5 de mayo de 2013

Ensalada de pulpo


Parece que por fin el buen tiempo está llegando, o como mínimo esto parece. Por eso hoy os propongo una ensalada, completa eso sí, una ensalada especial para disfrutar en una cena con la familia o con los amigos.

Se trata de una ensalada templada. Mis queridos dueños le pusieron el descriptivo nombre de “Ensalada de pulpo”.

Mis dueños utilizaron los siguientes ingredientes para una ensalada para cuatro comensales:

1 pulpo mediano (de unos 800 gr.)
2 patatas
Una bolsa de ensalada (al gusto)
Una cebolleta
Medio pimiento verde
Medio pimiento rojo
Aceite
Vinagre
Pimentón
Sal


Es muy, muy sencilla, solo tiene un paso un poco difícil, preparar el pulpo.

Mis dueños utilizan un pequeño truco para conseguir un pulpo bien tierno. El truco es bien sencillo, se trata simplemente de congelarlo justo después de lavarlo y claro, descongelarlo con el tiempo suficiente (con unas 6 o 7 horas de antelación) para ser cocinado. Sin violencia, como a mí me gusta (soy consciente que según varios cocineros, es mejor pegar unos golpes al pulpo, pero a mí no me acaba de gustar ese sistema).

Para empezar prepararéis una vinagreta. Para hacerlo, picaréis bien pequeños los dos medios pimientos y la cebolleta. Cuando lo tengáis hecho, lo pondréis todo en un bol con un pellizco de sal y lo cubriréis con aceite. Finalmente, le echareis un buen chorro de vinagre.

A continuación, cogeréis una olla a presión, le pondréis una buena cantidad de agua y directa a fuego vivo. Cuando el agua esté hirviendo, deberéis meter el pulpo en el agua tres veces (eso es, meter y sacar, como dicen por ahí, para “asustar” al pulpo) para finalmente dejarlo sumergido junto con las dos patatas y una pizca de sal. Cerrad la olla y dejarla en el fuego durante 10 minutos (a contar desde que empiece a salir el vapor).

Pasados los 10 minutos sacaréis el pulpo y las patatas y lo cortaréis. El pulpo a trozos de bocado, y las patatas a lonchas de más o menos un dedo. Llegados aquí ya solo os faltará montar el plato y para hacerlo que mejor que disponer de las patatas en un extremo del plato espolvoreadas con pimentón, y en el centro la ensalada con el pulpo recién cortado. Finamente, deberéis aliñarlo con la vinagreta que ya os he contado cómo preparar.

Y este es un posible resultado:

Ensalada de pulpo
¡Menuda ensalada de pulpo!


¿Qué os parece?

¡Buen provecho!

21 de abril de 2013

Salmón a la papillot


Creo que alguna vez ya os he contado como me gusta el salmón, sin lugar a dudas es uno de mis pescados favoritos. Pues bien, el otro día, mis queridos dueños me sorprendieron con otra exquisita receta con salmón. Como me encantó, he pensado que os la tenía que explicar.

Se trata, como ellos la llamaron, de un “Salmón a la papillot” con un acompañamiento de puré de patatas al toque de soja. Cada vez que pienso en él, se me hace la boca agua, ¡meh meh meh!

Como me gustó tanto, hoy os contaré como se hace. Deberéis utilizar los siguientes ingredientes (para cada ración que queráis hacer):

1 trozo de lomo o rodaja de salmón
1 patata
Veduritas (calabacín, berenjena, cebolla, etc.)
Sal
Pimienta
Aceite de oliva
Salsa de soja
 
De entrada os puede parecer complicado, pero hacer una papillot es una de las cosas más sencillas que tenemos en la cocina, vedlo si no:

Lo primero que deberéis hacer será cortar un trozo de papel de aluminio de un par de palmos y extenderlo bien, justo en medio pondréis el trozo de salmón y lo salpimentareis. Una vez hecho, sobre el pescado pondréis las rodajas de verdura cortadas bien finitas (mis dueños usaron: berenjena, cebolla, calabacín y un poco de zanahoria) y las aliñaréis con sal y un chorrito de aceite de oliva.

Cuando lo hayáis hecho, iniciaréis la parte más importante de la papillot, cerrar el aluminio. Para hacerlo, doblaréis el papel de aluminio por encima del salmón, juntando cada lado del papel, una vez hecho deberéis ir doblando cada lado repetidas veces hasta conseguir un paquete bien hermético. Es muy importante que os quede un paquete totalmente hermético.

