9 de octubre de 2025

Tostas con higos y queso

En el equipo nos encanta disfrutar de las bondades del otoño, no sabemos muy bien si por la melancolía que se respira o por la proliferación de colores ocres, de aires frescos y respirables o, sobre todo, por la cantidad de sabores que podemos disfrutar esta temporada.

 

Hace unos días os presentamos una ensalada con varios ingredientes que podemos disfrutar en otoño (esta “Ensalada con castañas, pera y granada”), hoy queremos aprovecharnos de una fruta que es una auténtica delicia, muy nutritiva y con una mezcla perfecta de dulzor natural, fibra y múltiples nutrientes, os estamos hablando de los “higos”.

 

Con los higos de protagonista, la receta que os proponemos a continuación resulta ideal tanto para entrantes, como para una cena de picoteo como, si queréis para formar parte de un desayuno, son estas sencillas “Tostas de higos con queso”.

 

Si no os dijéramos más, todos pensaríamos, mira que fácil, unos higos con queso encima de pan, pero estas “Tostas con higos y queso” tienen dos puntos que las hacen especiales, os lo contamos enseguida.

 

Para hacer dos raciones de estas fáciles y deliciosas “Tostas con higos y queso” necesitaremos los siguientes ingredientes:

 

4 rebanadas de pan integral (o espelta, al gusto)

1 bola de mozzarella (o burrata, o cualquier queso al gusto)

16 higos frescos

Mantequilla (o margarina)

Pimienta molida

Aceita de Oliva Virgen Extra

 

Lo primero que haremos será poner a precalentar el horno, a unos 180 grados. Mientras calienta, tostaremos las rebanadas de pan para conseguir un toque crujiente.

 

Una vez tostadas, repartiremos sobre ellas una capa de queso. Usando una mozarella o burrata conseguiremos una cremosidad extra, con un Idiazabal, Parmeggiano o Camembert un contraste de sabor excepcional… a elección de cada uno, o de cada momento.

 

A continuación, lo que haremos será pelar con cuidado los higos, y abriéndolos a cuartos como si fueran flores. Los iremos repartiendo sobre el queso de las tostadas.

 

Una vez repartidos los higos, les iremos poniendo en su interior una bolita de mantequilla (o margarina, a vuestro gusto) y una pizca de pimienta negra molida.

 

Para finalizar, pondremos las tostas ya montadas en la parte central del horno y las hornearemos unos 5 o 7 minutos.

 

Esta delicia os tiene que quedar, como mínimo así:

 

Tostas con higos y queso
Tostas con higos y queso

 

¡ Buen provecho !

 

 

 

 

 

5 de octubre de 2025

Ensalada de otoño con castañas, peras y granada

 

El otoño es una estación que nos encanta, nuestros bosques se tienen de colores cálidos, ideal para dar paseos, tomar fotografías y, sobre todo para degustar unos oleres y sabores que, muchas veces, nos llenan de nostalgia y aroma a hogar.

 

En esta época llegan a nuestras tiendas, especialmente fruterías, un sinfín de frutas (peras, caquis, granadas, higos, etc.) y hortalizas (setas, hongos, calabaza, boniatos, brócoli, etc.) que hacen las delicias de nuestro paladar. Y todo, sin olvidarnos de las maravillosas castañas.

 

Hoy en este rincón os queremos compartir una receta que aprovecha una buena selección de productos de otoño para conformar un plato que es una auténtica delicia al paladar además de ser sanísimo, esta “ensalada de otoño con castañas, peras y granada”.

 

Para hacer dos raciones de esta deliciosa “ensalada de otoño con castañas, peras y granada”, necesitaremos los siguientes ingredientes.

 

200 g. de hojas de ensalada (rúcula, canónigos, lechuga, a vuestro gusto)

1 tomate mediano

12 castañas (hervidas o asadas)

1 pera limonera

½ granada

50 g de queso parmeggiano en lascas

Aceite de Oliva Virgen Extra

Vinagre de Módena

Sal

 

 

Lo primero que haremos, con un poco de paciencia es separar los granos de la granada, reservándolos en un bol pequeño.

 

También, si las tenéis frescas, es necesario que cocinéis las castañas, podéis hacerlo hervidas o asadas, como preferimos nosotros, aunque es más rápido lo primero.

