16 de junio de 2014

Huevos estrellados con gulas y virutas de salmón ahumado

Como bien recordaréis, hace unos meses os presentamos en este rincón una de las recetas de huevos más famosas de nuestro país. ¿Lo recordáis? Unos “huevos estrellados con virutas de jamón”, una receta de primera, sabrosa, fácil y especial.

El otro día en casa pensábamos como darle una vuelta a la receta. Al final optamos por darle un sabor marino y cambiarle el jamón ibérico por un par de ingredientes marinos que en casa nos encantan. Como el resultado nos pareció algo realmente especial, hoy os contaremos como preparamos esta nueva versión de huevos estrellados.

Para llevar a cabo esta receta para dos personas, utilizaremos los siguientes ingredientes:

4 huevos
2 patatas grandes
150 gr. de gulas
100 gr. de salmón ahumado cortado en tiras
1 guindilla
1 diente de ajo
Sal
Aceite

Lo primero que haremos será pelar y cortar las patatas a irregularmente. Mientras lo hacemos, pondremos una sartén al fuego con abundante aceite, hasta que este se caliente.

Cuando el aceite haya calentado, pondremos las patatas en la sartén y las cocinaremos hasta que se doren, eso sí, revolviéndolas de vez en cuando para evitar que se peguen o quemen. Cuando estén doradas, las repartiremos en los platos y las espolvorearemos con un poco de sal.

En el aceite sobrante de dorar las patatas, pondremos la guindilla y el ajo cortados a rodajas. Cuando hayan cambiado un poco de color, añadiremos las gulas y las mantendremos ahí un par de minutos, mezclándolas de vez en cuando. Finalmente, quitaremos las gulas del fuego y las repartiremos sobre las patatas. Haremos lo mismo con el salmón ahumado (eso sí, tened en cuenta que no tenéis que pasarlo por la sartén…)

Llegados a este punto, ya solo nos faltará el último paso, freír los huevos.

Para freír los huevos, pondremos una sartén al fuego, con un buen chorro de aceite. Cuando esté el aceite muy caliente, pondremos un huevo en la sartén con un pellizco de sal y lo mantendremos ahí hasta que esté bien frito. Cuando esto suceda, lo quitaremos del fuego con una espátula y lo pondremos sobre las patatas fritas. Repetiremos este paso con cada uno de los huevos.

Ya solo nos falta una cosa para dar por finalizada la receta, estrellar los huevos. Para hacerlo, aunque hay un montón de formas, nosotros lo hacemos utilizando un par cucharas. Sí, habéis leído bien… cortaremos los huevos usando las cucharas mientras que con las mismas, mezclaremos un poco los ingredientes.

Este es un posible resultado:

Una generosa ración de huevos estrellados con gulas y virutas de salmón ahumado


¿Qué os parece? ¿Os guardamos una ración?


¡Buen provecho!

28 de mayo de 2014

Tartar de salmón con manzana ácida y aguacate


De vez en cuando nos gusta reinventar un poco nuestra cocina, probar platos nuevos y sobretodo salir un poco de la cocina tradicional. El pasado fin de semana, después de mucho tiempo llamándonos la atención, intentamos llevar a nuestra mesa una receta diferente a las habituales, un tartar de salmón.

Sí, lo habéis leído bien: un tartar, eso sí, un tartar especial ya que además de salmón, lleva manzana ácida y aguacate. Un plato fresco y bien sencillo como veréis a continuación.

Utilizaremos los siguientes ingredientes (para dos personas):

2 filetes (o rodajas) de salmón
1 manzana ácida
1 aguacate
1 cebolleta fresca
1 cucharada de mostaza de Dijon
Medio limón
Sal y Pimienta

No es complicado, además no utilizaréis el fuego, solo un cuchillo bien afilado. ¿Estáis preparados? Pues, ¡adelante!

Para empezar prepararéis los filetes de salmón. Para hacerlo, los limpiaréis bien quitándoles la piel y las espinas con mucho cuidado ya que es importantísimo que no quede ninguna.

A continuación, cortaréis los filetes de salmón a cubitos (de más o menos medio centímetro) y los iréis poniendo en un bol. Cuando lo tengáis hecho, cortaréis la cebolleta también a cubitos (de la misma medida que antes habéis cortado el salmón) y los añadiréis al salmón. Haréis lo mismo con la manzana ácida. Finalmente, lo aliñaréis con sal y pimienta (al gusto) y una cucharada de mostaza de Dijon y lo mezclaréis todo con las manos, con mucho cuidado, ya que el salmón se rompe fácilmente.

Llegados a este punto, filmaréis el bol y lo pondréis en la nevera hasta la hora de presentar el plato.

Mientras, prepararéis el aguacate cortándolo, como es lógico, a cubitos de similar medida al resto de ingredientes. Guardaréis estos cubitos en un recipiente con un chorrito de limón, para evitar que se acabe oxidando.

Ya solo os falta una cosa, presentar el plato. Para hacerlo, os proponemos hacer una base con los cubitos de aguacate para, encima suyo poner una buena cantidad de la mezcla de salmón, cebolleta y manzana que tenéis guardada en la nevera.

Aquí os dejamos una posible presentación:

Tartar de salmón con manzana ácida y aguacate
Tartar de salmón con manzana ácida y aguacate


¡Buen provecho!


3 de mayo de 2014

Tacos de guacamole


Cuando se organiza una cena con amigos siempre acaba surgiendo la misma pregunta: “¿qué ponemos para cenar?” Pues bien, aunque somos dados a la cocina italiana, de vez en cuando cruzamos el charco e intentamos algo mejicano que sea sencillo y guste a todo el mundo. Por eso, esta última vez nos decantamos por unos “Tacos de guacamole”.

