1 de septiembre de 2021

Pizza de plátano, dátiles y bacón con rulo de cabra

No es la primera vez que nos pasa, y la verdad, nos encanta. Como bien sabréis los que nos seguís, nos encanta viajar y nos encanta descubrir la gastronomía de los lugares donde vamos y, si podemos, traernos alguna recetilla que nos haya sorprendido y/o encantado.

Dentro de lo cambiante y de las trabas que, desde hace un par de veranos, tenemos para viajar libremente (una de las consecuencias del COVID), este año hemos repetido destino, Lanzarote, así que, hemos intentado profundizar un poco en su gastronomía a la vez que disfrutábamos de su clima y de sus playas.

De allí os traemos la receta que os presentamos hoy, esta deliciosa y sorprendente “Pizza de plátano, dátiles y bacón con rulo de cabra”.

Para hacer esta deliciosa pizza necesitaremos los siguientes ingredientes:

1 masa de pizza (si no hacéis casera)

200 gr. de tomate triturado
2 plátanos maduros
10 dátiles
5 lonchas de bacón
2 rulos de cabra
½ cebolla
Sal, orégano y aceite
 
Para la masa (si no usáis una industrial):

250 gr. de harina

120 ml. de agua tibia
3 cucharadas de aceite de oliva
½ sobre de levadura
 
Los que uséis una masa de pizza industrial, os podéis saltar este párrafo, para el resto, a continuación os contamos como hacer una buena masa de pizza casera. En un bol pondremos la harina, la levadura, las tres cucharadas de aceite de oliva y el agua y empezaremos a amasar de fuera a dentro. Os tocará amasar unos minutos, no muchos, hasta que la masa no se os pegue en las manos, cuando eso ocurra, taparemos el bol con la masa con un paño de algodón y dejaremos reposar, como mínimo unos 40 minutos a temperatura ambiente. Pasado este tiempo, podremos estirar la masa y darle la forma que queramos.
 
Una vez tengamos la masa ya preparada o reposando, aprovecharemos para hacer un buen sofrito de tomate, para ello pondremos una cazuela pequeña al fuego con un chorro de aceite de oliva y cuando esté caliente le añadiremos la cebolla cortada en juliana para que poche. Pasados unos minutos, añadiremos el tomate triturado, salpimentaremos y dejaremos que se cocine unos 10 o 15 minutos.
 
Mientras se cocina el tomate iremos preparando el resto de ingredientes, es decir, pelaremos los plátanos y los cortaremos a ruedas de, más o menos 1 centímetro, deshuesaremos los dátiles y los cortaremos a trozos irregulares, cortaremos a tiras el bacón y desmenuzaremos el rulo de cabra. Como es evidente reservaremos todos los ingredientes.
 
Una vez cocinado el tomate, lo extenderemos sobre la masa de pizza y espolvorearemos con el orégano. Cuando lo tengamos, repartiremos los trozos de queso y los dátiles cortados de forma que queden uniformes sobre la masa. Haremos lo mismo con las tiras de bacón y finalmente con el queso de cabra. Os puede quedar tal que así:
 

Una Pizza de plátano, dátiles y bacón preparada para hornear
Una Pizza de plátano, dátiles y bacón preparada para hornear

 
Llegados a este punto, calentaremos el horno a 200 grados (calor por abajo y ventilador) y cuando esté caliente, pondremos la pizza y la cocinaremos durante unos 12/15 minutos. Pasado este tiempo, ya solo os faltará cortarla y disfrutarla en la mesa:
 

Ración de pizza de plátano, dátiles, bacón y rulo de cabra
Ración de pizza de plátano, dátiles, bacón y rulo de cabra

 
¡Buen provecho y a disfrutar de una magnífica pizza!

 

 

28 de julio de 2021

Restaurante Grecocina - Bilbao

Restaurante Grecocina Bilbao
Como bien sabréis, uno de los pilares culturales básicos de cualquier región es su gastronomía. En base a ella, se definen y reflejan muchos de los rasgos básicos de la sociedad que representan, por eso, cuando en el equipo viajamos (o nos dejan viajar, con más o menos libertad), nos encanta descubrir la gastronomía del país o región donde vamos.

