuadamente son grandes, no podemos ni queremos aconsejar su compra, recomendándoos que optéis por otras alternativas en el caso de que os estéis planteando adquirir un robot de cocina.



 

19 de julio de 2022

Gazpacho de sandía

Cuando llega verano nuestro chip cambia casi por completo, es el momento ideal para cambiar todos nuestros ritmos vitales, desde los horarios para levantarnos e irnos a la cama, hasta las rutinas de alimentación, y no es para menos, ¿a quién, en pleno calor, le apetece un plato de cuchara o un asado?

No os vamos a engañar, a nosotros no. La verdad es que, cuando el calor aprieta, acostumbramos a usar ingredientes frescos de temporada para preparar platos que, entren solos, y a porder ser, refresquen, por ejemplo: una ensalada de frutas, un gazpacho, un salmorejo o incluso, una vichyssoise.

Hoy, en este rincón queremos traeros una versión muy personal de un clásico, el gazpacho. En esta versión la conseguiremos añadiendo un ingrediente bien veraniego, la sandía para conseguir un espectacular, fresco y delicioso “Gazpacho de sandía”.

Para dos raciones de nuestro delicioso “Gazpacho de sandía” necesitaremos los siguientes ingredientes:

4 tomates pera o rama bien maduros

300 g de sandía
2 cubitos de hielo
1 diente de ajo (opcional)
50 g de pimiento rojo (opcional)
Un chorrito de vinagre.
100 ml de aceite de oliva virgen
Sal

Como en otras ocasiones, os presentaremos esta receta en dos versiones, una más tradicional y otra, elaborada con un robot de cocina, para ser exactos una Thermomix

Versión tradicional:

En vaso de la batidora pondremos los tomates limpios y partidos a cuartos, la sandía con la menor cantidad de pepitas posible, los cubitos de hielo y, si queremos darle un toque picante, el pimiento y el ajo. Una vez hecho, picaremos bien durante unos minutos.

Pasado este tiempo, aliñaremos con una cucharadita de sal, el aceite de oliva virgen y un chorro de vinagre. Cuando lo tengamos aliñado, volveremos a batir bien durante unos minutos hasta conseguir una crema suave y homogénea.

Versión Thermomix (o robot de cocina):

Pondremos todos los ingredientes en el vaso del robot y trituraremos durante dos minutos a velocidad progresiva, empezando a 5 y finalizando a 10.

Una vez hecho este paso, añadiremos el aceite, el vinagre y una cucharadita de sal y volveremos a batir para integrar todo, esta vez, durante 1 minuto a velocidad 7.

Y para ambos casos, una vez batido y aliñado, reservaremos en gazpacho en la nevera hasta minutos antes de ser servido.

Para servir, tenemos varias opciones, desde hacerlo en un vaso, hasta en un bol o plato. Al gusto.

Nosotros esta vez optamos por servirlo en un vaso con una pajita y disfrutarlo a la sombra.


Gazpacho de sandía
Gazpacho de sandía

 

¡Buen provecho!

 

 

30 de mayo de 2022

Carrilleras de cerdo ibérico con salsa de naranja y chips de plátano macho

De todo el mundo es conocida la frase hecha o refrán “Del cerdo, hasta los andares” que, como ya sabréis nos viene a decir que del cerdo se aprovecha absolutamente todo, y si este es ibérico (con su crianza en libertad, su alimentación en base a frutas, insectos, raíces y todo lo que pille), además, se aprovecha con sumo placer.

Aunque en casa nos gusta, cada vez más, disfrutar de una comida con más presencia de frutas y verduras que de carnes, no nos negamos a ella y, es más, la disfrutamos de lo lindo.

Hoy, en este rincón os traemos una receta tan espectacular como deliciosa, de esas que se disfrutan preparándola y se disfruta aún más en la mesa con un buen pan al lado, sí, hoy toca una de esas recetas de mojar pan y rebañar el plato con el cerdo de protagonista, son unas deliciosas “Carrilleras de cerdo ibérico con salsa de naranja y chips de plátano macho”.