 

Para montar es deliciosa, sana y original ensalada, lo primero que haremos será poner una base de hojas de ensalada en el bol, o plato donde queráis servir la ensalada.

 

Una vez hecho, añadiremos las castañas, repartiéndolas por toda la superficie. Lo mismo haremos con los granos de granada y el tomate cortado en láminas finas.

 

Llegados a este punto, partiremos la pera a cuartos, le quitaremos el corazón y procederemos a laminarla lo más fino que podamos (nosotros le dejamos la piel porqué nos gusta, pero podéis quitarla), y las repartiremos aleatoriamente en cada bol.

 

Finalmente, añadiremos de igual forma las lascas de parmeggiano y procederemos a aliñar con un chorrito de vinagre y un chorro generoso de un buen aceite de oliva virgen extra.

 

Ensalada de otoño con castañas, peras y granada
Ensalada de otoño con castañas, peras y granada

¡Buen provecho! Y, ¡a disfrutar del otoño!

12 de septiembre de 2025

Pasta a la crema de ricotta y limón

Hoy, con esta entrada queremos hacer un corto pero delicioso viaje gastronómico hasta el paraíso de las pastas, la bella Italia, aunque no nos centraremos en una ciudad concreta, más bien en una zona o en dos, la Campania (entre la Costa Amalfitana y Sorrento) y la isla de Sicilia, en ambos casos por uno de sus productos estrella, el limón.

 

Sí, puede parecer raro hacer un viaje gastronómico hasta el sur de Italia para hablar de limones, pero veréis como todo encaja ya que, en Italia no solo tienen pasta con salsas de tomate y limoncello. Aunque, sí, en las próximas líneas os contaremos la receta de una pasta con una salsa realmente deliciosa, esta “Pasta a la crema de ricotta y limón”.

 

No se trata de un gran clásico de la cocina de la zona, pero sí, un plato que aprovecha gran parte de sus ingredientes locales, sencillos y frescos: pasta, queso ricotta y limón.

 

Para hacer dos raciones de esta deliciosa “Pasta a la crema de ricotta y limón” necesitaremos los siguientes ingredientes:

 

180 g. de Radiatore (o cualquier pasta el gusto)

200 g. de queso ricotta

1 limón

100 g. de espinacas frescas

Sal

Aceite de Oliva Virgen Extra

 

 

Como veis, muy pocos ingredientes para un plato de pasta lleno de sabor, original y sano.

 

Lo primero que haremos será preparar los Radiatore (o cualquier pasta al gusto), esto lo haremos siguiendo las instrucciones del fabricante, aunque habitualmente con 10 minutos hirviendo en agua salada, tendremos más que suficiente.

 

Mientras se prepara la pasta, en una sartén pondremos a calentar un chorrito de aceite de oliva virgen extra, cuando empiece a calentar, añadiremos las hojas de espinaca y las removeremos brevemente (no más de un minuto). A continuación añadiremos el queso ricotta y mezclaremos.

 

Mientras se integran la ricotta y las espinacas, rallaremos el limón y lo exprimiremos en la sartén, mezclando de nuevo un minuto más. Una vez pasado este tiempo, apartaremos del fuego y reservaremos en un bol.

 

Una vez la pasta se haya cocinado, la escurriremos y la añadiremos al bol donde tenemos la mezcla que hemos cocinado y mezclaremos bien para integrarlo todo.

 

Una vez hecho, repartiremos la pasta con la crema:

 

Pasta a la crema de ricotta y limón
Pasta a la crema de ricotta y limón

 

Y ya, sólo nos quedará disfrutar de un gran plato de pasta con el toque inconfundible del limón y el frescor de la ricotta.

 

¡ Buen provecho !

 

30 de agosto de 2025

Barraquito

Mezclar café y alcohol es algo que se viene haciendo desde hace ya muchos años, algunos creen que se empezó ha hacer a finales del siglo XIX, para dar la inhibición necesaria a los soldados de la guerra de Cuba para ir al frente de combate sin miedo (de ahí viene el nombre de “carajillo”, como derivación de “corajillo”), pero la verdad es que muchas culturas tienen esta costumbre ya que, se hace y con diferentes nombres en Italia (con su café corretto) , en Escandinavia (con su karsk) o en Portugal (con su cheirinho).

