9 de octubre de 2025

Tostas con higos y queso

En el equipo nos encanta disfrutar de las bondades del otoño, no sabemos muy bien si por la melancolía que se respira o por la proliferación de colores ocres, de aires frescos y respirables o, sobre todo, por la cantidad de sabores que podemos disfrutar esta temporada.

 

Hace unos días os presentamos una ensalada con varios ingredientes que podemos disfrutar en otoño (esta “Ensalada con castañas, pera y granada”), hoy queremos aprovecharnos de una fruta que es una auténtica delicia, muy nutritiva y con una mezcla perfecta de dulzor natural, fibra y múltiples nutrientes, os estamos hablando de los “higos”.

 

Con los higos de protagonista, la receta que os proponemos a continuación resulta ideal tanto para entrantes, como para una cena de picoteo como, si queréis para formar parte de un desayuno, son estas sencillas “Tostas de higos con queso”.

 

Si no os dijéramos más, todos pensaríamos, mira que fácil, unos higos con queso encima de pan, pero estas “Tostas con higos y queso” tienen dos puntos que las hacen especiales, os lo contamos enseguida.

 

Para hacer dos raciones de estas fáciles y deliciosas “Tostas con higos y queso” necesitaremos los siguientes ingredientes:

 

4 rebanadas de pan integral (o espelta, al gusto)

1 bola de mozzarella (o burrata, o cualquier queso al gusto)

16 higos frescos

Mantequilla (o margarina)

Pimienta molida

Aceita de Oliva Virgen Extra

 

Lo primero que haremos será poner a precalentar el horno, a unos 180 grados. Mientras calienta, tostaremos las rebanadas de pan para conseguir un toque crujiente.

 

Una vez tostadas, repartiremos sobre ellas una capa de queso. Usando una mozarella o burrata conseguiremos una cremosidad extra, con un Idiazabal, Parmeggiano o Camembert un contraste de sabor excepcional… a elección de cada uno, o de cada momento.

 

A continuación, lo que haremos será pelar con cuidado los higos, y abriéndolos a cuartos como si fueran flores. Los iremos repartiendo sobre el queso de las tostadas.

 

Una vez repartidos los higos, les iremos poniendo en su interior una bolita de mantequilla (o margarina, a vuestro gusto) y una pizca de pimienta negra molida.

 

Para finalizar, pondremos las tostas ya montadas en la parte central del horno y las hornearemos unos 5 o 7 minutos.

 

Esta delicia os tiene que quedar, como mínimo así:

 

Tostas con higos y queso
Tostas con higos y queso

 

¡ Buen provecho !

 

 

 

 

 

5 de octubre de 2025

Ensalada de otoño con castañas, peras y granada

 

El otoño es una estación que nos encanta, nuestros bosques se tienen de colores cálidos, ideal para dar paseos, tomar fotografías y, sobre todo para degustar unos oleres y sabores que, muchas veces, nos llenan de nostalgia y aroma a hogar.

 

En esta época llegan a nuestras tiendas, especialmente fruterías, un sinfín de frutas (peras, caquis, granadas, higos, etc.) y hortalizas (setas, hongos, calabaza, boniatos, brócoli, etc.) que hacen las delicias de nuestro paladar. Y todo, sin olvidarnos de las maravillosas castañas.

 

Hoy en este rincón os queremos compartir una receta que aprovecha una buena selección de productos de otoño para conformar un plato que es una auténtica delicia al paladar además de ser sanísimo, esta “ensalada de otoño con castañas, peras y granada”.

 

Para hacer dos raciones de esta deliciosa “ensalada de otoño con castañas, peras y granada”, necesitaremos los siguientes ingredientes.

 

200 g. de hojas de ensalada (rúcula, canónigos, lechuga, a vuestro gusto)

1 tomate mediano

12 castañas (hervidas o asadas)

1 pera limonera

½ granada

50 g de queso parmeggiano en lascas

Aceite de Oliva Virgen Extra

Vinagre de Módena

Sal

 

 

Lo primero que haremos, con un poco de paciencia es separar los granos de la granada, reservándolos en un bol pequeño.

 

También, si las tenéis frescas, es necesario que cocinéis las castañas, podéis hacerlo hervidas o asadas, como preferimos nosotros, aunque es más rápido lo primero.

 

Para montar es deliciosa, sana y original ensalada, lo primero que haremos será poner una base de hojas de ensalada en el bol, o plato donde queráis servir la ensalada.

