Mostrando entradas con la etiqueta Pasta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasta. Mostrar todas las entradas

12 de septiembre de 2023

Fetuccini Alfredo con gambas

Se dice, se comenta, se rumorea que, la receta que os presentamos hoy en este rincón tiene su origen en la bella ciudad de Roma de comienzos del pasado siglo XX, donde en una de sus calles más céntricas se encontraba un pequeño restaurante regentado por don Alfredo Di Lelio, un hombre tan preocupado por la débil salud de su mujer como poblado era su frondoso mostacho.

Alfredo, un día, y viendo que su esposa no comía más que trozos de mantequilla, decidió coger una receta clásica y darle un giro, la elegida fue “fetuccini al burro” y los adaptó a su gusto creando un plato que en su momento apasionó a su mujer y rápidamente se convirtió no solo en un éxito en Roma (llevando incluso a actores famosos de la época, políticos y otra gente influyente a probarlos), si no que rápidamente se convirtió en todo un clásico, os estamos hablando de la “salsa Alfredo” o “fetuccini Alfredo”.

Como muchas otras recetas italianas esta de los “fetuccini Alfredo” ha tenido múltiples interpretaciones en todo el mundo, aunque la original, la de Don Alfredo tiene únicamente tres ingredientes.

Nosotros, en este rincón, os proponemos un plato con la receta original y un solo añadido, unas gambas para llevar a vuestra mesa unos deliciosos “Fetuccini Alfredo con gambas”.

Para hacer dos raciones de “Fetuccini Alfredo con gambas” necesitaremos los siguientes ingredientes:


190 gr de pasta seca (o casera al gusto)

100 gr de queso Parmeggiano rallado

50 gr de mantequilla

12 gambasfrescas

Pimienta molida

Nuez moscada (opcional)

Sal


Lo primero que haremos será preparar la pasta. Si os gusta triunfar en la mesa, os recomendamos, sin lugar a dudas, usar una buena pasta casera (aquí os dejamos la nuestra), aunque si preferís algo más rápido, podéis preparar los tagliatelle o fettucini de pasta seca siguiendo las instrucciones del fabricante de la misma.

Mientras se cocina la pasta, aprovecharemos para limpiar bien las gambas, quitándoles completamente la cascara y el hilito negro que tienen en la espalda. Una vez hecho, las cortaremos en dos o tres trozos y las reservaremos.

Cuando la pasta esté, la escurriremos y reservaremos medio baso del caldo de la cocción.

En una sartén amplia, pondremos una nuez de mantequilla, y cocinaremos levemente las gambas, una vez hecho, añadiremos el resto de mantequilla, y una vez haya fundido, añadiremos el queso rallado, un poco de pimienta molida, un pellizco de nuez moscada, el agua de la cocción e integraremos todo meneándolo bien.

Una vez la salsa Alfredo esté bien ligada, añadiremos la pasta y mezclaremos bien con la ayuda de una cuchara y un tenedor.


Fetuccini Alfredo con gambas
Fetuccini Alfredo con gambas


Y ya solo nos queda una cosa, desearos un sonoro ¡Buen provecho!



11 de mayo de 2023

Pasta a la Vongole (con almejas)

Cuando uno piensa en una pasta, automáticamente piensa que irá aliñada con una salsa de tomate, sola o acompañada por algún otro elemento como, por ejemplo, mozzarella (una salsa sorrentina), aceitunas negras y picante (una puttanesca) o incluso, chorizo (para unos macarrones al chorizo).

Con todo, tenemos ejemplos deliciosos de salsas que no llevan tomate y son auténticas delicias que casan a la perfección con una buena pasta (una carbonara, una boscaiola, etc.). Hoy, en este rincón os contaremos una salsa para vuestras pastas, es una salsa sencilla, fácil y sabrosa, os hablamos de la “Vongole”.

La salsa “Vongole” tiene su origen, como no, en Italia, en esta ocasión en la región de Nápoles por la importancia que tiene en esa tierra, el mar. Sí, las “Vongole” son lo que nosotros conocemos como almejas y con únicamente tres ingredientes son el productor estrella de esta tradicional salsa.