 

Hoy en este rincón os hablaremos de un café con alcohol que tiene su origen en la isla de Tenerife, según cuenta la leyenda cuando, a mitad del pasado siglo XX, un parroquiano de un pequeño bar diariamente pedía su café cortado con crema de leche y licor 43. De esta tradición tan local, su consumo se extendió por todas las Islas Canarias donde, hoy en día, es casi, una bebida tradicional, os hablamos de su “Barraquito”.

 

Hoy, en este rincón os vamos a contar como se prepara este delicioso café que, tanto por sabor como por su presentación, ya os decimos que, es una autentica delicia.

 

Para prepara un delicioso “Barraquito” necesitaréis los siguientes ingredientes:

 

25 ml de leche condensada

25 ml de Licor 43

1 café expreso

Leche caliente y espumada

Corteza o ralladura de limón

Canela en polvo

 

Como este café debe lucir en la mesa, necesitaremos también un vaso de cristal transparente, si puede ser, delgado y alto.

 

En la base del vaso pondremos la lecha condensada, encima suyo, el licor y, encima de este, el café expreso.

 

Para acabar pondremos la lecha espumada hasta la parte superior del vaso y, finalmente, decoraremos con canela y la ralladura del limón.

 

Os tiene que quedar tal que así:

 

El auténtico "barraquito" canario
El auténtico "barraquito" canario

 

Para que no se os mezclen las capas, es importante respetar el orden en que ponerlas, por la densidad de estas, y, tanto en el caso del café como del licor, hacerlo muy despacio (incluso os podéis ayudar de una cucharilla para ir vertiendo sobre ella para que el líquido no golpee sobre la capa inferior).

 

Si no lo habéis probado os lo recomiendo, aunque no abuséis de él (mezclar café con alcohol, no es lo mejor para la salud).

 

¡ Buen provecho !

3 de julio de 2025

Ensalada de remolacha, rulo de cabra y frutos rojos

En verano apetece comer ligero, fresco y colorido. Y ya, si puede ser sano, podríamos decir que nos ha tocado la lotería.

 

El protagonista absoluto de la receta que os queremos compartir hoy es la remolacha. Originaria de las costas del norte de África y el Mediterráneo, os diremos como curiosidad que, en la Antigüedad se cultivaba por sus hojas, no por su raíz. Se dice que fueron los romanos quienes empezaron a apreciar su raíz, aunque no fue hasta muchos siglos después que su uso gastronómico se extendió a como lo conocemos hoy.

 

La remolacha se ha ganado su lugar en nuestra gastronomía: es dulce, vibrante, saludable y además, muy versátil. En esta receta la combinamos con queso de cabra y frutos rojos, creando una ensalada tan sencilla como sorprendente. Perfecta para una cena ligera o como entrante en una comida especial.

 

Para hacer dos raciones de esta deliciosa “Ensalada de remolacha, rulo de cabra y frutos rojos” necesitaremos los siguientes ingredientes:

 

150 g de ensalada de brotes tiernos (os espinacas baby)

1 remolacha

2 ruedas de rulo de cabra

1 rebanada de pan

16 moras grandes o frutos rojos al gusto

Aceite de Oliva Virgen Extra

Vinagre (de Módena o de vino tinto)

Sal

Pimienta

 

Lo primero que haremos será preparar la remolacha. Si ya está cocinada, podríamos tirar directamente, pero a nosotros nos gusta darle un toque y para hacerlo, lo que haremos es cortarla a ruedas finas y las pasaremos por una sartén caliente con un chorrito de aceite. Una vez hayan estado un par de minutos por cada lado en la sartén, las distribuiremos en la base de los platos que usaremos para presentar la ensalada.

 

A continuación, tostaremos la rebanada de pan para después dorarla en un poco de aceite. Una vez dorada, la cortaremos a cubos y los pondremos sobre papel absorbente.

 

En la misma sartén, añadiremos un poco más de aceite y, cuando esté caliente, pondremos los rulos de cabra y los doraremos durante un minuto por cada lado.

 

Sobre la remolacha dispondremos la ensalada, los rulos de cabra, los picatostes y las moras (una vez pasadas por agua).

 

Finalmente, ya solo os faltará aliñar la ensalada. En este caso, nosotros os proponemos un aliño básico con una pizca de sal, un buen chorro de Aceite de Oliva Virgen Extra y un chorrito de vinagre.