Hoy en este rincón os hablaremos de una cocina que se sustenta en cuatro pilares básicos: el uso de ingredientes frescos y de buena calidad, el uso de hierbas aromáticas y especias, la sencillez de la elaboración de sus platos y el oro líquido, el aceite de oliva. Sí, hoy nos desplazaremos gastronómicamente a Grecia, aunque físicamente nos quedaremos algo más cerca, más concretamente en Bilbao.

En esta ocasión no os presentaremos una receta, aunque sí que os hablaremos de algunos platos que bien podréis degustar en el “Restaurante Grecocina” de Bilbao, situado en la Calle Henao, 30.

Cuando entramos en el “Restaurante Grecocina” nos encontramos con un pequeño comedor, de más o menos, una decena de mesas, convenientemente separadas unas de las otras situadas frente a la barra y al lado de la cocina (abierta a la vista de todos).

 

Detalle del Restaurante Grecocina
Detalle del Restaurante Grecocina

El “Restaurante Grecocina” trabaja única y exclusivamente a través de una más que bien compensada carta (así que, si esperáis encontrar un menú del día, seguramente no estaréis de suerte) de donde escoger variados platos que van desde ensaladas hasta carnes, pescados y obviamente, postres. Nosotros, en nuestra última visita escogimos:

Pikilía Alifón:

Un delicioso plato vegetariano compuesto por tres cremosas ensaladillas (tzatziki, queso y berenjena) acompañado de pan pita para untar. Un plato ideal para compartir y disfrutar de la buena cocin.

 

Pikilía Alifón
Pikilía Alifón

Calamári Yemistó:

Un original calamar a la plancha relleno de varios quesos fundidos, especias griegas y acompañado de una ensalada rúcula y tomates. Buenísimo.

 

Calamar relleno de quesos y hierbas aromáticas
Calamar relleno de quesos y hierbas aromáticas

Suvláki:

En esta ocasión, el plato resultó algo menos original, una brocheta de cerdo ibérico con pimiento, cebolla, patatas fritas y salsa tzatziki con pan pita. Poco original, pero muy sabroso.

 

Suvlaki - Brocheta de cerdo
Suvlaki - Brocheta de cerdo

Mussáka:

La interpretación de uno de los platos más clásicos y tradicionales de la cocina griega. Buena presentación, sabroso y muy recomendable.

 

Mussáka tradicional griega del Grecocina
Mussáka tradicional griega

 

Acabamos con un postre (auténtico yogur griego) y regamos todo con un vino afrutado. Todo por unos 33€ por comensal.

Añadir también que, el local es bonito, limpio (muy importante, se cumplen las normas anti-covid –distancia, mascarilla, gel hidroalcohólico, desinfección entre usos, etc.) y con muy buen ambiente, ya que la música de fondo (griega en todo momento) ayuda a tener una comida/cena distendida y agradable.

También nos gustaría remarcar el excelente trato recibido, tanto del camarero como del propio dueño (quien también sirve las mesas y como buen griego, aporta tanto información de su tierra como recomendaciones sobre los platos a escoger).

Si os pasáis por Bilbao y buscáis un restaurante donde comer tranquilamente unos muy buenos y sabrosos platos mediterráneos, no os olvidéis de la opción del “Restaurante Grecocina” y llamadles para reservar. Vale la pena.

 

 

 

 

Restaurante Grecocina

Calle Henao, 30

48009 Bilbao

 

Teléfono: 946 07 35 53

 

 

16 de julio de 2021

Patacones

Como tenemos muchas ganas de cruzar el charco y descubrir centro y Suramérica y, la situación actual de COVID parece que todavía va para largo, hoy en este rincón hemos pensado en hacer un nuevo viaje gastronómico hacia las maravillosas tierras de la cuenca del Caribe (Costa Rica, Colombia, Cuba, Honduras, México, República Dominicana, etc.).