 

Una vez hecho, añadiremos las castañas, repartiéndolas por toda la superficie. Lo mismo haremos con los granos de granada y el tomate cortado en láminas finas.

 

Llegados a este punto, partiremos la pera a cuartos, le quitaremos el corazón y procederemos a laminarla lo más fino que podamos (nosotros le dejamos la piel porqué nos gusta, pero podéis quitarla), y las repartiremos aleatoriamente en cada bol.

 

Finalmente, añadiremos de igual forma las lascas de parmeggiano y procederemos a aliñar con un chorrito de vinagre y un chorro generoso de un buen aceite de oliva virgen extra.

 

Ensalada de otoño con castañas, peras y granada
Ensalada de otoño con castañas, peras y granada

¡Buen provecho! Y, ¡a disfrutar del otoño!

12 de septiembre de 2025

Pasta a la crema de ricotta y limón

Hoy, con esta entrada queremos hacer un corto pero delicioso viaje gastronómico hasta el paraíso de las pastas, la bella Italia, aunque no nos centraremos en una ciudad concreta, más bien en una zona o en dos, la Campania (entre la Costa Amalfitana y Sorrento) y la isla de Sicilia, en ambos casos por uno de sus productos estrella, el limón.

 

Sí, puede parecer raro hacer un viaje gastronómico hasta el sur de Italia para hablar de limones, pero veréis como todo encaja ya que, en Italia no solo tienen pasta con salsas de tomate y limoncello. Aunque, sí, en las próximas líneas os contaremos la receta de una pasta con una salsa realmente deliciosa, esta “Pasta a la crema de ricotta y limón”.

 

No se trata de un gran clásico de la cocina de la zona, pero sí, un plato que aprovecha gran parte de sus ingredientes locales, sencillos y frescos: pasta, queso ricotta y limón.

 

Para hacer dos raciones de esta deliciosa “Pasta a la crema de ricotta y limón” necesitaremos los siguientes ingredientes:

 

180 g. de Radiatore (o cualquier pasta el gusto)

200 g. de queso ricotta

1 limón

100 g. de espinacas frescas

Sal

Aceite de Oliva Virgen Extra

 

 

Como veis, muy pocos ingredientes para un plato de pasta lleno de sabor, original y sano.

 

Lo primero que haremos será preparar los Radiatore (o cualquier pasta al gusto), esto lo haremos siguiendo las instrucciones del fabricante, aunque habitualmente con 10 minutos hirviendo en agua salada, tendremos más que suficiente.

 

Mientras se prepara la pasta, en una sartén pondremos a calentar un chorrito de aceite de oliva virgen extra, cuando empiece a calentar, añadiremos las hojas de espinaca y las removeremos brevemente (no más de un minuto). A continuación añadiremos el queso ricotta y mezclaremos.

 

Mientras se integran la ricotta y las espinacas, rallaremos el limón y lo exprimiremos en la sartén, mezclando de nuevo un minuto más. Una vez pasado este tiempo, apartaremos del fuego y reservaremos en un bol.

 

Una vez la pasta se haya cocinado, la escurriremos y la añadiremos al bol donde tenemos la mezcla que hemos cocinado y mezclaremos bien para integrarlo todo.

 

Una vez hecho, repartiremos la pasta con la crema:

 

Pasta a la crema de ricotta y limón
Pasta a la crema de ricotta y limón

 

Y ya, sólo nos quedará disfrutar de un gran plato de pasta con el toque inconfundible del limón y el frescor de la ricotta.

 

¡ Buen provecho !

 

30 de agosto de 2025

Barraquito

Mezclar café y alcohol es algo que se viene haciendo desde hace ya muchos años, algunos creen que se empezó ha hacer a finales del siglo XIX, para dar la inhibición necesaria a los soldados de la guerra de Cuba para ir al frente de combate sin miedo (de ahí viene el nombre de “carajillo”, como derivación de “corajillo”), pero la verdad es que muchas culturas tienen esta costumbre ya que, se hace y con diferentes nombres en Italia (con su café corretto) , en Escandinavia (con su karsk) o en Portugal (con su cheirinho).

 

Hoy en este rincón os hablaremos de un café con alcohol que tiene su origen en la isla de Tenerife, según cuenta la leyenda cuando, a mitad del pasado siglo XX, un parroquiano de un pequeño bar diariamente pedía su café cortado con crema de leche y licor 43. De esta tradición tan local, su consumo se extendió por todas las Islas Canarias donde, hoy en día, es casi, una bebida tradicional, os hablamos de su “Barraquito”.