Una vez hecho, pondréis el paquete en el horno, que préviamente habréis calentado a 180 grados y lo mantendréis allí hasta que el aluminio se hinche como un globo. Cuando esto suceda podréis sacarlo, ya que será el indicador que tenéis el salmón a punto.

Mientras el horno hace su tarea, cogeréis una patata mediana, la pelaréis y la pondréis a hervir en una olla. Cuando lleve unos 20 minutos hirviendo, la sacaréis y la pondréis en un plato con un buen chorrito de salsa de soja. Después, con la ayuda de un tenedor la iréis aplastanto hasta conseguir algo parecido a un puré de patata.

Finalmente, solo os faltará montar el plato. Para hacerlo tenéis que ir con sumo cuidado, pues abrir el paquete con el pescado es algo peligroso ya que este estará lleno de vapor. Mis dueños montaron el plato así:


Salmón a la papillot
Una posible presentación del Salmón a la papillot


¿Os guardo un hueco en la mesa?

14 de abril de 2013

Premio Best Blog


Hace unos días tuve una agradable sorpresa (como las de finales del año pasado), la Gènia de “El Receptari” me otorgó un nuevo reconocimiento, el premio Best Blog. Es el siguiente:




¿A que es mono? Bien, a mí casi me gustó tanto como un buen plato de pescado, ¡meh, meh, meh! La verdad, muchas gracias Gènia por pensar en este pequeño rincón.

Las bases para obtener este reconocimiento son las siguientes:

-       Responder a un cuestionario con 10 preguntas
-       Otorgar el premio a 20 blogs con menos de 200 seguidores.

Aquí os dejo el cuestionario y mis respuestas:

1)    ¿Cuánto hace que tienes el blog? Desde hace más de 4 años, concretamente desde septiembre de 2009.
2)  ¿Cuál es tu receta más visitada? Pues una fabulosa “Lasaña de calabacín” bien secundada por unos “Muslos de pollo rellenos de verduras”.
3)  ¿Cómo empezó tu afición por la comida? Comiendo, y viendo como mis queridos dueños disfrutaban en la cocina.
4)  ¿Esta afición tiene alguna relación con vuestra actividad profesional? ¿Trabajar yo? ¡meh meh meh! La verdad es que ni la más remota relación (ni con la de mis queridos dueños tampoco…), es puro divertimento.
5)  ¿Cuándo decidiste crear el blog? Un día a finales de verano… ese par estaban preparando un combinado de salmón para cenar, y pensé: “¡Esto tiene que saberlo la gente!”, y desde entonces aquí estoy.
6)  ¿Con que finalidad lo creaste? Un poco para experimentar y el otro poco para compartir conocimientos (bueno, los de mis queridos dueños, claro).
7)   ¿Crees que es una buena forma de intercambiar información gastronómica? ¡Claro que sí! Ahora mismo los blogs aportan más información que la mayoría de programas de televisión y de revistas de cocina.
8)   ¿Participáis periódicamente en algún concurso de blogs de cocina? No lo he hecho nunca. La verdad es que, como buen gato que soy, escribo cuando puedo y no tengo cosas mejores a hacer (estirarme, lamerme, echarme la siesta, etc.).
9)   ¿Tenéis algún bloguero famoso de referencia? Claro que sí, todos mis seguidores y seguidoras son para mí famosos de referencia.
10)  ¿En qué receta estáis trabajando ahora? ¿Trabajar yo? Ejem… pues no lo sé, en cuando la tenga la cuelgo y os lo veis ;)


Mis 20 blogs recomendados para el premio Best Blog son:

17 de marzo de 2013

Restaurante Araba - Vitoria-Gasteiz

Restaurante Araba - Logo
Hará ahora un par de meses, poco más o menos, uno de mis esclavos (perdón, uno de mis queridísimos dueños, ¡meh meh meh!) celebró su cumpleaños, y claro, eso bien merece una celebración especial, ¿no? Yo creo que sí, por eso, aunque sea solo en ocasiones como esta, aplaudo que salieran a cenar…

En esta ocasión el restaurante escogido fue el “Restaurante Araba”. Sin lugar a dudas, es uno de los restaurantes históricos de Vitoria-Gasteiz. Cientos de personas han celebrado ahí sus banquetes de boda en los últimos 35 años.