Para hacer dos raciones de “Pasta a la Vongole” necesitaremos los siguientes ingredientes:

180 g de pasta seca (o fresca casera)

300 g de almejas frescas

100 ml de vino blanco

1 perejil

1 guindilla o cayena

Perejil

Aceite de oliva virgen


Lo primero que haremos será hervir la pasta, si es casera, como os indicamos aquí, si es seca, siguiendo las instrucciones del fabricante de la misma.

Una vez la pasta está hecha, la reservaremos y pondremos una sartén al fuego con un buen chorrito de aceite de oliva virgen junto con la guindilla y el ajo picado. Lo cocinaremos removiéndolo con una espátula hasta que empiece a cambiar de color momento en el que añadiremos el vino blanco, las almejas y taparemos la sartén.

Pasados unos minutos, cuando veamos que las almejas se han abierto, destaparemos y retiraremos todas aquellas almejas que continúen cerradas.

Añadiremos a la sartén la pasta que tenemos reservada, espolvorearemos con perejil picado (si es fresco tendrá más sabor). Mantendremos al fuego un par de minutos para integrar todos los ingredientes y los sabores.

Una vez hecho, ya solo faltará repartir nuestra pasta en sus platos, tal que así:


Unos tagliatelle de pasta fresca a la Vongole
Unos tagliatelle de pasta fresca a la Vongole


Y lógicamente, disfrutarla al máximo.

¡Buen provecho!

 

20 de octubre de 2022

Espaguetis con huevo frito

Son varias las veces que, en este pequeño rincón, os proponemos viajes gastronómicos a lo largo y ancho de la geografía, intentando aproximaros sabores y recetas de otros puntos, aunque eso sí, con ingredientes de proximidad y procedimientos de cocina fácil.

Hoy, más que un viaje gastronómico os proponemos un viaje a la activación de vuestras papilas gustativas para disfrutar de dos ingredientes protagonistas que gustan a casi todo el mundo y que, por raro que parezca, en pocas ocasiones, o hasta hace poco, hemos visto y probado conjuntamente.

Sí, hoy, os propondremos un plato que junta en matrimonio (que nadie se escandalice a estas alturas, por favor) a la pasta con los huevos fritos, y lo haremos con estos “Espaguetis con huevo frito”.

Para hacer nuestros “Espaguetis con huevo frito” para dos personas, necesitaremos los siguientes ingredientes:

200 g de espaguetis

3 huevos camperos
1 diente de ajo
1 guindilla / cayena
20 g de queso rallado parmeggiano
½ limón / lima
Perejil picado
Sal, pimienta
Aceite de oliva

Lo primero que haremos será poner a hervir una cazuela con abundante agua y un poco de sal.

Mientras arranca a hervir, pelaremos el ajo y lo picaremos bien fino. Haremos lo mismo con la guindilla / cayena y reservaremos.

Cuando el agua arranque a hervir pondremos la pasta y seguiremos las instrucciones del fabricante. Mientras el agua hierve, pondremos una sartén a fuego vivo con un buen chorro de aceite de oliva, cuando esté caliente, añadiremos el ajo y la guindilla y lo dejaremos todo a fuego lento hasta que el ajo empiece a cambiar de color. Cuando llegue ese momento, reservaremos ambos ingredientes.

Con el aceite que tenemos caliente en la sartén procederemos a freír los huevos. A medida que los vayamos teniendo fritos, los pondremos en un plato y reservaremos.

Cuando tengamos la pasta al punto, reservaremos un vaso del agua de la cocción y escurriremos pasta. Cuando esté escurrida los pasaremos a una sartén caliente y los aliñaremos con el zumo de limón, el queso rallado, salpimentaremos al gusto y mezclaremos bien. Cuando estén los ingredientes ligados, añadiremos un huevo frito y mezclaremos para que el huevo se rompa y se integre bien. Si vemos que nos queda demasiado pastoso, podemos añadir algo de agua de la cocción.

Finalmente, serviremos los espaguetis en un plato, los coronaremos con otro huevo frito y aliñaremos con el ajo frito, la guindilla que teníamos reservada y un poco de pimienta.