 

Hoy, en este rincón os vamos a contar como se prepara este delicioso café que, tanto por sabor como por su presentación, ya os decimos que, es una autentica delicia.

 

Para prepara un delicioso “Barraquito” necesitaréis los siguientes ingredientes:

 

25 ml de leche condensada

25 ml de Licor 43

1 café expreso

Leche caliente y espumada

Corteza o ralladura de limón

Canela en polvo

 

Como este café debe lucir en la mesa, necesitaremos también un vaso de cristal transparente, si puede ser, delgado y alto.

 

En la base del vaso pondremos la lecha condensada, encima suyo, el licor y, encima de este, el café expreso.

 

Para acabar pondremos la lecha espumada hasta la parte superior del vaso y, finalmente, decoraremos con canela y la ralladura del limón.

 

Os tiene que quedar tal que así:

 

El auténtico "barraquito" canario
El auténtico "barraquito" canario

 

Para que no se os mezclen las capas, es importante respetar el orden en que ponerlas, por la densidad de estas, y, tanto en el caso del café como del licor, hacerlo muy despacio (incluso os podéis ayudar de una cucharilla para ir vertiendo sobre ella para que el líquido no golpee sobre la capa inferior).

 

Si no lo habéis probado os lo recomiendo, aunque no abuséis de él (mezclar café con alcohol, no es lo mejor para la salud).

 

¡ Buen provecho !

3 de julio de 2025

Ensalada de remolacha, rulo de cabra y frutos rojos

En verano apetece comer ligero, fresco y colorido. Y ya, si puede ser sano, podríamos decir que nos ha tocado la lotería.

 

El protagonista absoluto de la receta que os queremos compartir hoy es la remolacha. Originaria de las costas del norte de África y el Mediterráneo, os diremos como curiosidad que, en la Antigüedad se cultivaba por sus hojas, no por su raíz. Se dice que fueron los romanos quienes empezaron a apreciar su raíz, aunque no fue hasta muchos siglos después que su uso gastronómico se extendió a como lo conocemos hoy.

 

La remolacha se ha ganado su lugar en nuestra gastronomía: es dulce, vibrante, saludable y además, muy versátil. En esta receta la combinamos con queso de cabra y frutos rojos, creando una ensalada tan sencilla como sorprendente. Perfecta para una cena ligera o como entrante en una comida especial.

 

Para hacer dos raciones de esta deliciosa “Ensalada de remolacha, rulo de cabra y frutos rojos” necesitaremos los siguientes ingredientes:

 

150 g de ensalada de brotes tiernos (os espinacas baby)

1 remolacha

2 ruedas de rulo de cabra

1 rebanada de pan

16 moras grandes o frutos rojos al gusto

Aceite de Oliva Virgen Extra

Vinagre (de Módena o de vino tinto)

Sal

Pimienta

 

Lo primero que haremos será preparar la remolacha. Si ya está cocinada, podríamos tirar directamente, pero a nosotros nos gusta darle un toque y para hacerlo, lo que haremos es cortarla a ruedas finas y las pasaremos por una sartén caliente con un chorrito de aceite. Una vez hayan estado un par de minutos por cada lado en la sartén, las distribuiremos en la base de los platos que usaremos para presentar la ensalada.

 

A continuación, tostaremos la rebanada de pan para después dorarla en un poco de aceite. Una vez dorada, la cortaremos a cubos y los pondremos sobre papel absorbente.

 

En la misma sartén, añadiremos un poco más de aceite y, cuando esté caliente, pondremos los rulos de cabra y los doraremos durante un minuto por cada lado.

 

Sobre la remolacha dispondremos la ensalada, los rulos de cabra, los picatostes y las moras (una vez pasadas por agua).

 

Finalmente, ya solo os faltará aliñar la ensalada. En este caso, nosotros os proponemos un aliño básico con una pizca de sal, un buen chorro de Aceite de Oliva Virgen Extra y un chorrito de vinagre.

 

Ensalada de remolacha, rulo de cabra y frutos rojos
Ensalada de remolacha, rulo de cabra y frutos rojos


La verdad es que, esta ensalada de remolacha, queso de cabra y frutos rojos es perfecta para esos días en los que no quieres complicarte pero sí disfrutar de una combinación de sabores original y deliciosa.

 

El dulzor de la remolacha y los frutos rojos contrasta con el toque ácido del vinagre balsámico y la cremosidad del queso de cabra. Esta "ensalada de remolacha, rulo de cabra y frutos rojos" es ideal como entrante o cena ligera, y se prepara en apenas unos minutos.

 

¡ Buen provecho !