30 de agosto de 2025

Barraquito

Mezclar café y alcohol es algo que se viene haciendo desde hace ya muchos años, algunos creen que se empezó ha hacer a finales del siglo XIX, para dar la inhibición necesaria a los soldados de la guerra de Cuba para ir al frente de combate sin miedo (de ahí viene el nombre de “carajillo”, como derivación de “corajillo”), pero la verdad es que muchas culturas tienen esta costumbre ya que, se hace y con diferentes nombres en Italia (con su café corretto) , en Escandinavia (con su karsk) o en Portugal (con su cheirinho).

 

Hoy en este rincón os hablaremos de un café con alcohol que tiene su origen en la isla de Tenerife, según cuenta la leyenda cuando, a mitad del pasado siglo XX, un parroquiano de un pequeño bar diariamente pedía su café cortado con crema de leche y licor 43. De esta tradición tan local, su consumo se extendió por todas las Islas Canarias donde, hoy en día, es casi, una bebida tradicional, os hablamos de su “Barraquito”.

 

Hoy, en este rincón os vamos a contar como se prepara este delicioso café que, tanto por sabor como por su presentación, ya os decimos que, es una autentica delicia.

 

Para prepara un delicioso “Barraquito” necesitaréis los siguientes ingredientes:

 

25 ml de leche condensada

25 ml de Licor 43

1 café expreso

Leche caliente y espumada

Corteza o ralladura de limón

Canela en polvo

 

Como este café debe lucir en la mesa, necesitaremos también un vaso de cristal transparente, si puede ser, delgado y alto.

 

En la base del vaso pondremos la lecha condensada, encima suyo, el licor y, encima de este, el café expreso.

 

Para acabar pondremos la lecha espumada hasta la parte superior del vaso y, finalmente, decoraremos con canela y la ralladura del limón.

 

Os tiene que quedar tal que así:

 

El auténtico "barraquito" canario
El auténtico "barraquito" canario

 

Para que no se os mezclen las capas, es importante respetar el orden en que ponerlas, por la densidad de estas, y, tanto en el caso del café como del licor, hacerlo muy despacio (incluso os podéis ayudar de una cucharilla para ir vertiendo sobre ella para que el líquido no golpee sobre la capa inferior).

 

Si no lo habéis probado os lo recomiendo, aunque no abuséis de él (mezclar café con alcohol, no es lo mejor para la salud).

 

¡ Buen provecho !

No hay comentarios:

Publicar un comentario