Y este es el resultado:


Espaguetis con huevo frito
Espaguetis con huevo frito


La verdad es que el sabor es espectacular, sobre todo si os gusta el toque picante, sin ser excesivo y el ácido que le aporta el limón. A nosotros nos encantó y os lo recomendamos totalmente.

¡Buen provecho!

 

 

24 de agosto de 2022

Pasta a la sorrentina

Todo el mundo relacionamos directamente la pasta con Italia, cuando en realidad, deberíamos relacionar con el bello país transalpino, una gran cantidad de salsas que acompañan casi cualquier variedad de pasta.

Dentro del mundo casi infinito de sabores, aromas y texturas casi infinitos de las salsas para la pasta, tenemos opciones para todos los gustos, y niveles de cocina.

Hoy en este rincón viajaremos de nuevo a Italia para traeros, desde la región de Sorrento (muy cerca de Nápoles), la receta de una salsa fácil, sencilla y sobretodo, deliciosa. Hoy prepararemos “Tallarines a la sorrentina”.

Para hacer dos raciones de “Pasta a la sorrentina” necesitaremos los siguientes ingredientes:

180 g de pasta seca (o fresca casera)

300 g de tomate triturado
1 diente de ajo
1 bola de mozzarella
1 rama de albahaca fresca
50 g de queso rallado (Grana Padano, Parmeggiano, al gusto)
Aceite de oliva virgen

Lo primero que haremos será preparar el sofrito de tomate. Para ello, pondremos en un cazo pequeño, un chorro de aceite, el diente de ajo bien picado y calentaremos hasta que el ajo empiece a soltar olor, cuando esto ocurra, añadiremos el tomate triturado y dejaremos que se cocine durante unos 20 minutos, removiendo de vez en cuando.

Mientras se prepara el sofrito, herviremos la pasta, si es casera, como os indicamos aquí, si es seca, siguiendo las instrucciones del fabricante de la misma.

Una vez tengamos la pasta cocinada, la escurriremos y la pondremos en una fuente apta para el horno, la cubriremos con el tomate y mezclaremos bien. Una vez hecho, repartiremos la mozzarella cortada a trozos y espolvorearemos con el queso rallado.

Finalmente, pondremos a calentar el horno en su función grill y cuando esté caliente, pondremos la fuente y dejaremos que se gratine a nuestro gusto.

Una vez hecho, procederemos a emplatar repartiendo hojas (o trozos de ellas) de albahaca fresca.


Tallarines a la sorrentina
Una ración de tallarines a la sorrentina


¡Buen provecho!

 

 

 

24 de noviembre de 2021

Ensalada de pasta con granada, burrata y aliño de pesto

Como bien sabéis, nos encanta usar y comer los productos de cada temporada, son una fuente inagotable de sabor y de salud, por eso, cuando vamos a la frutería siempre les preguntamos, ¿qué tenemos ahora en temporada? La respuesta, ya os podéis imaginar, habitualmente nos abre un mundo de posibilidades, tanto en la cocina como en la mesa.

Hace unos días, como respuesta a esta pregunta obtuvimos el nombre de una fruta realmente especial, la granada, una fruta que está en su temporada óptima en otoño (de septiembre a diciembre) y que nos aporta, además de dulzor, un sinfín de antioxidantes y vitaminas.

Con la granada de protagonista os proponemos una ensalada deliciosa y sorprendente, una “ensalada de pasta con granada, burrata y aliño de pesto”.

Para preparar dos raciones de nuestra “Ensalada de pasta con granada, burrata y aliño de pesto” necesitaremos los siguientes ingredientes:

 

150 g de pasta de colores
1 burrata
½ granada madura
1 diente de ajo
20 g de piñones (u otro fruto seco)
Albahaca
1 cucharada de queso rallado (parmeggiano, o al gusto)
Aceite de oliva virgen

Lo primero que haremos será pelar la granada. Para ello, haremos un corte circular en la parte superior, sin ser demasiado profundo y con la puntilla, quitaremos la piel a la granada, después siguiendo la membrana interior, cortaremos la piel de arriba abajo y separaremos el gajo entero, así fácilmente podremos desgranar y reservar en un bol.