Estos tacos son tan sencillos que sorprende el éxito en la mesa, convirtiéndolos en un plato genial para cenas informales.

Para unos 8 tacos necesitaréis los siguientes ingredientes:

8 tacos de maíz
300 gr. de pechuga de pollo
Media lechuga
Sal
Pimienta
Aceite de oliva

Lo primero que haremos será cortar los filetes de pechuga a tiras, los salpimentaremos a nuestro gusto, y los pondremos a la plancha a fuego vivo. Mientras se hacen, pondremos la lechuga limpia en un bol, la salaremos y le echaremos un chorro generoso de aceite de oliva y lo mezclaremos bien.

Mientras, calentaremos los tacos. Nosotros usamos el horno (que teníamos caliente), pero podéis calentarlas unos segundos en el microondas sin problemas.

Ya con el pollo en su punto, procederemos a montar los tacos, para hacerlo, pondremos un poco de lechuga en el centro del taco, sobre esta una dosis generosa de guacamole para al final coronarlo con las tiras de pollo que creáis oportuno, tal que así:

Detalle del relleno de un taco de guacamole
Detalle del relleno de un taco de guacamole


Para acabar, enrollaremos los tacos y los presentaremos en una fuente.

Una posible presentación de unos tacos de guacamole
Una posible presentación de unos tacos de guacamole



¡Buen provecho!

27 de abril de 2014

Crema catalana

Hablar de postres es algo ciertamente complicado, ya que casi todos tenemos nuestros postres favoritos, desde los flanes al tiramisú pasando por cosas más sofisticadas como el Goxua o la Panna Cotta. 

Hoy, mientras celebramos nuestras primeras 100 entradas en este pequeño rincón, hemos pensado que sería un buen momento para explicaros todo un clásico, la “crema catalana”.

Hacer una buena crema catalana es tan sencillo como espectacular el sabor que conseguiréis.

Estos son los ingredientes que utilizaremos (para 6 raciones):

1 Litro de leche
200 gr. de azúcar
6 yemas de huevo
40 gr. de almidón o harina de maíz (vaya, Maicena)
Piel de un limón
1 ramita de canela

Lo primero que haremos será poner a calentar tres cuartas partes de la leche, cuando esté caliente, añadiremos la piel del limón y la ramita de canela. No hará falta que hierva, aunque sí que tome cierta temperatura ya que únicamente queremos aromatizar la leche.

Mientras, separaremos las yemas de las claras dejando las primeras en un bol donde a continuación las batiremos, seguidamente incorporaremos la leche que no hemos calentado y el azúcar y lo batiremos todo hasta dejar la mezcla bien uniforme.

Cuando esté bien mezclado, añadiremos la harina de maíz (o almidón) y de nuevo volveremos a mezclar hasta integrarla totalmente.

En otro bol, colaremos la leche caliente (para limpiarla de restos de canela y de piel de limón) y le añadiremos la mezcla de los huevos pasada por un colador para, inmediatamente batirlo todo para mezclar totalmente.

Una vez hecho, lo pondremos todo en un cazón y lo calentaremos a fuego medio (con mucho cuidado que no se pegue) hasta que empiece a espesar. En este momento, lo quitaremos del fuego y lo repartiremos en cazuelitas o en los platos de postre que más os gusten.

Llegados a este punto, ya solo nos faltará enfriar la crema catalana. Para hacerlo, lo pondremos en la nevera, eso sí, no sin antes haberla filmado bien, ya que así evitaremos que se seque la crema.

Como mínimo os debe quedar así:


Una ración de crema catalana
Una ración de crema catalana, ¿queréis?


Bien, de hecho os debe quedar mejor, ya que con por ejemplo unas galletas o unos carquiñoles de acompañamiento, este postre es de matrícula.

Si vosotros ponéis la decoración, nosotros ponemos la crema y entre todos celebramos nuestras primeras 100 entradas en “Cocina de emergencia” ¿Os parece?

¡Buen provecho!

6 de abril de 2014

Copas de frutos rojos con queso fresco


Hoy os traemos una receta que hicimos por primera vez hace ya unos cuatro años, un postre de esos que lucen, con una combinación de frescura y acidez que ya os aseguramos de entrada, no dejan indiferente a nadie. El postre que os traemos hoy son unas “Copas de frutos rojos con queso fresco”.

Por el nombre parece algo muy complicado, en nada veréis que no es así. 

Para media docena de “Copas de frutos rojos con queso fresco” necesitaréis los siguientes ingredientes:

400 gr. de frutas del bosque frescas o congeladas
2 cucharadas de zumo de naranja (o whisky)
400 gr. de queso blanco de untar
100 gr. de galleta
80 gr. de azúcar
2 huevos
1 limón
Mantequilla

De entrada puede parecer muy complicado pero tranquilos que no es así, en 40 minutos y tres sencillos pasos, podréis disfrutar de este postre de fiesta. ¿Vamos a ello?

Lo primero que haréis será poner en un bol las frutas del bosque, previamente descongeladas, la ralladura de limón, 20 gramos de azúcar y las dos cucharadas de zumo / licor. En otro bol mezclaréis el queso con el resto del azúcar y los huevos.

Seguidamente deberéis repartir las frutas en los vasos o copas (deben resistir el calor) y las cubriréis con la mezcla del queso. Cocinar en el horno, previamente calentado a 150º durante unos 30 minutos.

Por último, trituraréis las galletas y les añadiréis la mantequilla fundida. Tostad esta mezcla 10 minutos en el horno, precalentado a 200º, y dejad enfriar.

Finalmente, repartid las galletas en las copas y servid.

¿Os apetecen?

Copas de frutos rojos con queso fresco
Una combinación espectacular de acidez y queso


¡Buen provecho!