Para este viaje hemos escogido una receta sencilla de un plato tradicional de zona el cual, se puede comer tanto de acompañamiento de carnes, pescados o salsas, como directamente. Aunque recibe muchos nombres: frito, tostón, tachino, etc., para nosotros siempre será el “Patacón”.

Para preparar unos buenos patacones, tenemos varias formas (doblemente fritos, hervidos y fritos, etc.), pero nosotros, por sabor, nos quedamos con la receta que os contaremos hoy, los doblemente fritos, unos “patacones” para chuparse los dedos.

Para hacer una docena de patacones de bocado necesitaremos los siguientes ingredientes:

1 Plátano macho (el verde y grande que veis en algunas fruterías) grande

Aceite de oliva
Sal
 
Lo primero que haremos será preparar el plátano, para ello, lo pelaremos bien (es algo más difícil que el plátano convencional, pero con una puntilla o cuchillo pequeño lo conseguiréis bien).
 
Una vez pelado, lo cortaremos a ruedas de más o menos un dedo de grosor (si el corte es más grueso saldrán menos patacones, pero serán más grandes). A continuación, pondremos una sartén al fuego con abundante aceite de oliva.
 
Cuando el aceite esté caliente, pondremos los patacones y dejaremos que se frían bien por ambos lados. Cuando se hayan frito, los sacaremos del fuego y escurriremos bien.
 
A continuación, procederemos a aplastar cada trozo de plátano frito, nosotros os recomendamos que lo hagáis con un plato de postre o algo con una buena base. Os tiene que quedar un disco de un grosor de unos 4/5 milímetros más o menos.
 
Cada disco de plátano lo pondremos de nuevo en la sartén con aceite caliente y lo volveremos a freír por cada lado. Cuando los tengamos, los iremos reservando en un bol con papel absorbente (para quitar el exceso de aceite). Finalmente espolvorearemos bien con sal gorda y ya estarán a punto para degustar:
 

Patacones, listos para comer
Patacones, listos para comer

 
Aunque sinceramente, nosotros os recomendamos que os preparéis un buen guacamole y los disfrutéis así:
 

Patacones con guacamole, la pareja perfecta
Patacones con guacamole, la pareja perfecta

 
¡Buen provecho! 

 

1 de julio de 2021

Sándwich Rockabilly

Hoy, en esta entrada, os traemos la receta de un sándwich que es realmente espectacular en cuanto a combinación de sabores se refiere, aunque ya os avanzamos que, si estáis en plena operación bikini (o de adelgazamiento), quizá no es vuestra mejor opción, jejeje.

Os preguntaréis, “¿Por qué sándwich Rockabilly?” pues la verdad, porqué está lleno de fuerza, de carácter y es un bocadillo con mucha marcha, aunque hubiésemos podido escoger un nombre como sándwich canario-americano… o cualquiera otro nombre por sus ingredientes.

Hoy es este rincón os proponemos una receta ideal para desayunos potentes, meriendas o incluso cenas, se trata de un “sándwich con plátano, bacón y crema de cacahuete”.

Para hacer 4 unidades necesitaremos los siguientes ingredientes:

8 rebanadas de pan de molde

2 plátanos maduros
100 g de bacón
Crema de cacahuete
Mantequilla para untar
Aceite de girasol
 
Lo primero que haremos será untar con la crema de cacahuete, una cara de cada una de las rebanadas del pan de molde. Una vez untadas, las reservaremos.
 
A continuación, pelaremos los plátanos y los cortaremos a ruedas de, más o menos un dedo de grosor. Cuando las tengamos cortadas, pondremos una sartén al fuego con un chorro de aceite para, cuando caliente, añadir las ruedas de plátanos y cocinarlas por ambos lados. Una vez cocinadas pero sin llegar a derretirse, las repartiremos sobre la mitad de las rebanadas de pan, por el lado untado de crema de cacahuete.
 