A continuación, pondremos un cazo con abundante agua a hervir. Cuando hierva, añadiremos la pasta y dejaremos que se cocine durante unos 12 minutos (consultad las instrucciones del fabricante). Pasado este tiempo, escurrid la pasta y reservad.

Para tenerlo todo a punto, ya solo nos faltará preparar un pesto para aliñar, para ello, pondremos en el vaso de la picadora, el diente de ajo, los piñones (o frutos secos), la albahaca y unos 80 ml de aceite de oliva virgen y lo picaremos todo bien hasta que quede todo bien integrado. Para acabar, añadiremos una cucharada de queso rallado y mezclaremos bien.

En un bol grande, pondremos la pasta y los granitos de la granada y mezclaremos bien. Una vez hecho repartiremos la mitad de la mezcla en cada plato y coronaremos con la mitad de la burrata. Finalmente aliñaremos con la salsa pesto que tenemos reservada, tal que así:


Ensalada de pasta con granada, burrata y aliño de pesto
Ensalada de pasta con granada, burrata y aliño de pesto


Y poco más, salvo disfrutar de esta sabrosa ensalada.

¡Buen provecho!

28 de septiembre de 2020

Canelones cuatro quesos

Los que nos seguís ya sabéis que nos encanta la gastronomía mediterránea en general e italiana en particular, sus sabores, sus aromas y su versatilidad provoca en nosotros una auténtica pasión.
 
Hoy en este pequeño rincón os queremos traer una receta con origen claramente italiano, aunque desde hace algo más de un siglo, y después de que entrara en las cocinas de la burguesía catalana, la hemos adoptada casi como nuestra, os estamos hablando de unos canelones.
 
De totas formas, no, no serán ni a la bolognesa, ni a la catalana, ni rellenos de verduras, ni de pescado, hoy os queremos proponer una receta con un toque algo distinto y que, puede abrir un buen abanico de posibilidades, hoy os queremos contar nuestra receta de “Canelones cuatro quesos”.
 
Para preparar nuestra receta de “Canelones cuatro quesos” para dos personas, necesitaremos los siguientes ingredientes:
 
8 placas de canelón
1 huevo
70 g de mascarpone
100 g de queso fresco
100 g de mozzarella
80 g de parmesano
¼ de cebolla dulce
100 ml de tomate triturado
Albahaca
Pimienta
Sal
Aceite de oliva
 
Lo primero que haremos será poner un cazo al fuego con abundante agua. Cuando arranque a hervir, añadiremos el huevo y dejaremos que se cocine durante unos 10 minutos. Pasado este tiempo, enfriaremos y reservaremos.
 
Mientras se hierve el huevo, cogeremos un bol y pondremos en él los quesos, es decir, el mascarpone, el queso fresco y la mozzarella, añadiremos un poco de pimienta molida y mezclaremos para dejarlo como una masa uniforme. Una vez el huevo esté hervido, lo rallaremos y lo añadiremos a esta mezcla integrándolo todo bien. Una vez hecho, lo meteremos en la nevera y lo dejaremos reposar entre 1 y 2 horas.
 
Mientras el relleno reposa, aprovecharemos a preparar el tomate. Para ello, picaremos bien la cebolla y la pondremos en un cazo al fuego con un chorrito de aceite, cuando haya cristalizado, añadiremos el tomate triturado y salpimentaremos. Dejaremos que se cocine a fuego bajo unos 10 o 15 minutos.
 
Una vez hecho, cocinaremos las placas de canelón siguiendo las instrucciones del fabricante. Cuando se hayan cocinado, las estiraremos bien para que escurran antes de montarlos.
 
Cuando la masa haya reposado, la repartiremos en las placas de canelón que tendremos ya escurridas y los iremos enrollando. Una vez estén todos enrollados, cogeremos una fuente apta para el horno, le pondremos en la base un poco de tomate triturado y sobre él repartiremos los canelones, finalmente los cubriremos con el tomate restante y los espolvorearemos con queso parmesano rallado y un poco de albahaca.
 
