21 de octubre de 2024

Ensalada de boniato y granada con mozzarella

Otoño es una de las estaciones que más sensaciones provocan a la gente. La falta de luz empieza a notarse, llegan los primeros fríos (si el cambio climático lo permite) y, aunque los bosques se conviertan en bellos lienzos, la gente pasamos por momentos de desánimo, de cansancio e incluso, a veces, por problemas para conciliar el sueño.

 

Gastronómicamente el otoño llega con un amplio repertorio de colores, aromas y sabores, la mayoría provenientes de nuestros campos y montañas de donde encontramos: las castañas, el boniato, los caquis, la verduras de hoja verde (espinacas, acelgas, lechugas, etc.), las setas, etc.

 

Hoy en este rincón, os queremos proponer una receta que, además de ser ideal para degustar en otoño, con la mayoría de los ingredientes que su temporada es precisamente ahora, cumple con la mayoría de nuestras máximas, es fácil, está llena de sabor y color, y además, es tan sana como deliciosa, es una ensalada, esta “Ensalada de boniato y granada con mozzarella”.

 

Para hacer dos raciones de esta deliciosa “Ensalada de boniato y granada con mozzarella” necesitaremos los siguientes ingredientes:

 

1 boniato (o batata) mediano

1 bola de mozzarella (o burrata)

1 granada madura

1 tomate mediano

Jengibre en polvo

Romero

Sal y pimienta

Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)

 

Lo primero que haremos será preparar el boniato, para ello, lo pelaremos y cortaremos a rodajas muy finas, podéis hacerlo tanto con un cuchillo afilado como con una mandolina y, las pondremos en un bol.

 

Al bol añadiremos un poco de sal, de pimienta molida, una pizca de jengibre, un poco de romero y un chorro generoso de aceite de oliva virgen extra. Removeremos bien para que las rodajas de boniato se impregnen bien y las reservaremos.

 

Una vez hecho, pondremos una sartén al fuego con un buen chorro de aceite. Cuando esté caliente, iremos poniendo las rodajas de boniato de forma que no amontonen. Dejaremos que se vayan cocinando por ambos lados, una vez hecho, las reservaremos sobre papel absorbente para así, quitarles el exceso de aceite.

 

A continuación, limpiaremos la granada separando sus granitos de la piel blanca y los reservaremos. Después, cortaremos el tomate a gajos más o menos pequeños.

 

Con todo hecho, procederemos a montar el plato para lo cual, repartiremos la mitad del boniato sobre un plato plano, encima de él, repartiremos también la mitad de los gajos de tomate, la mitad de los granos de granada y media bola de mozzarella (o burrata) cortada a dados. Con el resto de los ingredientes, montaremos el segundo plato de la misma manera.

 

Finalmente aliñaremos con un poco de pimienta molida y un buen chorrito de aceite de oliva virgen extra, tal que así:

 

Ensalada de boniato y granada con mozzarella
Ensalada de boniato y granada con mozzarella


Y ya, solo os queda disfrutar de este gran plato de otoño.

 

¡ Buen provecho ¡

 

 

8 de octubre de 2024

Tostas mexicanas de pollo con salsa Valentina

México es un país mundialmente conocido, entre otras cosas, por su maravillosa gastronomía que ha influenciado y ha recibido influencias de múltiples culturas (francesa, española, asiática, africana, etc.).

 

La variedad es una de las características principales de la cocina mexicana contando con una extensa gama de sabores, colores, texturas y, porque no decirlo, picantes, casi tantas variantes como regiones de México, aunque eso sí, podríamos decir que su base son el maíz, los chiles, los frijoles (alubias) y el tomate.

 

En esta entrada queremos retomar nuestros viajes gastronómicos, en esta ocasión para desplazarnos, con todos los respetos, al otro lado del charco, al bello México sin salir de la vieja Europa.

 

Para este sabroso viaje, vamos a preparar nuestra versión, europeizada, de unas “Tostas mexicanas de pollo con salsa Valentina”.

 

Para hacer unas “Tostas mexicanas de pollo con salsa Valentina” necesitaremos los siguientes ingredientes:

 

2 plátanos machos (o plátanos de freír)

1 pechuga de pollo entera

½ pimiento rojo

150 ml de tomate triturado

½ cebolla dulce

50 gr de queso feta

50 gr de rúcula o canónigos

2 guindillas o cayenas

100 ml de agua

40 ml de vinagre de manzana

20 g de fécula de maíz o maicena

1 cucharadilla de pimentón dulce o picante

1 cucharadilla azúcar o panela

Sal, pimienta negra

 

 

Lo primero que haremos será preparar la pechuga de pollo, para ello pondremos un cazo con agua a calentar, cuando hierva añadiremos la pechuga y dejaremos que hierva unos 10 minutos.

 

Mientras se cocina la pechuga prepararemos las tostas, aunque podéis usar el pan que más os guste, nosotros prepararemos unas totas de plátano macho (vaya, unos patacones grandes), para ello, pelaremos los plátanos, los cortaremos por la mitad y los freiremos con abundante aceite caliente.

 

Una vez fritos, los aplastaremos dándoles forma redondeada y los volveremos a freír para que queden bien crujientes. Reservaremos el aceite sobrante y las totas que hemos creado.

 

Cuando tengamos la pechuga hervida, la deshebraremos a mano o con la ayuda de una cuchara y reservaremos. A continuación, cortaremos el pimiento a tiras pequeñas y lo pondremos a fuego medio, en la sartén con el aceite de freír el plátano.

 

Cuando el pimiento empiece a cambiar la textura, añadiremos la pechuga deshebrada, el tomate triturado, la guindilla o cayena picada bien pequeña y lo salpimentaremos todo. Una vez hecho, dejaremos que se cocine todo durante unos 10 minutos removiendo de vez en cuando.

 

Mientras se cocina del pollo, iremos preparando la “Salsa Valentina”, para ello, pondremos un cazo pequeño al fuego con el agua y el vinagre. Cuando rompa a hervir, apagaremos el fuego y añadiremos la fécula de maíz (maicena) y removeremos bien hasta que quede bien disuelta y empiece a espesar la mezcla.

 

Una vez hecho, pondremos la mezcla en el baso de batidora juntamente con pimentón, el azúcar y la guindilla (o cayena) y lo trituraremos todo hasta conseguir una crema homogénea y sin grumos.

 

Finalmente cortaremos media cebolla a tiras finas y reservaremos.

 

Para montar las tostas pondremos de base una porción de plátano frito, una cuarta parte de la mezcla de pollo, sobre suyo, un poco de rúcula (o canónigos), unas tiras de cebolla y lo regaremos todo con un poco de la salsa Valentina que hemos preparado.

 

Os puede quedar tal que así:

 

Tostas mexicanas de pollo con salsa Valentina
Tostas mexicanas de pollo con salsa Valentina

Y con esto ya tenéis una deliciosa propuesta de plato principal o incluso de una cena bien sana, sabrosa y diferente.

 

¡Buen provecho!