Para hacer dos raciones de esta delicia, necesitaremos los siguientes ingredientes:

2 carrilleras de cerdo

1 diente de ajo
1 plátano macho
Zumo de una naranja
1 vasito de vino
1 cucharada de maicena
1 vasito de leche
Sal, pimienta
Aceite

Os presentaremos esta receta en dos versiones, una más tradicional y otra, elaborada con un robot de cocina, para ser exactos una Thermomix.

Versión tradicional:

Picaremos el ajo bien fino y lo pondremos en una sartén con un chorro de aceite. Dejaremos que se cocine unos 5 minutos removiendo para evitar que se queme.

En una olla, pondremos el ajo pochado, las carrilleras y las salpimentaremos. Una vez hecho, añadiremos el vaso de vino y la pondremos a cocina a fuego medio durante 50 minutos, removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue, si vemos que se queda sin agua, podemos añadir un vasito.

Pasados unos 45 minutos, en un bol pequeño pondremos el zumo de naranja y la cucharada de maicena y la diluiremos.

Finalmente, añadiremos a la cazuela, la leche y el zumo de naranja con la maicena disuelta, dejando que se cocine todo durante unos 10 minutos más, durante los cuales, iremos removiendo.

Versión Thermomix (o robot de cocina):

Pondremos el diente de ajo en el cubilete y picaremos 3 segundos a velocidad 7. Con la espátula bajaremos el ajo de la pared del cubilete, añadiremos unos 20 ml de aceite y sofreiremos durante 5 minutos, a 120º y velocidad 1.

Una vez sofrito el ajo, añadiremos las carrilleras, las salpimentaremos, añadiremos el vasito de vino y las pondremos a cocinar unos 50 minutos a 100º a velocidad 1 (con giro inverso para evitar que las cuchillas nos rompan las carrilleras).

Añadiremos al cubilete, el zumo de naranja, la maicena y la leche. Una vez hecho programaremos una cocción de 10 minutos, a temperatura Varoma a velocidad 1 (con giro inverso).

Y para ambos casos, ya solo nos faltará preparar la guarnición que, en este caso, serán unos chips de plátano macho. Para hacerlo, pelaremos el plátano, y lo cortaremos a rodajas más o menos de menos de medio centímetro y las freiremos bien.

Para acabar, pondremos en un plato una carrillera que rehogaremos en su salsa de naranja acompañándola con unos chips de plátano macho que salaremos al gusto y, tendremos algo parecido a esto:


Una ración de carrillera de cerdo ibérico a la naranja
Una ración de carrillera de cerdo ibérico a la naranja

 

 

¡No os olvidéis del pan!

¡Buen provecho!
 
 

10 de marzo de 2022

Corvina al vapor con puré suave de patatas

Ir a la pescadería y encontrar pescados distintos una vez de otra, a veces es complicado, por tanto, nosotros hemos optado por intentar cambiar su forma de cocción y presentación para intentar no caer en la monotonía manteniendo a la vez, nuestro hito de comer sano, fresco y lo más sabroso posible.

Últimamente hemos incorporado a nuestra dieta un pescado bastante famoso, la corvina. La corvina es un pescado blanco (muy bajo en grasas) con gran sabor y una textura muy agradable. Después de haberla probado en varias ocasiones a la plancha, decidimos prepararla al vapor con nuestra última incorporación en la cocina, el robot Thermomix, aunque la receta es tan sencilla que se puede hacer fácilmente sin este robot.

Hoy, en este rincón os explicaremos nuestra versión de la receta “Corvina al vapor con puré suave de patatas”.

Para hacer dos raciones de “Corvina al vapor con puré suave de patatas” necesitaremos los siguientes ingredientes:

 

2 lomos de corvina limpios de espinas
2 patatas medianas
3 guindillas cayena (opcional)
2 dientes de ajo
1 cucharada de perejil picado (si tenéis fresco mejor)
Aceite de oliva virgen
Sal

Lo primero que haremos será picar el ajo y el perejil. Para ello, pondremos los dientes de ajo y el perejil en el cubilete de la thermomix y lo picaremos 5 segundos a velocidad 5. Hecho esto, lo reservaremos.