Llegados a este punto, ya solo os faltará gratinar los canelones a vuestro gusto y obviamente, presentarlos para servir.

 

Una ración de canelones cuatro quesos
Una ración de canelones cuatro quesos

 

Y ahí tenéis un auténtico plato de fiesta que además acepta variantes (podéis cambiar algún queso por una gorgonzola u otro queso al gusto). A nosotros, nos encanta.
 
¡Buen provecho!

 

 

 

9 de junio de 2020

Pasta con crema de gorgonzola, pera y nueces

Aunque en casa no somos especialmente amantes de los quesos azules, hay uno de ellos que, cocinado, nos tiene el corazón robado, el queso de gorgonzola italiano. Lo descubrimos hace años al probar una quiche que se ha convertido un clásico en nuestra mesa, la “Quiche de pera y gorgonzola”, y desde entonces, lo hemos usado en alguna besamel, en pasta rellena, etc.
 
Hoy hemos querido dar un paso más dándole a este queso el protagonismo en una de nuestras pastas caseras, unos “tagliatelle con crema de gorgonzola, pera y nueces
 
Como veréis a continuación, con muy pocos ingredientes conseguiremos un plato que hará las delicias de casi todo el mundo (incluso de aquellos a quien no les guste el queso azul).
 
Para hacer dos raciones de “Pasta con crema de gorgonzola, pera y nueces” necesitaremos los siguientes ingredientes:
 

190 g de pasta ceca (o casera, al gusto)

100 ml de leche evaporada (o normal, o crema de leche)
50 g de queso gorgonzola
50 g de nueces
1 pera conferencia
½ cebolla dulce
20 g de queso parmeggiano rallado (o el que más os guste)
Sal
Pimienta
Aceite de oliva
 
Lo primero que haremos será preparar la salsa. Para ello cortaremos primero la cebolla en brunoise (es decir, en dados pequeños), una vez la tengamos cortada, la pondremos a pochar a fuego medio en una sartén con un chorrito de aceite.
 
Mientras pocha la cebolla procederemos a pelar la pera y a cortarla también a dados pequeños (a un tamaño parecido a la cebolla) y los reservaremos. Picaremos también las nueces y estas las añadiremos a cebolla.
 
Una vez la cebolla haya cambiado de color le añadiremos la pera y dejaremos que se cocine todo junto unos 5 minutos. Pasado este tiempo, añadiremos la crema de leche (o leche evaporada) y el queso gorgonzola a cachitos. Mezclaremos todo bien para que el queso se vaya integrando y disolviendo en todos los ingredientes. Llegados a este punto, apagaremos el fuego y reservaremos en la misma sartén.
 
Con la salsa preparada, prepararemos la pasta. Si optáis por preparar un plato excepcional que dejará con la boca abierta a vuestros comensales, os recomendamos que uséis una buena pasta casera (la nuestra, esta, es de las mejores, jejeje) aunque si preferís algo más rápido, podéis usar la pasta seca que tengáis en casa (espaguetis, macarrones, etc), preparándola según las instrucciones de su fabricante.
 
Una vez la pasta esté cocinada, la escurriremos y la añadiremos a la sartén donde tengáis la crema y todo junto lo pondremos de nuevo a fuego medio para armonizar su temperatura antes de servir.
 
Nosotros os recomendamos espolvorear con un poco de queso parmeggiano (o el rayado que uséis en casa) y un poco de orégano, tal que así:

 

Tagliatelle caseros con crema de gorgonzola, pera y nueces
Tagliatelle con crema de gorgonzola, pera y nueces

 
No me digáis que no le hincaríais el diente… ¡A nosotros nos encanta!
 
¡Buen provecho!

 

 

 

1 de marzo de 2020

Pasta a la Boscaiola

Hoy, con la receta que estáis a punto de leer, volvemos a cruzar el mar Mediterráneo (cuna y brisa de la sana y buena cocina) para dirigirnos a Italia. Allí, en el país transalpino, como la mayoría de vosotros sabéis, nos encontramos con una cocina rica en sabores, aromas y por lo general, bastante natural.

