30 de agosto de 2025

Barraquito

Mezclar café y alcohol es algo que se viene haciendo desde hace ya muchos años, algunos creen que se empezó ha hacer a finales del siglo XIX, para dar la inhibición necesaria a los soldados de la guerra de Cuba para ir al frente de combate sin miedo (de ahí viene el nombre de “carajillo”, como derivación de “corajillo”), pero la verdad es que muchas culturas tienen esta costumbre ya que, se hace y con diferentes nombres en Italia (con su café corretto) , en Escandinavia (con su karsk) o en Portugal (con su cheirinho).

 

Hoy en este rincón os hablaremos de un café con alcohol que tiene su origen en la isla de Tenerife, según cuenta la leyenda cuando, a mitad del pasado siglo XX, un parroquiano de un pequeño bar diariamente pedía su café cortado con crema de leche y licor 43. De esta tradición tan local, su consumo se extendió por todas las Islas Canarias donde, hoy en día, es casi, una bebida tradicional, os hablamos de su “Barraquito”.

 

Hoy, en este rincón os vamos a contar como se prepara este delicioso café que, tanto por sabor como por su presentación, ya os decimos que, es una autentica delicia.

 

Para prepara un delicioso “Barraquito” necesitaréis los siguientes ingredientes:

 

25 ml de leche condensada

25 ml de Licor 43

1 café expreso

Leche caliente y espumada

Corteza o ralladura de limón

Canela en polvo

 

Como este café debe lucir en la mesa, necesitaremos también un vaso de cristal transparente, si puede ser, delgado y alto.

 

En la base del vaso pondremos la lecha condensada, encima suyo, el licor y, encima de este, el café expreso.

 

Para acabar pondremos la lecha espumada hasta la parte superior del vaso y, finalmente, decoraremos con canela y la ralladura del limón.

 

Os tiene que quedar tal que así:

 

El auténtico "barraquito" canario
El auténtico "barraquito" canario

 

Para que no se os mezclen las capas, es importante respetar el orden en que ponerlas, por la densidad de estas, y, tanto en el caso del café como del licor, hacerlo muy despacio (incluso os podéis ayudar de una cucharilla para ir vertiendo sobre ella para que el líquido no golpee sobre la capa inferior).

 

Si no lo habéis probado os lo recomiendo, aunque no abuséis de él (mezclar café con alcohol, no es lo mejor para la salud).

 

¡ Buen provecho !

3 de julio de 2025

Ensalada de remolacha, rulo de cabra y frutos rojos

En verano apetece comer ligero, fresco y colorido. Y ya, si puede ser sano, podríamos decir que nos ha tocado la lotería.

 

El protagonista absoluto de la receta que os queremos compartir hoy es la remolacha. Originaria de las costas del norte de África y el Mediterráneo, os diremos como curiosidad que, en la Antigüedad se cultivaba por sus hojas, no por su raíz. Se dice que fueron los romanos quienes empezaron a apreciar su raíz, aunque no fue hasta muchos siglos después que su uso gastronómico se extendió a como lo conocemos hoy.

 

La remolacha se ha ganado su lugar en nuestra gastronomía: es dulce, vibrante, saludable y además, muy versátil. En esta receta la combinamos con queso de cabra y frutos rojos, creando una ensalada tan sencilla como sorprendente. Perfecta para una cena ligera o como entrante en una comida especial.

 

Para hacer dos raciones de esta deliciosa “Ensalada de remolacha, rulo de cabra y frutos rojos” necesitaremos los siguientes ingredientes:

 

150 g de ensalada de brotes tiernos (os espinacas baby)

1 remolacha

2 ruedas de rulo de cabra

1 rebanada de pan

16 moras grandes o frutos rojos al gusto

Aceite de Oliva Virgen Extra

Vinagre (de Módena o de vino tinto)

Sal

Pimienta

 

Lo primero que haremos será preparar la remolacha. Si ya está cocinada, podríamos tirar directamente, pero a nosotros nos gusta darle un toque y para hacerlo, lo que haremos es cortarla a ruedas finas y las pasaremos por una sartén caliente con un chorrito de aceite. Una vez hayan estado un par de minutos por cada lado en la sartén, las distribuiremos en la base de los platos que usaremos para presentar la ensalada.

 

A continuación, tostaremos la rebanada de pan para después dorarla en un poco de aceite. Una vez dorada, la cortaremos a cubos y los pondremos sobre papel absorbente.

 

En la misma sartén, añadiremos un poco más de aceite y, cuando esté caliente, pondremos los rulos de cabra y los doraremos durante un minuto por cada lado.