 

Ensalada de remolacha, rulo de cabra y frutos rojos
Ensalada de remolacha, rulo de cabra y frutos rojos


La verdad es que, esta ensalada de remolacha, queso de cabra y frutos rojos es perfecta para esos días en los que no quieres complicarte pero sí disfrutar de una combinación de sabores original y deliciosa.

 

El dulzor de la remolacha y los frutos rojos contrasta con el toque ácido del vinagre balsámico y la cremosidad del queso de cabra. Esta "ensalada de remolacha, rulo de cabra y frutos rojos" es ideal como entrante o cena ligera, y se prepara en apenas unos minutos.

 

¡ Buen provecho !

14 de junio de 2025

Ensalada de sandía y queso feta

La cocina mediterránea no es solo un conjunto de recetas, es todo un estilo de vida heredado o recogido de muchos y diversos pueblos y culturas. ¿Y que tienen estas culturas en común? Dos cosas, que hablan el mismo idioma, el de la comida, y que están bañadas por las aguas del Mediterráneo.

 

Desde Grecia hasta Marruecos, de Italia a Turquía, el mar Mediterráneo ha sido testigo e instigador de cómo la tierra, el clima y la historia han ido moldeando una dieta que hoy en día es símbolo de equilibrio, sabor y salud.

 

La base de cocina mediterránea son los ingredientes frescos, de temporada y sobre todo, de proximidad, con el aceite de oliva en su eje central y las frutas, verduras, legumbres, cereales y pescados en sus cimientos. Sus platos buscan el producto, no lo esconden.

 

Cruzando el mediterráneo llegó a Europa (especialmente a Grecia, España, Turquía e Italia) una fruta deliciosa y fresca, la sandía. Y de la tierra de Grecia, mojada por el propio mar, se inventó hace muchos y muchos años, un queso realmente especial, el feta. Y nosotros, hoy os presentaremos una forma de disfrutar de ambos ingredientes en una ensalada ideal para el verano, esta “Ensalada de sandía y queso feta”.

 

Para preparar dos raciones de esta deliciosa y refrescante “Ensalada de sandía y queso feta” necesitaremos los siguientes ingredientes:

 

200 g de sandía (sin pepitas)

100 g de queso feta

¼ de cebolla dulce

1 tomate pequeño

50 g de aceituna negra (opcional)

Orégano seco

Pimienta

Sal

Aceite de Oliva Virgen Extra

 

Lo primero que haremos será preparar la sandía, para ello, le quitaremos la cáscara y la cortaremos a dados más o menos pequeños, y los reservaremos en un bol.

 

A continuación, cortaremos también a trozos pequeños, la cebolla y el propio queso feta, y lo añadiremos todo al bol con la sandía. Haremos lo mismo con el tomate.

 

Llegados a este punto, si queremos incorporarlas, añadiremos también al bol las aceitunas negras, la cucharadita de orégano seco y mezclaremos bien con cuidado de no romper los ingredientes.

 

Finalmente, ya solo nos quedará aliñar nuestra ensalada, para ello, salpimentaremos (al gusto) y añadiremos un chorro bien generoso de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra).

 

Cuando lo tengamos, lo presentaremos en un bol o una copa bonita, tal que así:

 

Ensalada de sandía y queso feta
Ensalada de sandía y queso feta


Y ya solo nos quedará disfrutar de una fresca y crujiente ensalada ideal para combinar con menús veraniegos con unos sabores muy distintos que se entrelazan a la perfección.

 

¡Buen provecho!


22 de mayo de 2025

Gazpacho de tomate, melón y fresas

Cuando pensamos en un gazpacho, lo primero que nos viene a la mente es el clásico de la gastronomía andaluza, con su tomate, pepino, pimiento… y sobre todo ¡bien fresquito!

 

Hoy en esta entrada os queremos proponer una versión diferente, atrevida, divertida y deliciosa que os va a apasionar desde el primer sorbo, un “Gazpacho de tomate, melón y fresas”.

 

Sí, habéis leído bien. En la receta que os contaremos a continuación mezclaremos la acidez del tomate, el dulzor natural del melón y el toque afrutado y descarado de las fresas en una combinación ligera, refrescante y repleta de sabor. Un plato ideal para los días calurosos, tanto como entrante en una comida de verano como incluso como un primer plato sofisticado en una cena especial.