Aunque podríamos catalogar la receta que os traemos hoy como una receta ideal para los meses de otoño, actualmente tenemos los recursos suficientes para hacerla cuando realmente nos apetezca variando, un poco, su ingrediente principal, las setas.

Como bien veréis a continuación, con muy pocos ingredientes conseguiremos un plato que hará las delicias de casi todo el mundo (siempre hay alguien dispuesto a enturbiar el éxito). Hoy os proponemos un delicioso plato de “Pasta a la Boscaiola”.

Para hacer dos raciones de “Pasta a la Boscaiola” necesitaremos los siguientes ingredientes:

190 g de pasta seca (o casera, al gusto)
100 ml de tomate triturado natural
8 tomates cherry
100 g de setas de temporada (o champiñones, portobellos, etc.)
20 g de panceta (o jamón ibérico)
50 g de aceitunas negras
20 g de queso parmeggiano rallado (o peccorino si lo encontráis)
½ cebolla
1 diente de ajo picado bien fino
Sal
Pimienta
Aceite

Lo primero que haremos será preparar la salsa boscaiola. Para ello tomaremos el bacón, lo cortaremos dados pequeños y lo pondremos al fuego en una sartén con una gota de aceite. Mientras se cocina, aprovecharemos para cortar las setas a dados pequeños e irregulares, la cebolla a un tamaño parecido e igualmente, los tomates cherry. Una vez esté cocinado el bacón, lo reservaremos.

Añadiremos un chorrito de aceite a la sartén en la que hemos cocinado el bacón, cuando esté caliente, añadiremos la cebolla y el diente de ajo picado, mezclaremos un poco y dejaremos cocinar un par de minutos. Pasado este tiempo, añadiremos los tomates y las setas dejando que se cocinen unos 5 minutos. Cuando las setas estén cocinadas añadiremos el tomate triturado y las aceitunas, salpimentaremos y dejaremos que se cocine todo durante unos 10 minutos a fuego medio. Pasado este tiempo, reservaremos.

Mientras se prepara la salsa aprovecharemos a preparar la pasta. Si vuestra opción es preparar un plato de escándalo, os recomendamos usar una buena receta de pasta casera (es nuestra, hacedla circular ;)), aunque si queréis algo más rápido, podéis preparar la pasta seca que más os guste (macarrones, espaguetis, farfalle,…) siguiendo las instrucciones del fabricante de la misma.

Una vez la pasta esté cocinada, la escurriremos y la pondremos en un bol, añadiremos la salsa que hemos preparado y mezclaremos bien. Finalmente, montaremos el plato y espolvorearemos con el queso rallado.


Receta de Pasta a la Boscaiola
Una ración de unos espaguettis a la boscaiola



¿Os apetecería probarla? ¡A nosotros nos encanta!

¡Buen provecho!




8 de noviembre de 2019

Pasta alla Norma (con berenjena)

Si hay un plato que gusta a casi todo mundo y que, además en cierta medida, está regularmente presente en la mayoría de las mesas, este es la pasta, un plato muy socorrido por su extrema sencillez y su versatilidad. O si no, ¿quién a falta de 15 minutos para comer no se ha preparado unos espaguetis con tomate o “a la carbonara”?

Hoy, en este rincón os queremos explicar una receta que además de sana, es apta para todo el mundo (incluidos vegetarianos y veganos si le quitan la ricotta). Nuestra receta de hoy tiene su origen en la isla italiana de Sicilia y se vincula su nombre a la ópera Norma de Vincenzo Bellini.

Como ya os podéis imaginar, y debido a la dificultad de encontrar fácilmente productos 100% sicilianos, nosotros os explicaremos una versión adaptada de la receta original de la “Pasta alla Norma”.