Aprovechando la sartén, cortaremos las tiras de bacón a trozos y las cocinaremos. Una vez cocinadas a nuestro gusto, las repartiremos sobre los plátanos, tal que así:
 

Montando los sándwiches de plátano, bacón y crema de cacahuete
Montando los sándwiches de plátano, bacón y crema de cacahuete

 
Una vez hecho, taparemos con el resto de rebanadas de pan untadas con crema de cacahuete. Con los sándwiches ya montados, nos prepararemos para darles el toque final, que será untar cada lado del sándwich con mantequilla y tostarlos un poco en la sartén.
 
El resultado ya os digo yo que es, a parte de una bomba de energía, un auténtico placer en boca.
 

Dos sándwiches preparados para ser disfrutados
Dos sándwiches preparados para ser disfrutados

 
¿Os apetece? Ya os digo yo que, si lo probáis, repetiréis.
 
¡Buen provecho!
 
 

17 de junio de 2021

Ensalada Poké de salmón y aguacate

Los últimos años, las calles de nuestras ciudades se han llenado de tiendas, más o menos grandes (franquicias en su mayoría) ofreciendo a los transeúntes los más variados platos rápidos de gastronomías lejanas, sin ir más lejos, podemos encontrar pizzerías que venden al corte, tiendas de noodles (fideos) chinos, refrescos en base de frutas recién exprimidas o incluso, tiendas con boles de ensaladas de lo más variado.

Dentro de este último grupo, y siguiendo nuestra ilusión por viajar, física y gastronómicamente, hoy nos desplazaremos gastronómicamente al archipiélago de Hawái (Estados Unidos) donde conoceremos uno de sus platos más antiguos, el “Poké”.

Os preguntaréis “¿Qué es el poké?” y nosotros os contamos sin problemas, el poké es, aunque por aquí lo relacionemos con un tipo de ensalada, un tipo de corte y hace referencia a los trozos de pescado que coronan la ensalada que acompañan.

Hoy en este rincón os contaremos nuestra receta de “Ensalada Poké de salmón y aguacate”.

Para preparar dos raciones de este delicioso plato necesitaremos los siguientes ingredientes:

250 g de lomo de salmón fresco

200 g de arroz
50 g de alga wakame
10 g de semillas sésamo
1 cayena pequeña (opcional)
1 Aguacate
1 Lima
3 cucharadas soperas de salsa de soja
1 cucharada de aceite de sésamo
 
Lo primero que haremos será preparar el salmón (aconsejamos que lo hayáis tenido congelado durante al menos 4 días a -20 grados, y lo hayáis descongelado sin prisa, antes de empezar esta receta). Para ello, lo iremos cortando primero a tiras de medio centímetro de grosos y después haciendo pequeños dados.
 
Una vez el salmón esté cortado a dados, lo pondremos en un bol en el que añadiremos la soja, el aceite de sésamo y el zumo de media lima, removeremos bien y lo dejaremos marinar, como mínimo durante 20 minutos.
 
Mientras reposa el salmón, pondremos una fuente con agua a hervir. Cuando hierva, añadiremos el arroz y dejaremos se cocine durante unos 15 minutos. Pasado este tiempo, lo escurriremos y reservaremos.
 
En un bol más pequeño, podremos el alga wakame y la cubriremos bien con agua para que se rehidrate durante más o menos unos 10 minutos. Pasado este tiempo, escurriremos bien y reservaremos.
 
Llegados a este punto, ya solo nos faltará pelar el aguacate y cortarlo por la mitad (a lo largo), una vez hecho, lo cortaremos a lo ancho a lonchas de un grosor de unos 2 o 3 milímetros. Y con todo esto hecho, ya lo tendremos todo a punto para presentar el plato, y lo haremos así:
 
En la base de un bol o plato pondremos la mitad del arroz, sobre él en un lado, la mitad del salmón marinado, a su lado, la mitad de las algas wakame y, al lado de estas, la mitad de las láminas de aguacate. Una vez hecho, aliñaremos con el zumo de lima que nos quede, esparciremos parte de las semillas de sésamo, y si queréis darle un poco de vidilla, un poco de cayena bien picada, tal que así:
 

Ensalada poké de salmón y aguacate
Ensalada poké de salmón y aguacate

 
Un plato para viajar con todos los sentidos.
 
¡Buen provecho!