 

Para hacer cuatro raciones de este delicioso “Gazpacho de tomate, melón y fresas” necesitaremos los siguientes ingredientes:

 

250 g de fresas

250 g de tomate bola (o rama)

250 g de melón maduro

1 cebolleta fresca

150 ml de zumo de naranja

50 ml de vinagre de manzana

150 ml de aceite de oliva virgen extra

10 hojas de albahaca fresca (o menta, al gusto)

Sal

 

Lo primero que haremos será lavar bien las fresas y quitarles los tallos. También lavaremos los tomates, les quitaremos los tallos y las cortaremos a cuartos. Finalmente, reservaremos ambas cosas.

 

Una vez hecho, pelaremos y cortaremos la cebolleta fresca y la reservaremos junto al resto de ingredientes.

 

El siguiente paso será introducir todos los ingredientes reservados en el vaso de la batidora (o de vuestro robot de cocina) con una pizca de sal, la hojas de albahaca, el zumo de naranja y un chorrito de vinagre y batiremos a máxima potencia durante unos minutos, hasta que la mezcla quede fina y homogénea.

 

Para el acabado final, iremos añadiendo el AOVE poco a poco batiendo un rato más hasta integrarlo todo. Una vez hecho, dispondremos en las fuentes para servir y las pondremos en el frigorífico a enfriar.

 

Poco antes de servir, decoraremos con algunas fresas y melón troceados, una hoja de albahaca y un hilo de aceite de oliva virgen extra.

 

Gazpacho de tomate, melón y fresas
Un delicioso gazpacho de tomate, melón y fresas

 

Como veis, este gazpacho de tomate, melón y fresas es además de súper fácil de preparar, un plato colorido, saludable y una forma original de sorprender a nuestros invitados.

 

¿Te atreves a probarlo?

 

¡ Buen provecho !

14 de mayo de 2025

Tostadas con burrata, manzana y frutos secos

Hay alimentos que, combinados se convierten en la pareja perfecta. ¿Habéis pensado alguna vez qué pasa cuando una burrata se encuentra con una manzana en una tostada? Pues ya os lo decimos nosotros, se produce magia.

 

La burrata es un queso que nos encanta, originaria de la Puglia (en el sur de Italia), cremosa y tan delicada que se derrite en la boca como un beso de queso. La manzana le da un toque crujiente, y porque no, ácida, le da un toque fresco que equilibra totalmente el bocado.

 

Con esta premisa, esta receta que os proponemos es ideal para esos días en que el hambre aprieta pero las ganas de cocina brillan por su ausencia ya que, se prepara en cinco minutos y es un plato ideal para un desayuno (o brunch), o un entrante sano para una buena comida.

 

Sí, hoy en esta entrada os queremos contar como preparar unas deliciosas y sanas “Tostadas con burrata, manzana y frutos secos”.

 

Para hacer unas cuatro “Tostadas con burrata, manzana y frutos secos” necesitaremos los siguientes ingredientes:

 

4 rebanadas de pan integral (o espelta)

1 bola de burrata fresca

1 manzana (la variante que más os guste)

Miel

Vinagre (nosotros os recomendamos Módena)

Nueces (o pistachos)

Aceite de Oliva Virgen Extra

 

Lo primero que haremos será tostar las rebanadas de pan, para ello, podéis usar tanto una tostadora como usar un sartén calentada a fuego medio. Una vez las tengamos tostadas, las cubriremos con aceite de oliva virgen extra.

 

Mientras se hacen las tostadas, cortaremos y picaremos los frutos secos. Estos frutos secos los pondremos en un bol pequeño con una cucharada generosa de miel, un chorro generoso de vinagre y un chorro de aceite de oliva virgen extra, y lo mezclaremos todo integrándolo bien.

 

Una vez hecho, lavaremos bien la manzana y la secaremos. Una vez hecho, le quitaremos el corazón y la partiremos a cuartos. Cuando la tengamos partida procederemos a rodajas finas (de unos 3 o 4 milímetros de grosor).

 

Con esto hecho, ya solo nos falta montar la tostada, para ello, cogeremos cada rebanada y la untaremos con un cuarto de la bola de burrata, inmediatamente después pondremos sobre ella tres o cuatro rebanadas de manzana. Finalmente, pondremos encima un poco de la mezcla de miel con vinagre y frutos secos, tal que así:

 

Tostadas con burrata, manzana y frutos secos
Tostadas con burrata, manzana y frutos secos

 

Estas "tostadas con burrata, manzana y frutos secos" son una fiesta de texturas y sabores que parece sacada del brunch más a la moda, pero que puedes preparar en casa sin complicarte la vida.