Para hacer dos raciones de “Pasta alla Norma” necesitaremos los siguientes ingredientes:

190 g de pasta seca (o casera, al gusto)
100 ml de tomate triturado natural
1 tomate pequeño
50 g de ricotta
50 g de queso rayado
1 berenjena
1 diente de ajo
½ cebolla
Orégano, Albahaca
Aceite de oliva
Sal


Lo primero que haremos será cortar la berenjena. Para ello tenéis varias opciones, desde hacerlo a dados (como hicimos nosotros), a tiras o a rodajas (de más o menos medio centímetro). Una vez cortada, pondremos a calentar una sartén con un chorrito de aceite. Cuando el aceite esté caliente, añadiremos la berenjena y la cocinaremos unos minutos hasta que cambie de color. Finalmente, reservaremos.

A continuación, añadiremos un chorrito más de aceite a la sartén que hemos usado para cocinar la berenjena, cuando esté caliente, añadiremos la cebolla y el ajo bien picados. Cuando hayan cambiado de color, añadiremos el tomate triturado y el tomate natural cortado a dados. Dejaremos cocinar unos 5 o 6 minutos antes de añadir las berenjenas, una vez hecho esto, lo dejaremos cocinando unos 5 minutos más a fuego medio.

Mientras se preparar la salsa a la Norma, cocinaremos la pasta. Si vuestra elección es preparar un plato excelente, os recomendamos usar una buena pasta casera con nuestra receta, aunque si queréis algo más rápido, podéis preparar la pasta seca que más os guste siguiendo las instrucciones del fabricante de la misma.

Una vez la pasta esté cocinada, la escurriremos y la pondremos en un bol con un chorrito de aceite de oliva, repartiremos la ricotta a pellizcos (o trozos pequeños) y la salsa de tomate con las berenjenas que tenemos reservada. Una vez en el bol, mezclaremos bien para repartirlo todo y procederemos a montar los platos.

Receta de pasta alla Norma
Una ración de pasta alla Norma


Nosotros le espolvoreamos un poco con parmeggiano, pero no es obligatorio. Lo que sí que os recomendamos es: ¡disfrutar!

¡Buen provecho!


8 de enero de 2016

Lasaña de ricota y espinacas


Hoy volvemos con una receta que lleva el aroma de una cocina que nos apasiona, la cocina italiana. Se trata de una receta sencilla, fácil y sabrosa de un plato que seguramente, se convertirá en el protagonista de vuestras mesas, una “lasaña de ricota y espinacas”.

Para dos raciones necesitaremos los siguientes ingredientes:

8 placas de canelón
250 g. de espinacas frescas
200 g. de queso ricota
50 g. de queso rayado
100 g. de tomate triturado
1 huevo batido
½ cebolla
1 diente de ajo
2 cucharas de albahaca picada
Pimienta
Sal
Aceite

El primer paso será poner a hervir una cazuela con abundante agua. Cuando hierva, echaremos un poco de sal y las placas de canelón y las dejaremos cocinar unos 12 minutos (o el tiempo que marque el fabricante). Pasado este tiempo, enfriaremos las placas y las extenderemos.

A continuación picaremos bien fina la cebolla y el diente de ajo y pondremos una sartén al fuego con un buen chorro de aceite. Cuando el aceite esté caliente, añadiremos la cebolla y el ajo picado y lo cocinaremos todo un par de minutos removiendo de vez en cuando. Pasado este tiempo añadiremos las hojas de espinaca bien cortadas y las cocinaremos durante unos minutos removiendo de vez en cuando.

En bol añadiremos el queso ricota, el huevo, la albahaca y lo mezclaremos todo bien. Una vez hecho, añadiremos las espinacas y de nuevo, volveremos a mezclar hasta que lo hayamos integrado todo.

Finalmente, montaremos el plato en bandejas aptas para el horno. Pondremos una lámina de pasta, extenderemos encima suyo la mezcla de espinacas y queso y lo cubriremos con una nueva capa de pasta que mojaremos con una cucharada de tomate. Repetiremos este proceso hasta utilizar 4 placas de lasaña. Por último, repartiremos queso en polvo y pondremos las bandejas en el horno (precalentado a 180º durante unos 30 minutos).

A nosotros nos quedó así:

Lasaña de ricota y espinacas
Lasaña de ricota y espinacas


En casa nos encantó a todos. Os animamos a hacer esta sana y deliciosa lasaña.