Bueno, aunque ellos no se han casado, el pasado diciembre hicieron una reserva para el Restaurante Araba, y el día escogido allí estuvieron, dispuestos a probar la comida de este histórico.

En el restaurante se llevaron una auténtica sorpresa… el lugar esta totalmente reformado, con la cocina a la vista, un comedor luminoso, un jardín con terraza e incluso un pequeño hotel.

Mis dueños, como siempre querían escoger el menú degustación, aunque en esta ocasión tuvieron que escoger otro, porque en el restaurante no tienen. En esta ocasión el escogido fue el “Menú de noche”, que incluía los siguientes platos:


Entrantes:

  • Revuelto de setas.  Un auténtico placer para los sentidos… unos boletus revueltos en huevo. ¡Uff, ya querría yo!
  • Fritos de la casa. Muy sencillos, quizá lo más flojito del menú.
  • Ensalada de atún. Muy sencilla, pero sabrosa.
  • Caldo de pescado. Calentita y sabrosa. Según mis dueños, estaba muy buena.


Platos principales:

  • Solomillo con foie.  Bueno no, ¡lo siguiente!
  • Entrecot a la plancha. ¡Menuda pinta tenía! Y encima… un sabor… ufff.
 
Postres:

  • Hojaldre relleno de arroz con leche.  Según dijeron mis dueños, muy bueno, pero se ganaron una digestión más que pesada, ¡meh, meh meh!



Quizá sea un menú de lo más clásico, pero lo sirven muy bien preparado y presentado, y todo por 28.60 euros (IVA a parte). No es demasiado caro, ¿verdad?

Hmm… se me queda en el tintero algo realmente importante sobre el servicio… ¡ah sí! Mis dueños creen que, sin lugar a dudas, otro punto importante en el éxito del “Restaurante Araba” durante estos años es el servicio, pues los camareros son muy profesionales, cercanos (tanto que a ese par, llegaron incluso a enseñarles el hotel…) y siempre están dispuestos a aconsejar o solucionar las dudas de los clientes. A mis dueños, el servicio les dio una gran confianza y comodidad.

Con todo, si tenéis ganas de ir (desde aquí os lo recomiendo mucho, porque de verdad merece la pena) os dejo sus datos de contacto:



01010 Vitoria-Gasteiz
Teléfono: 945 222 669

10 de marzo de 2013

Triángulos de queso Camembert empanados

A veces mis dueños se pasan un montón de rato en la cocina para elaborar un plato de lo más corriente. La receta que os voy a contar hoy no es uno más de estos casos, más bien lo contrario. Es rápido y sobre todo, atractivo.

Si sois unos amantes del queso (en cualquiera de sus variantes) y os gusta probar cosas nuevas, estoy convencido que esta receta os gustará un montón. Mis dueños le han puesto el "original" (y descriptivo) nombre: “Triángulos de queso Camembert empanados”.

Es una receta súper sencilla, y además, solo deberéis utilizar los siguientes ingredientes:

Una caja de queso Camembert (ellos utilizaron el President)
Un huevo
Pan rayado
Aceite
Sal

Con estos ingredientes, os dejo poco a la imaginación, ¿verdad? ¡Meh, meh, meh!

Bueno, quizá mejor empezar a contaros la receta. Lo primero que deberéis hacer es coger un bol, lo suficientemente grande para cascar en él un huevo, ponerle una pizca de sal y batirlo bien. Una vez hecho, cogeréis un plato y pondréis en él, una cantidad generosa de pan rallado.

A continuación, cogeréis un triangulito de queso Camembert y lo empaparéis bien en el huevo para después pasarlo por el pan rallado. Este paso lo haréis dos veces para asegurar un empanado bien crujiente.

¿Ya tenéis preparados todos los triangulitos? Pues ya solo os falta freírlos. Para hacer esto, pondréis una sartén a fuego vivo con un buen chorro de aceite. Cuando el aceite esté caliente, iréis poniendo cada trozo de queso en la sartén y lo doraréis bien por cada lado.

Cuando saquéis los triángulos de la sartén, os recomiendo que los pongáis encima de papel absorbente, para así evitar excesos de aceite.

Por último, solo faltará presentar el plato. Yo os recomiendo que lo hagáis con un acompañamiento de mermelada. Así:

Triángulos de queso Camembert empanados
Unos deliciosos triángulos de Camembert empanados

¡Buen provecho!