 

¡ Buen provecho !

 

 

 

 

29 de abril de 2025

Restaurante 144 - Vitoria-Gasteiz


Cómo bien sabéis los que, a través de los años nos venís siguiendo, en este rincón nos encanta unir nuestras dos pasiones, la gastronomía y los viajes. En ocasiones nos lanzamos a contaros recetas que hemos descubierto en nuestros viajes, en otras ocasiones os ofrecemos nuestra crítica sobre algún restaurante que, o nos ha sorprendido, o nos ha llevado a través de su cocina a otro rincón del mundo.

 

En esta entrada, os ofreceremos nuestra opinión de un restaurante que consigue hacerte volar, gracias a sus platos, a otras partes del mundo aunque para hacerlo, apenas nos hayamos movido algunas calles de nuestra casa. Sí, por raro que parezca, a través de estas líneas os relataremos una experiencia culinaria única en Vitoria-Gasteiz, combinando la creatividad gastronómica con un ambiente íntimo y a la vez, sofisticado.

 

Sí, por una vez, y esperamos que sirva de precedente, en una plaza tan difícil como Vitoria-Gasteiz, tenemos un restaurante que se sale del típico “sota, caballo, rey”, os hablamos del “Restaurante 144.”, la apuesta gastronómica innovadora del chef vallisoletano Luís Ángel Pérez.

 

El “Restaurante 144.” Ofrece a sus clientes y amigos dos propuestas claramente diferenciadas, comer en el propio restaurante o hacer uso de su barra de coctelería donde uno puede encontrar 12 cócteles maridados con 12 posibles platillos.

 

Nosotros, reservamos para probar su cocina, así que, estuvimos en la zona de restaurante, un espacio para no más de una veintena de comensales donde tuvimos la oportunidad de degustar de su menú “Corrientes Circulares”, una auténtica experiencia de cocina viajera y creativa.

 

El menú “Corrientes Circulares” del “Restaurante 144.” Consta de cinco pases salados y un pase de postre o dulces, o lo que es lo mismo, unos 15 platillos o pintxos de bocado y uno de postre. Cuando estuvimos los miembros de este equipo degustamos:

 

Sopa laksa Singapure con fideos de arroz”. Es una condimentada sopa de pescado con fideos originaria de Singapur, con mucha presencia de curry, leche de coco y toques ácidos. Una delicia al paladar.

 

Guiso de tomates Cherry y lascas de txangurro”. Una explosiva bola con tomate líquido bien acompañado de una lascas deliciosas de txangurro. Tan original como sorprendente.

 

Guiso de tomates Cherry y lascas de txangurro
Guiso de tomates Cherry y lascas de txangurro

Txangurro a la donostiarra”. ¿Puede sorprender un plato así? Ya os decimos nosotros que sí. Un plato de bocado con una explosión de sabor incomparable.

 

Dim sum de ternera y guisantes”. Un delicioso y fino bocado cargado de sabor.

 

Brioche y solomillo”. Un visto y no visto, tan sabroso como pequeño.

 

Verduras al wok al curry verde”. Cucharadas de sabor. Una auténtica delicia al paladar con toque picante.

 

Espárrago blanco a la brasa con gamba roja y caviar”. La perfección hecha un bocado divertido y sabroso.

 

Vichyssoise de espárrago blanco y tartar de gamba blanca”. ¿Qué puede salir mal en esta delicia? Sólo, que se acabe demasiado pronto.

 

Gyoza de gamba al ajillo”. Como el dim sum de ternera pero con gamba. Delicioso.

 

Rape adobado con anticucho asado”.  Cucharadas de sabor en un plato más que disfrutable.

 

Causa limeña y carrillera a la romana”. Original combinación de sabores para un plato que realmente nos ha sorprendido.

 

Rape adobado con anticucho asado
Causa limeña y carrillera a la romana

Costilla de cerdo deshuesada con salsa barbacoa coreana”. Sorprendente, delicioso. Un viaje gastronómico a la otra punta del mundo.

 

Guiso de manitas y oreja con cigala a la brasa”. Un auténtico mar y montaña en que todo encaja a la perfección.