Buen provecho!

26 de octubre de 2015

Tagliatelle o tallarines artesanales


En esta ocasión os traemos una receta un poco especial, más que nada por qué no es una receta como tal, sino que os queremos contar la forma de hacer de manera totalmente artesanal y casera un ingrediente que os dará mucho juego en casa, una pasta casera, más concretamente unos deliciosos “tagliatelle o tallarines artesanales”.

La forma de hacerlos es muy sencilla y mejora con creces cualquier pasta comercial que podáis comprar.

Para hacer un par de generosas raciones necesitaremos únicamente los siguientes ingredientes:

2 huevos
200 gr. de harina
Una pizca de sal


Veréis como se trata de una receta muy, pero que muy sencilla. Lo único que os puede frenar de hacerla son los tiempos de descanso de la masa.

Lo primero que haremos será poner todos los ingredientes en un bol, y con las manos (bien limpias) iremos mezclando hasta que la masa no se nos pegue en las manos. Cuando lo consigamos, haremos una bola, la filmaremos y la pondremos a descansar en fresco (en la nevera, por ejemplo) unos 30 minutos.

Pasado este tiempo, procederemos a estirar la pasta. Para hacerlo, si no disponéis de una máquina (como es nuestro caso), estiraremos la masa usando el rodillo. Para facilitar las cosas, repartiremos la masa en cuatro partes y para cada una de ellas la estiraremos bien usando el rodillo hasta conseguir una lámina bien fina.

Cuando la tengamos cortaremos la masa a lo largo a tiras de 3 o 4 milímetros, y los iremos reservando extendidos en la encimera para que se sequen durante casi media hora.

Pasta artesanal
Dos raciones de pasta artesanal


Y ahora solo os faltará escoger una buena salsa (os proponemos por ejemplo: una pesto, una Norma, una carbonara auténtica o una amatriciana), hervir esta pasta durante unos 12 minutos, servir y disfrutar.

¡Buen provecho!

31 de mayo de 2013

Espaguetis negros con crema de salmón ahumado y gambas

El otro día disfrute como un crío en casa. ¡Aún me estoy relamiendo los bigotes! Mis queridos dueños prepararon un plato de pasta súper especial… llevaba pasta negra, salmón ahumado… ¡buah!

Ese par bautizaron el plato que os voy a contar hoy como: “Espaguetis negros con crema de salmón ahumado y gambas”.

La receta es muy sencilla. Para hacerla, deberéis utilizar los siguientes ingredientes (para dos personas):

200 gr. de espaguetis negros
150 gr. de salmón ahumado
125 ml. de crema de leche
6 gambas (o langostinos)
Una hoja de laurel
Sal
Aceite
Pimienta

Para empezar, cogeréis una olla y le pondréis agua, sal y la hoja de laurel, después, la pondréis a fuego vivo hasta que arranque a hervir. En ese momento añadiréis la pasta y la dejaréis hirviendo unos 10 minutos (o lo que indique el fabricante).

Mientras, cortaréis el salmón ahumado y limpiaréis bien las gambas (o sea, les quitaréis la piel, la cabeza y las patas). Una vez lo tengáis hecho, pondréis una sartén al fuego con una cucharada de aceite, cuando esté caliente añadiréis las gambas salpimentadas. Un par de minutos después, las retiraréis del fuego y reservaréis.

En la sartén donde hayáis preparado las gambas, añadiréis la crema de leche y la dejaréis un par de minutos cocinándose. Pasado este tiempo, pondréis la crema en uno de los recipientes de la batidora, añadiréis el salmón ahumado y lo batiréis bien hasta conseguir una masa homogénea.

Ya casi tenemos el plato preparado, solo nos falta presentarlo. Para hacerlo, mis dueños os proponen lo siguiente:

Salmón, gambas, espaguetis negros... un manjar, si señor

¿Os gusta? Pues que sepáis que el sabor es mucho mejor.

¡Buen provecho!




Un pequeño truco: Si se os queda la crema fría, sin problemas, ponedla a calentar, la salsa gana un montón ;)