 

Sobre la remolacha dispondremos la ensalada, los rulos de cabra, los picatostes y las moras (una vez pasadas por agua).

 

Finalmente, ya solo os faltará aliñar la ensalada. En este caso, nosotros os proponemos un aliño básico con una pizca de sal, un buen chorro de Aceite de Oliva Virgen Extra y un chorrito de vinagre.

 

Ensalada de remolacha, rulo de cabra y frutos rojos
Ensalada de remolacha, rulo de cabra y frutos rojos


La verdad es que, esta ensalada de remolacha, queso de cabra y frutos rojos es perfecta para esos días en los que no quieres complicarte pero sí disfrutar de una combinación de sabores original y deliciosa.

 

El dulzor de la remolacha y los frutos rojos contrasta con el toque ácido del vinagre balsámico y la cremosidad del queso de cabra. Esta "ensalada de remolacha, rulo de cabra y frutos rojos" es ideal como entrante o cena ligera, y se prepara en apenas unos minutos.

 

¡ Buen provecho !

14 de junio de 2025

Ensalada de sandía y queso feta

La cocina mediterránea no es solo un conjunto de recetas, es todo un estilo de vida heredado o recogido de muchos y diversos pueblos y culturas. ¿Y que tienen estas culturas en común? Dos cosas, que hablan el mismo idioma, el de la comida, y que están bañadas por las aguas del Mediterráneo.

 

Desde Grecia hasta Marruecos, de Italia a Turquía, el mar Mediterráneo ha sido testigo e instigador de cómo la tierra, el clima y la historia han ido moldeando una dieta que hoy en día es símbolo de equilibrio, sabor y salud.

 

La base de cocina mediterránea son los ingredientes frescos, de temporada y sobre todo, de proximidad, con el aceite de oliva en su eje central y las frutas, verduras, legumbres, cereales y pescados en sus cimientos. Sus platos buscan el producto, no lo esconden.

 

Cruzando el mediterráneo llegó a Europa (especialmente a Grecia, España, Turquía e Italia) una fruta deliciosa y fresca, la sandía. Y de la tierra de Grecia, mojada por el propio mar, se inventó hace muchos y muchos años, un queso realmente especial, el feta. Y nosotros, hoy os presentaremos una forma de disfrutar de ambos ingredientes en una ensalada ideal para el verano, esta “Ensalada de sandía y queso feta”.

 

Para preparar dos raciones de esta deliciosa y refrescante “Ensalada de sandía y queso feta” necesitaremos los siguientes ingredientes:

 

200 g de sandía (sin pepitas)

100 g de queso feta

¼ de cebolla dulce

1 tomate pequeño

50 g de aceituna negra (opcional)

Orégano seco

Pimienta

Sal

Aceite de Oliva Virgen Extra

 

Lo primero que haremos será preparar la sandía, para ello, le quitaremos la cáscara y la cortaremos a dados más o menos pequeños, y los reservaremos en un bol.

 

A continuación, cortaremos también a trozos pequeños, la cebolla y el propio queso feta, y lo añadiremos todo al bol con la sandía. Haremos lo mismo con el tomate.

 

Llegados a este punto, si queremos incorporarlas, añadiremos también al bol las aceitunas negras, la cucharadita de orégano seco y mezclaremos bien con cuidado de no romper los ingredientes.

 

Finalmente, ya solo nos quedará aliñar nuestra ensalada, para ello, salpimentaremos (al gusto) y añadiremos un chorro bien generoso de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra).

 

Cuando lo tengamos, lo presentaremos en un bol o una copa bonita, tal que así:

 

Ensalada de sandía y queso feta
Ensalada de sandía y queso feta


Y ya solo nos quedará disfrutar de una fresca y crujiente ensalada ideal para combinar con menús veraniegos con unos sabores muy distintos que se entrelazan a la perfección.

 

¡Buen provecho!


22 de mayo de 2025

Gazpacho de tomate, melón y fresas

Cuando pensamos en un gazpacho, lo primero que nos viene a la mente es el clásico de la gastronomía andaluza, con su tomate, pepino, pimiento… y sobre todo ¡bien fresquito!

 

Hoy en esta entrada os queremos proponer una versión diferente, atrevida, divertida y deliciosa que os va a apasionar desde el primer sorbo, un “Gazpacho de tomate, melón y fresas”.

 

Sí, habéis leído bien. En la receta que os contaremos a continuación mezclaremos la acidez del tomate, el dulzor natural del melón y el toque afrutado y descarado de las fresas en una combinación ligera, refrescante y repleta de sabor. Un plato ideal para los días calurosos, tanto como entrante en una comida de verano como incluso como un primer plato sofisticado en una cena especial.