 

Guiso de manitas y oreja con cigalas
Guiso de manitas y oreja con cigalas

 

RopaVieja”. Un bocado clásico con una ternera, suave, deliciosa que se derrite al paladar.  

 

Panna cotta de chocolate blanco, melocotón en almíbar y helado de haba tonka”, un excelente dulce final de fiesta.

 

 

Ya veis, el menú “Corrientes Circulares” del “restaurante 144” es todo un viaje gastronómico que nos lleva por Italia, Corea, Perú, Francia y Asia en base a una gran creatividad en la cocina y a mucha originalidad en su propuesta.

 

El menú que os hemos contado (el “Corrientes Circulares”) cuesta 75 euros, bebida y bodega aparte, con todo, un precio más que aceptable y acertado por su calidad, originalidad y desarrollo.

 

Nosotros, si estáis o prevéis estar por Vitoria-Gasteiz os recomendamos ir, eso sí, previa reserva ya que, es restaurante es pequeño y se llena con bastante facilidad y merece mucho la pena.

 

Os dejamos sus datos de contacto:

 

Restaurante 144.

Calle San Antonio 33

01005 Vitoria-Gasteiz

 

Teléfono:  945 336 459

 




Otras opciones para comer genial en Vitoria-Gasteiz:



 

8 de abril de 2025

Pimientos asados rellenos de cuscús con huevo

Continuando con nuestra pasión de viajar y descubrir los rincones más diversos mientras descubrimos también sus recetas, aromas y sabores. En esta ocasión, nos vamos a desplazar gastronómicamente al norte de África (por las tierras de Marruecos, Argelia o Túnez).

 

Este viaje lo haremos gracias a uno de los ingredientes principales de la receta que os explicaremos hoy, el cuscús, un grano milenario lleno de sabor y de beneficios.

 

Este pequeño grano, elaborado tradicionalmente a partir del trigo es todo un aliado en la cocina por su gran versatilidad, rapidez de preparación y beneficios nutricionales ya que, es un gran amigo para aquellos que buscan una alimentación equilibrada sin renunciar al sabor.

 

Hoy te traemos una receta creativa y reconfortante: unos “pimientos asados rellenos de cuscús con huevo”, una combinación que une la textura suave del cuscús con el sabor dulce del pimiento asado y el toque nutritivo del huevo. Un plato colorido, fácil de preparar y perfecto para sorprender en cualquier comida.  

 

Para preparar dos raciones de nuestros “pimientos asados rellenos de cuscús con huevo” necesitaremos los siguientes ingredientes:

 

1 pimiento rojo

½ cebolla roja

90 g de cuscús   

1 yema de huevo

Hojas de menta o hierbabuena

Aceite de oliva virgen extra

Pimienta

 

Antes que nada, pondremos a calentar el horno a 200 grados.

 

Mientras calienta el horno, lo que haremos será limpiar bien el pimiento rojo y partirlo longitudinalmente por la mitad limpiándolo también de semillas e hilos blancos. Una vez hecho, untaremos las mitades de pimiento con un poco de aceite y los pondremos en una fuente apta para ir al horno.

 

Cuando el horno esté caliente, pondremos en él la fuente con el pimiento y lo cocinaremos durante unos 20 minutos.

 

Mientras cocina el pimiento, pelaremos y cortaremos la cebolla a dados pequeños y la pondremos en una sartén con un chorrito de aceite para cocinarla hasta que cristalice. Cuando haya cristalizado añadiremos a la sartén un baso de agua, un chorro de aceite y una pizca de sal. Cuando el agua arranque a hervir, añadiéremos el cuscús, removeremos bien, lo taparemos y apartaremos del fuego.

Pasado este tiempo, añadiremos las hojas de menta/hierbabuena picada, la yema de huevo, una pizca de pimienta y mezclaremos todo bien. Una vez hecho, rellenaremos el pimiento y, aunque ya podríamos servir, a nosotros nos gusta el toque que la un gratinado al horno.

 

Pimientos asados rellenos de cuscús con huevo
Pimientos asados rellenos de cuscús con huevo

 

Sin lugar a duda, estos "pimientos asados rellenos de cuscús con huevo" son un plato sano, delicioso e ideal para acompañar de un guiso de carne, o de una parrillada de verduras.

 

¡ Buen provecho !