A continuación, nos prepararemos para cocinar la corvina al vapor, para ello pondremos un trozo de papel de aluminio (u horno) en la rejilla de la bandeja del varoma, sobre él, pondremos los lomos de corvina, salpimentaremos y repartiremos el ajo, el perejil y las cayenas picadas. Finalmente, aliñaremos con aceite de oliva virgen y taparemos el varoma.

En el cubilete de la thermomix pondremos medio litro de agua y las patatas peladas y partidas a trozos de unos tres o cuatro centímetros. Una vez hecho, programaremos 25 minutos (30 si los lomos son gruesos), a temperatura varoma y velocidad cuchara.

Pasado este tiempo, quitaremos el agua del cubilete y picaremos las patatas, unos 30 segundos a velocidad 5.

Finalmente, ya solo nos faltará presentar el plato, para ello, pondremos la mitad del puré de patatas en un plato, y justo encima (o al lado, al gusto), uno de los lomos de corvina, tal que así:
 
 
Corvina al vapor con puré suave de patatas
Una ración de corvina al vapor con puré suave de patatas


Y ahora sí que, solo falta disfrutar de un buen plato, sano, rico y sabroso.

¡Buen provecho!

 

 


10 de febrero de 2022

Salmón al vapor con salsa de naranja y mostaza

Desde hace relativamente pocos días, y después de pensarlo y debatirlo más que algunas leyes en el Congreso, en el equipo hemos decidido incorporar un nuevo juguete a nuestra cocina, y lo hemos hecho con dos finalidades; la primera de ellas, simplificar alguno de los procesos (vaya, todos los que podamos) y la segunda, ofrecer a la parte menos diestra del equipo, la posibilidad de cocinar mientras aprende. Sí, hemos incorporado un robot de cocina, una Thermomix Tm6, por tanto, de ahora en adelante, publicaremos algunas recetas hechas con ella.

Después de jugar un poco con varios tipos de salsa, la primera receta de un plato completo que hicimos con nuestra Thermomix fue un “Salmón al vapor con salsa de naranja y mostaza”, una auténtica delicia tanto de sabor como de textura, y además súper fácil de hacer.

Para hacer dos raciones de “Salmón al vapor con salsa de naranja y mostaza” necesitaremos los siguientes ingredientes:

 

2 lomos de salmón fresco (o 4 si son pequeños)
1 naranja
30 g de mostaza de Dijon
Sal
Aceite de oliva
Pimienta Negra
Hierbas provenzales

Lo primero que haremos será preparar la salsa de naranja y mostaza. Para hacerlo, lo primero que haremos será sacar el zumo de la naranja, una vez hecho, pondremos la mostaza, el zumo y pimienta al gusto en el vaso de la Thermomix y ejecutaremos el programa: 10 minutos, temperatura 100 y velocidad cuchara. Una vez hecho, reservaremos en un bol.

A continuación, mojaremos un poco los filetes de salmón con aceite (una pincelada) y salpimentaremos al gusto, también espolvorearemos con unas pocas hierbas provenzales. Finalmente pondremos los filetes en la parte superior del Varoma y lo cubriremos con la tapa.

En el vaso pondremos un medio litro de agua, taparemos y pondremos el Varoma en su sitio. Hecho esto ejecutaremos el programa: 15 minutos, temperatura Varoma y velocidad cuchara.

Pasado este tiempo, abriremos con cuidado el Varoma y pondremos los lomos en el plato, finalmente, regaremos con la salsa de mostaza y naranja que tenemos reservada, tal que así:
 

Salmón al vapor con salsa de naranja y mostaza
Salmón al vapor con salsa de naranja y mostaza

El resultado: espectacular, un salmón tierno, repleto de sabor y una salsa de esas que incita a mojar pan en ella.

¡Buen provecho!