 

Para hacer cuatro raciones de este delicioso “Gazpacho de tomate, melón y fresas” necesitaremos los siguientes ingredientes:

 

250 g de fresas

250 g de tomate bola (o rama)

250 g de melón maduro

1 cebolleta fresca

150 ml de zumo de naranja

50 ml de vinagre de manzana

150 ml de aceite de oliva virgen extra

10 hojas de albahaca fresca (o menta, al gusto)

Sal

 

Lo primero que haremos será lavar bien las fresas y quitarles los tallos. También lavaremos los tomates, les quitaremos los tallos y las cortaremos a cuartos. Finalmente, reservaremos ambas cosas.

 

Una vez hecho, pelaremos y cortaremos la cebolleta fresca y la reservaremos junto al resto de ingredientes.

 

El siguiente paso será introducir todos los ingredientes reservados en el vaso de la batidora (o de vuestro robot de cocina) con una pizca de sal, la hojas de albahaca, el zumo de naranja y un chorrito de vinagre y batiremos a máxima potencia durante unos minutos, hasta que la mezcla quede fina y homogénea.

 

Para el acabado final, iremos añadiendo el AOVE poco a poco batiendo un rato más hasta integrarlo todo. Una vez hecho, dispondremos en las fuentes para servir y las pondremos en el frigorífico a enfriar.

 

Poco antes de servir, decoraremos con algunas fresas y melón troceados, una hoja de albahaca y un hilo de aceite de oliva virgen extra.

 

Gazpacho de tomate, melón y fresas
Un delicioso gazpacho de tomate, melón y fresas

 

Como veis, este gazpacho de tomate, melón y fresas es además de súper fácil de preparar, un plato colorido, saludable y una forma original de sorprender a nuestros invitados.

 

¿Te atreves a probarlo?

 

¡ Buen provecho !

14 de mayo de 2025

Tostadas con burrata, manzana y frutos secos

Hay alimentos que, combinados se convierten en la pareja perfecta. ¿Habéis pensado alguna vez qué pasa cuando una burrata se encuentra con una manzana en una tostada? Pues ya os lo decimos nosotros, se produce magia.

 

La burrata es un queso que nos encanta, originaria de la Puglia (en el sur de Italia), cremosa y tan delicada que se derrite en la boca como un beso de queso. La manzana le da un toque crujiente, y porque no, ácida, le da un toque fresco que equilibra totalmente el bocado.

 

Con esta premisa, esta receta que os proponemos es ideal para esos días en que el hambre aprieta pero las ganas de cocina brillan por su ausencia ya que, se prepara en cinco minutos y es un plato ideal para un desayuno (o brunch), o un entrante sano para una buena comida.

 

Sí, hoy en esta entrada os queremos contar como preparar unas deliciosas y sanas “Tostadas con burrata, manzana y frutos secos”.

 

Para hacer unas cuatro “Tostadas con burrata, manzana y frutos secos” necesitaremos los siguientes ingredientes:

 

4 rebanadas de pan integral (o espelta)

1 bola de burrata fresca

1 manzana (la variante que más os guste)

Miel

Vinagre (nosotros os recomendamos Módena)

Nueces (o pistachos)

Aceite de Oliva Virgen Extra

 

Lo primero que haremos será tostar las rebanadas de pan, para ello, podéis usar tanto una tostadora como usar un sartén calentada a fuego medio. Una vez las tengamos tostadas, las cubriremos con aceite de oliva virgen extra.

 

Mientras se hacen las tostadas, cortaremos y picaremos los frutos secos. Estos frutos secos los pondremos en un bol pequeño con una cucharada generosa de miel, un chorro generoso de vinagre y un chorro de aceite de oliva virgen extra, y lo mezclaremos todo integrándolo bien.

 

Una vez hecho, lavaremos bien la manzana y la secaremos. Una vez hecho, le quitaremos el corazón y la partiremos a cuartos. Cuando la tengamos partida procederemos a rodajas finas (de unos 3 o 4 milímetros de grosor).

 

Con esto hecho, ya solo nos falta montar la tostada, para ello, cogeremos cada rebanada y la untaremos con un cuarto de la bola de burrata, inmediatamente después pondremos sobre ella tres o cuatro rebanadas de manzana. Finalmente, pondremos encima un poco de la mezcla de miel con vinagre y frutos secos, tal que así:

 

Tostadas con burrata, manzana y frutos secos
Tostadas con burrata, manzana y frutos secos

 

Estas "tostadas con burrata, manzana y frutos secos" son una fiesta de texturas y sabores que parece sacada del brunch más a la moda, pero que puedes preparar en casa sin complicarte la vida.

 

¡ Buen provecho !